Índice de contenidos
ToggleRealizar uno de los principales trabajos del consultor requiere de una diversa gama de habilidades; tenemos los conocimientos y las nociones básicas, incluso la experiencia, pero aún nos queda un importante detalle para poder desarrollar nuestro trabajo de la forma más óptima posible: contar con las mejores herramientas para una auditoría SEO.
Y es que no se trata de algo insignificante, sino de aquellos programas que te ayudarán en el proceso de descomposición de una web y que te permitirán llevar a cabo el mejor análisis SEO de un ecommerce o blog en Internet.
En Neoattack, sabemos la importancia que dan nuestros usuarios a una información veraz y a los consejos sobre cualquier ámbito del marketing digital. Por ello, a continuación, enumeramos algunas herramientas para hacer una auditoría SEO que, según nuestro criterio, son las mejores en su mismo ámbito de aplicación.
¿Qué es una auditoría SEO?
Una auditoría SEO trata de un análisis, tanto interno como externo, de la propia web, ecommerce o blog, con el objetivo de descomponer cada una de sus áreas y descubrir cuáles son los factores positivos y negativos que afectan su posicionamiento en el buscador de Google.
Para llevarla a cabo, es importante contar con las mejores herramientas para una auditoría SEO, ya que estas te acompañarán durante todo el proceso de inspección de la web, y descubrirán aquello que está haciéndole bajar puestos en los resultados de búsqueda.
De esta manera, el usuario o creador de la página podrá contratar un servicio para mejorarlo o realizar él mismo los cambios oportunos con el fin de que esta aparezca en los primeros puestos de Google. No obstante, no se trata de un proceso sencillo, ya que los propios analistas cuentan con experiencia en el sector y nada te asegura, como usuario individual, el éxito en tu tarea.
? ¿Cuáles son los diferentes niveles de análisis?
Como ya hemos mencionado, a través de las diferentes herramientas para una auditoría SEO podemos encontrar dos tipos de niveles: el nivel interno de la web (correspondiente al SEO OnPage) y el nivel externo (SEO OffPage). Ambos son igual de importantes para tratar una correcta optimización de la página.
Cuando hablamos de SEO Onpage, nos referimos a todos los aspectos a regular dentro de la misma página, como pueden ser los títulos, textos, estructura, arquitectura, optimización, velocidad de carga, imágenes, palabras clave o keywords, etc. Google buscará que todos ellos estén enfocados al correcto entendimiento y experiencia del usuario.
Por otro lado, con respecto al SEO Offpage, tenemos en cuenta aquellos factores que no están dentro de la web, sino en otros espacios. Estamos hablando del linkbuilding (enlaces de calidad a nuestra página), contenidos en blog, redes sociales, y muchas otras estrategias que aumentan la autoridad de tu sitio.
Ventajas de utilizar herramientas para una auditoría SEO
Una vez que conoces de qué trata exactamente llevar a cabo una estrategia SEO, lo primero que te preguntarás será para qué sirven exactamente las herramientas especializadas en ello. ¡Es importante tener dudas para aprender! Y es que existe una larga lista de beneficios que pueden ofrecerte en tu organización del trabajo.
✓ Mayor optimización del tiempo: Gracias a este tipo de aplicaciones, el trabajo que antes se realizaba a mano y en el que podías tardar horas, ahora puedes llevarlo a cabo en un corto periodo de tiempo.
✓ Mejora la calidad: Es algo usual que los programas lleguen a sitios a los que no llega la mente humana. Ese carácter añadido, hace que nuestros informes estén más completos y puedan resolver los problemas más intrínsecamente.
✓ Amplia cobertura de tareas: Existen herramientas para una auditoría SEO que se encargan de ciertos aspectos que no podrían hacerse de forma manual.
✓ Especialización del profesional: Una persona que se dedique a realizar análisis SEO, tendrá más posibilidades de encontrar empleo cuantos más programas domine en su sector empresarial.
Existe una larga lista de ventajas y pocos inconvenientes en desenvolverte en este tipo de programas; por ello, en nuestro blog vamos a mencionar algunas de las herramientas para una auditoría SEO más importantes y que más pueden ayudarte en tu trabajo diario. ¡No esperes más y lee a continuación!
7 herramientas para una auditoría SEO fundamentales
¡Ha llegado el momento de saber cuáles son las mejores herramientas para una auditoría SEO! El sector del marketing y el análisis web está repleto de ellas; existen de todos los precios, condiciones y funcionalidades, algunas más básicas y otras más especializadas, y nosotros hemos decidido hacer un mix y explicarte las fundamentales.
