Cómo crear una página web desde cero en 2025

    

Si te preguntas cómo crear una página web desde cero y con un dominio propio en 2025, has llegado al lugar adecuado. En este artículo, el equipo de NeoAttack te guiaremos paso a paso para que puedas lanzar tu propio sitio web de manera profesional.

Tener registrado un dominio y contratar un hosting

Antes de entrar en material sobre cómo crear tu página web, es esencial contar con un dominio y un servicio de hosting. Hay dos maneras de hacerlo:

Registrar un dominio con un proveedor externo al hosting

YouTube video

Puedes comprar un dominio a través de registradores como Namecheap, GoDaddy o Google Domains. Esto te permite mayor flexibilidad en la administración del dominio y, en muchos casos, puede ser más económico.

En este post te lo explicamos

Registrar un dominio con el proveedor de hosting

Algunos proveedores de hosting, como Dinahosting, incluyen el registro de dominio en sus paquetes de alojamiento web. Esta opción puede ser más sencilla para principiantes, ya que todo queda centralizado en un solo servicio.

1. Cómo desarrollar una página web con WordPress

YouTube video

Una vez tengas dominio y hosting, el siguiente paso es instalar WordPress, la plataforma más popular para la creación de sitios web. La mayoría de los proveedores de hosting ofrecen una instalación automática con un solo clic.

Una vez instalado WordPress, accede a tu panel de administración (generalmente en tudominio.com/wp-admin) y empieza a configurar los ajustes básicos de tu sitio.

Allí encontrarás el Escritorio de WordPress, donde podrás:

  • Configurar los ajustes generales (título del sitio, zona horaria, enlaces permanentes).
  • Instalar temas y plugins.
  • Publicar entradas y páginas.
  • Gestionar menús, widgets y usuarios

2. Plantea una estructura lógica previamente estudiada

La arquitectura de tu sitio web es clave para la navegación del usuario y el posicionamiento en buscadores (SEO). No se trata solo de crear páginas, sino de organizar el contenido de forma clara, coherente y jerárquica.

Algunas secciones esenciales:

  • Inicio

La página de inicio es, sin lugar a dudas, el rostro principal de tu sitio web. Funciona como la primera impresión digital que recibe el visitante y, por lo tanto, debe transmitir de manera efectiva y estratégica la esencia de tu marca, empresa o proyecto personal. En esta sección debes responder, de forma clara y visualmente atractiva, a tres preguntas clave: ¿quién eres?, ¿qué haces? y ¿cómo pueden ponerse en contacto contigo?

Para lograrlo, asegúrate de incluir elementos visuales atractivos (como banners, imágenes o videos de alta calidad), frases de bienvenida que conecten con el público y llamadas a la acción (CTAs) visibles y bien ubicadas, como “Conócenos”, “Solicita más información” o “Agenda una llamada”.

También es altamente recomendable incluir testimonios reales de clientes satisfechos, logos de empresas con las que has trabajado, una propuesta de valor clara y concisa, así como accesos directos o enlaces internos que lleven al usuario fácilmente hacia otras secciones importantes como los servicios, el blog o el formulario de contacto.

Recuerda que esta página debe generar interés y confianza desde el primer segundo, ya que muchas veces es la única oportunidad para captar la atención del usuario y convencerlo de seguir navegando.

  • Quiénes Somos

La sección de “Quiénes somos” cumple una función esencial: generar confianza y establecer una conexión emocional con tus visitantes. Aquí es donde tienes la oportunidad de humanizar tu marca, explicar tus orígenes y mostrar el lado más auténtico y transparente de tu proyecto o empresa.

Comienza contando la historia de cómo surgió tu idea, los obstáculos que superaste y la evolución que ha tenido tu negocio a lo largo del tiempo. Esto no solo da contexto, sino que también crea un vínculo emocional con las personas que te leen. Expón claramente tu misión, visión y valores, ya que estos elementos comunican tus principios, tu propósito y hacia dónde quieres llevar tu empresa.

Incluir imágenes reales de tu equipo de trabajo, el espacio donde operas (oficinas, taller, estudio, etc.), o incluso un video de presentación, aporta un nivel extra de autenticidad que suele ser muy bien recibido por los usuarios. También puedes añadir breves biografías del equipo, destacando sus roles, experiencia o incluso curiosidades personales que muestren su lado humano.

Una buena sección “Quiénes somos” no solo explica lo que haces, sino por qué lo haces y quién está detrás del trabajo. Esto ayuda a crear credibilidad, cercanía y diferenciación frente a la competencia.

