NeoAttack » ¿¿Qué es LA Analítica predictiva?

¿¿Qué es LA Analítica predictiva?

por | Ago 27, 2020 | Sin categoría | 0 Comentarios

[INSERT_ELEMENTOR id=927]

Definición de la Analítica predictiva ?

La Analítica predictiva, a la que también se conoce como Análisis predictivo, es un proceso a través del que, con el estudio de datos tanto pasados como presentes, es posible predecir el comportamiento de consumidores o del mercado en un corto, medio o incluso largo plazo.

Aunque esta es la definición habitual, también se puede hablar de él como el método con el que se consigue ver hasta qué punto y cómo se puede influir en la audiencia a la hora de poner en marcha acciones de marketing. De hecho, es lo que se utiliza para tener una base estadística que pueda determinar la tasa de éxito con una estrategia, así como para saber a cuál recurrir.

Es algo que procede de la analítica avanzada y que, para los expertos del big data, es como construir una bola de cristal. De hecho, recurre a todo el potencial del Big Data para poder extraer toda esa información necesaria para predecir lo que está por llegar en cuanto a tendencias y comportamientos de la audiencia.

Es una rama más de la estadística y del análisis que, en los últimos años, se ha potenciado gracias a la ingente cantidad de datos que se pueden recoger de los consumidores. La mayoría de grandes empresas recurren a este sistema, dejándolo en manos de equipos de marketing que se encarguen de realizar la analítica predictiva antes de conformar sus estrategias.

Para qué sirve la Analítica predictiva

La Analítica predictiva sirve, sobre todo, para saber cuál o cuáles pueden ser las futuras necesidades de los consumidores en relación con un sector. Teniendo este conocimiento de antemano, las marcas pueden saber qué servicios o productos ofrecer, o cómo modificar los existentes, para satisfacer a esta audiencia y generar más clientela.

Del mismo modo, también ayuda a conocer hasta qué punto una compañía puede crecer a base de influenciar en los consumidores. Ayuda a planificar estrategias, a predecir el grado de acierto de estas y, a consecuencia de eso, a ajustar presupuestos para reducir costes.

Ejemplos de Analítica predictiva

Dar ejemplos de Analítica predictiva es complicado, pero podemos ofrecer un caso hipotético tomando como referencia a NeoAttack, nuestra agencia de marketing digital.

En el caso de querer afinar nuestra rama de servicios, podríamos realizar un estudio de las tendencias que vemos en redes sociales (con el fin principal de ver qué cambiar en materia de diseño web o Social Media). Entrar en lugares como Twitter para ver qué inquietudes hay con un sector, las preferencias actuales de los usuarios y extrapolar todo eso a un estudio más general ayudaría a conocer no solo lo que se necesita ahora, sino lo que se necesitará más adelante.

Así, se podrían plantear cambios o incluso nuevas ramas de servicios para estar ahí cuando comience a surgir dicha necesidad.

Más información sobre la Analítica predictiva

¿Quieres más información de la Analítica predictiva? De ser así, te recomendamos que leas los contenidos que facilitamos a través de los siguientes enlaces:

Big Data Marketing: ¿Cómo aumentar las ventas gracias a la Analítica Predictiva?
10 pasos para empezar a usar bien la analítica predictiva

Joomla

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Joomla ¿Qué es Joomla? Joomla es una plataforma pensada para facilitar la elaboración de páginas web, así como el proceso de creación de contenidos con el que irlas alimentando de forma continua y con esa calidad que tanto...

leer más

Estos términos también podrían interesarte

Joomla

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Joomla ¿Qué es Joomla? Joomla es una plataforma pensada para facilitar la elaboración de páginas web, así como el proceso de creación de contenidos con el que irlas alimentando de forma continua y con esa calidad que tanto...

leer más

Ecommerce

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Ecommerce ¿Qué es un Ecommerce? Un Ecommerce o comercio electrónico es el traslado del comercio tradicional al ámbito digital. Consiste en toda la distribución, la venta, el proceso de compra, el marketing y el suministro de...

leer más

Marketplace

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Marketplace   ¿Qué es un Marketplace? El Marketplace es aquel lugar donde una marca, compañía o negocio pone sus productos a disposición de los consumidores para que estos puedan adquirirlos. De otra forma, se puede definir...

leer más