⚡ SEMrush
SEMrush es una herramienta de auditoría SEO, con versión de pago y gratuita, que cuenta con una gran variedad de funcionalidades para poder analizar, de la forma más específica posible, todas las secciones de una página web y ver su nivel de salud.
Esta te da muchos datos de la competencia, lo que te permite seguir sus directrices y ver qué funciona en ellos para adaptarlo a tu espacio digital. Te permite analizar toda tu página web, pero también muestra toda la información de ratio de código frente a texto, etiquetas alt, contenido duplicado, errores de navegación y enlaces, y muchos otros.
⚡ Screaming Frog
¿Quieres analizar tu web en profundidad sin ningún límite, pero te gustaría empezar probando con una herramienta totalmente gratuita? Screaming Frog es lo que estabas buscando.
Este programa te permite rastrear una página y todos sus enlaces, imágenes, CSS y otros elementos necesarios en SEO. Según la web, el análisis puede durar más o menos tiempo, pero finalmente nos ofrecerá una serie de factores a tener en cuenta para mejorarla y posicionarla mejor en los buscadores.
Esta información se basa en: códigos de respuesta, urls, títulos de página, meta descripciones, imágenes, directivas (meta robots, enlaces canónicos, y anotaciones rel= next/prev), y mapa XML del sitio, elementos que podrás aprovechar para optimizar la web.
⚡ Ahref
Se trata de una herramienta especializada en el análisis de enlaces, pero que también cumple un papel fundamental en un estudio SEO. Esta da información sobre la salud de una web, sobre el contenido que alberga y la accesibilidad de la que dispone; también expone backlinks, dominios de referencia, keywords orgánicas y palabras clave revisadas.
Con otros complementos como Site Explorer, Content Explorer y Keyword Explorer y otros para hacer una investigación de factores de optimización más exhaustivo.
⚡ MOZ
Una de las más conocidas del sector por su amplio abanico de posibilidades, su rapidez y sencillez en el funcionamiento. Las funciones más importantes que realiza son las siguientes: establece rankings, analiza competidores, expone la visibilidad, keywords, links, site crawl, y muchos otros factores de relevancia.
Además, cuenta con una herramienta para auditoría SEO adaptada a páginas en específico y que proporciona una visualización de los factores de optimización de esta de forma rápida; se llama Moz Tool Bar, y se adapta al sistema de navegación.
⚡ WooRank
Se trata de una herramienta para auditoría SEO simple y fácil de usar para rastrear y conectar los datos de marketing. En un primer apartado, marca las prioridades que debes seguir para optimizar un sitio web, y más tarde va ampliando los elementos punto por punto del SEO OnPage.
Tiene una serie de ventajas para los más dudosos: simplifica el marketing digital, analizando todos los datos del site para SEO, redes sociales y usabilidad; sus informes atraen a nuevos clientes interesados por la actualización constante de los avances, y conoce exactamente qué es lo que está afectando negativamente al posicionamiento.
Además, tiene una función de análisis en paralelo que revela las palabras clave más importantes que están ayudando a la competencia en primer lugar.
⚡ Google Page Speed
Es una herramienta para auditorías SEO que se encarga, únicamente, de analizar la velocidad de carga de tu site tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. De esta manera, y con sus recomendaciones, podremos mejorar este factor.
Aunque no parezca, de primeras, tan importante, la velocidad de una página determina en gran medida en qué posición aparecerá en los resultados de búsqueda. Si tarda mucho en abrirse, los usuarios no estarán satisfechos, y esto afectará de manera directa a su optimización.
Por ello, algunas de los elementos que te indica para cambiar son: la caché del navegador, la optimización de imágenes, errores en el código HTML y el CSS, y analiza cuál puede ser la experiencia de usuario teniendo todo esto en cuenta.
⚡ SEOptimer
Por último, este programa analiza todos los elementos OnPage de una web para, justo después, mostrarte en una lista todos los factores que debes cambiar o mejorar para optimizar y aparecer en los primeros resultados de Google.
A cambio de un “me gusta”, la aplicación te permite descargarte dicho informe en PDF para poder exponerlo o explicarlo de una manera más visual.
Si estás buscando otro tipo de herramientas de análisis SEO en el sector, puedes investigar nuestro blog y descubrir otros temas de interés. Si, por el contrario, estás interesado en contratar uno de estos servicios, puedes contar con nuestra experiencia. ¡Da un paso adelante y mejora tu web!