El sector educativo es uno de los más competitivos. Para poder destacar entre una competencia tan grande y feroz, es fundamental saber cómo aplicar el marketing educativo con el objetivo de conseguir captar más alumnos.


Si quieres conocer las mejores estrategias de marketing educativo y consejos para aplicarlos en tu propio negocio, sigue leyendo este post. Después de esta lectura sabrás cuáles son las estrategias adecuadas para que tu centro educativo destaque frente a tu competencia. ¡Apunta!
¿Qué es el marketing educativo?
Se conoce como marketing educativo al conjunto de técnicas y estrategias que se basan en atraer a potenciales alumnos (o a sus padres) a través de contenido útil y relevante, agregando valor en cada una de las etapas de decisión, para que elijan nuestra institución educativa.
Se trata, por tanto, del conjunto de estrategias que se llevan a cabo para captar nuevos alumnos y, como consecuencia, generar más ingresos.
Además, es importante destacar que, en un contexto de creciente digitalización, las instituciones educativas deben diseñar e implementar estrategias más agresivas dentro de internet. Lejos quedaron ya las clásicas acciones promocionales de jornadas de puertas abiertas, presencia en ferias educativas, etc. Hoy en día es necesario, además de todo lo anterior, contar con una fuerte presencia en internet.
Cuando un potencial alumno (o padre del alumno) está pensando en matricularse en un máster o curso, es probable que se tome su tiempo para decidir la mejor opción. No se trata de un tipo de compra que se realice a la ligera: existe un período más o menos largo de comparación entre distintas instituciones, temarios, metodologías, y un largo etcétera.
La primera fase de búsqueda y comparación suele realizarse a través de internet. Por este motivo es tan importante llevar a cabo estrategias de marketing educativo enfocadas a mejorar y aumentar nuestra presencia en la red.
Entender el proceso de compra para aplicar el marketing educativo correctamente
La clave para aplicar una buena estrategia de marketing educativo es conocer en profundidad cuál es el proceso de compra de nuestros potenciales alumnos para así, poder implementar las acciones más adecuadas para cada fase.
Analizando bien todo este proceso y sus fases, podremos definir un buen funnel o embudo de ventas que nos permita optimizar al máximo todo el proceso y conseguir un mayor número de matriculados.
Por lo general, una persona que se está planteando matricularse en un nuevo curso, máster o está planteándose apuntar a su hijo en una nueva escuela, suele pasar por las siguientes fases: exploración, evaluación y decisión.
Si conocemos en qué fase está nuestro potencial alumno, podremos decidir las estrategias que mejor funcionen para impulsar su matriculación en nuestra institución educativa.
Por ejemplo, para la fase de exploración, iría muy bien incluir información en nuestro blog, ebooks, organizar webinars, etc. Si el usuario ya está en la fase de evaluación, encontrarse con casos de éxito en la web, vídeos con testimonios de otros alumnos y más información sobre los temarios, podría resultar de ayuda.
Estrategias de marketing educativo que podrías aplicar
Ahora que ya conoces lo que es el marketing educativo y la importancia de saber las fases del proceso de matriculación por el que pasan los potenciales alumnos, vamos a darte algunos ejemplos de estrategias que podrías aplicar y que suelen resultar muy efectivas.
Facebook e Instagram Ads
Facebook e Instagram son dos de las redes sociales más potentes y utilizadas en todo el mundo. Implementar estrategias de publicidad en estas plataformas te ayudará a conseguir un buen tráfico a tu sitio web.
A través de acciones de Paid Media podrás segmentar tus audiencias y llegar al público que desees, además de aplicar estrategias de remarketing que te ayudarán a ir calentando tus leads hasta cerrar la compra de tus cursos.
Diseña un Lead Magnet potente
Se conoce como Lead Magnet a un contenido gratuito que se ofrece a cambio de que un alumno potencial te deje sus datos. Se trata de una excelente manera para iniciar la primera fase de tu funnel de ventas y recoger información para, más adelante, iniciar una campaña de mailing, por ejemplo.
Busca un Lead Magnet que sea lo suficientemente atractivo y ayude a resolver un problema real de tu público objetivo como, por ejemplo, unas masterclass, Ebooks, kit de herramientas, pruebas gratuitas…
Posicionamiento orgánico y marketing de contenidos
El posicionamiento SEO también es una parte esencial del marketing educativo. Conseguir que tu sitio web aparezca entre los primeros resultados de búsqueda en Google puede ayudarte a captar nuevos alumnos.
Ten en cuenta que las estrategias SEO y el marketing de contenidos te darán resultados a largo plazo, por lo que tendrás que tener paciencia y hacer un trabajo exhaustivo para lograr ocupar esos primeros puestos en las SERP. Pero te aseguramos que, ¡merecerá la pena!
Google Ads
A través de Google Ads también podrás alcanzar y hacer llegar tus anuncios a una enorme cantidad de personas que tengan intenciones de búsqueda afines a lo que estás ofreciendo desde tu negocio.
Al igual que ocurre con Paid Media, en Google también podrás hacer remarketing en la red de Display, para poder impactar de nuevo a personas que ya han visto antes tu publicidad o sitio web, pero no han finalizado la compra.
En NeoAttack dominamos el marketing educativo…
… y si no nos crees, echa un vistazo a todos nuestros casos de éxito.
Todo lo que acabas de leer es solo la punta de iceberg del marketing educativo, pero hay mucho más y en NeoAttack lo sabemos.
Si quieres llevar tu academia o escuela al siguiente nivel y abarrotar tus procesos de matriculación, somos tu agencia. ¡Ponte en contacto con nosotros!