NeoAttack » Algoritmos de caja negra

Algoritmos de caja negra

por | Ago 27, 2020 | Sin categoría | 0 Comentarios

[INSERT_ELEMENTOR id=927]

¿Qué son los Algoritmos de caja negra?

Los Algoritmos de caja negra son aquellos en los que el usuario no puede acceder para entender su funcionamiento. Totalmente sellados ante ojos ajenos, suelen estar presente sobre todo en los motores de búsqueda, ya que su código no es algo de dominio público y, por tanto, permanece oculto para que nadie pueda conocer a fondo todo su funcionamiento, aunque sí su comportamiento.

Es un sistema bastante hermético que va completamente en contra de la transparencia, pero que puede ser necesario en caso de querer preservar ciertos procedimientos y evitar miradas indiscretas.

El concepto se asemeja al de las cajas negras de aviones y otras similares, de hecho, la idea procede de estas precisamente. Además, es algo que vemos a diario aunque no nos demos cuenta, ya que algoritmos como el de Google son exactamente así. Todos saben sus consecuencias, pero nadie ajeno a la compañía conoce cómo funciona por completo.

Los Algoritmos de caja negra, a pesar de ese nombre tan misterioso, no son más que códigos que están fuera de la visibilidad de los usuarios para evitar filtraciones de datos o la detección de patrones concretos.

¿Qué finalidad tienen los Algoritmos de caja negra?

Los Algoritmos de caja negra no tienen una finalidad concreta, salvo preservar tecnología o conocimientos que las empresas tras ellos quieran guardar para su propio beneficio. Son algo que choca frontalmente con la filosofía de transparencia que tanto se mueve por Internet a día de hoy, pero que tiene sentido cuando hay una gran inversión en investigación y desarrollo tras ellos y se quieren evitar posibles copias.

Para los usuarios, no es más que un bloqueo a más fuentes de información, aunque en la mayoría de ocasiones pueda ser algo que se aleje de sus bases de conocimientos. Para las empresas, es la mejor forma de evitar plagios y asegurar que hay información totalmente protegida y fuera de manos no deseables.

Ejemplos de Algoritmos de caja negra

Como Ejemplos de Algoritmos de caja negra hay bastantes, de hecho, cada vez que navegamos y nos movemos por buscadores estamos viendo la acción de muchos de estos casi sin darnos cuenta. La mayoría de los algoritmos que rigen el comportamiento de los buscadores pertenecen a esta categoría tan hermética.

Así, tanto el motor de búsqueda de Google como el de Yahoo o el de Yandex, poseen unos algoritmos totalmente blindados y cerrados ante terceros. La imposibilidad de acceder a su código, aunque sea como mero espectador, los hace ser de caja negra.

Más información de los Algoritmos de caja negra

Si quieres más información de los Algoritmos de caja negra, te recomendamos echar un vistazo a los contenidos que vamos a enlazar a continuación. En estos posts vas a encontrar más detalles sobre este aspecto, sobre su presencia y sobre otros muchos campos con los que está relacionado.

Joomla

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Joomla ¿Qué es Joomla? Joomla es una plataforma pensada para facilitar la elaboración de páginas web, así como el proceso de creación de contenidos con el que irlas alimentando de forma continua y con esa calidad que tanto...

leer más

Estos términos también podrían interesarte

Joomla

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Joomla ¿Qué es Joomla? Joomla es una plataforma pensada para facilitar la elaboración de páginas web, así como el proceso de creación de contenidos con el que irlas alimentando de forma continua y con esa calidad que tanto...

leer más

Ecommerce

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Ecommerce ¿Qué es un Ecommerce? Un Ecommerce o comercio electrónico es el traslado del comercio tradicional al ámbito digital. Consiste en toda la distribución, la venta, el proceso de compra, el marketing y el suministro de...

leer más

Marketplace

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Marketplace   ¿Qué es un Marketplace? El Marketplace es aquel lugar donde una marca, compañía o negocio pone sus productos a disposición de los consumidores para que estos puedan adquirirlos. De otra forma, se puede definir...

leer más