  • Servicios o Productos

Esta sección es el núcleo comercial de tu sitio web. Aquí debes mostrar de forma clara, detallada y atractiva todo lo que ofreces, ya sean productos físicos, servicios profesionales, cursos, asesorías, membresías, descargas digitales, entre otros.

Para cada servicio o producto, incluye un título llamativo, una descripción amplia y persuasiva que resalte sus principales características, beneficios concretos y el valor que aporta al cliente. Si vendes productos, añade también detalles técnicos como tamaños, colores, materiales, garantías, modos de uso o instrucciones de cuidado.

Apóyate en recursos visuales como fotos de alta resolución, galerías de imágenes, videos demostrativos o incluso infografías que ayuden a entender mejor lo que estás ofreciendo. Las imágenes reales, especialmente si están en contexto (por ejemplo, mostrando cómo se usa el producto o cómo se presta el servicio), suelen aumentar la confianza y el interés del visitante.

Siempre que sea posible, indica los precios o, al menos, una estimación orientativa, ya que muchos usuarios buscan esta información antes de decidir si contactarte. No olvides incluir botones de acción que faciliten el siguiente paso, como “Contratar ahora”, “Solicitar presupuesto” o “Agendar una reunión”.

Una presentación profesional de tus servicios o productos puede marcar la diferencia entre captar un cliente o perderlo ante la competencia.

  • Blog

El blog es una herramienta sumamente poderosa dentro de cualquier sitio web, ya que cumple múltiples funciones: informar, educar, posicionar y conectar con tu audiencia. Lejos de ser una sección decorativa, el blog puede convertirse en el alma de tu estrategia de contenido y en un motor constante de visitas orgánicas desde los buscadores.

A través de publicaciones periódicas, puedes abordar temas de interés para tu público objetivo, como consejos prácticos, tendencias del sector, análisis de casos reales, respuestas a preguntas frecuentes, tutoriales paso a paso, novedades de tu empresa, entre otros. Este tipo de contenido no solo demuestra tu autoridad y experiencia, sino que también te permite posicionarte en Google mediante el uso de palabras clave estratégicas (SEO).

Además, un blog bien mantenido transmite profesionalismo y dinamismo. Da la sensación de que tu marca está activa, actualizada y comprometida con ofrecer valor más allá de lo comercial.

Es recomendable categorizar las publicaciones para facilitar la navegación y, si es posible, habilitar una función de búsqueda interna. También puedes permitir comentarios para fomentar la interacción, aunque esto requerirá una moderación constante.

En resumen, el blog es una excelente forma de atraer visitantes, fidelizar clientes y aumentar la visibilidad online de tu marca a largo plazo.

  • Contacto

La sección de contacto es el puente de comunicación directo entre tus visitantes y tu empresa. Debe ser clara, accesible y funcional, ya que su objetivo principal es facilitar al máximo que los usuarios se comuniquen contigo sin barreras ni confusiones.

Lo más común es incorporar un formulario de contacto donde el usuario pueda dejar su nombre, correo electrónico, mensaje y, si es necesario, datos adicionales como número de teléfono o motivo de la consulta. Este formulario debe ser sencillo, funcional desde dispositivos móviles y contar con protección antispam (como un reCAPTCHA).

También es útil incluir otras formas de contacto alternativas, como tu número de teléfono, un botón de acceso directo a tu WhatsApp Business, y enlaces a tus redes sociales para que los usuarios puedan seguirte o enviarte mensajes por allí.

Si tienes un local físico, una oficina o un espacio de atención al público, es fundamental que trabajes el SEO local incluyendo tu dirección completa, un mapa interactivo de Google Maps y el horario de atención actualizado.

Finalmente, asegúrate de que esta sección sea fácil de encontrar, idealmente desde el menú principal y/o en el pie de página (footer), ya que muchas veces los usuarios la buscan como primer paso antes de decidir contratar un servicio o realizar una compra.

Otras secciones recomendables:

  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Testimonios de clientes
  • Portafolio o proyectos realizados
  • Políticas de privacidad y cookies (imprescindibles para cumplir con el RGPD)
  • Área de miembros o tienda online si vas a vender productos o servicios digitales

Planificar bien la estructura te ahorrará tiempo a futuro y facilitará futuras ampliaciones del sitio.

3. Personalizar el diseño web

El siguiente paso para crear una página web en un dominio propio es meterse de lleno en el diseño. La manera más sencilla de llevar a cabo el diseño web es instalando un tema o plantilla de WordPress que te sirva de base. Estas plantillas pueden descargarse de forma gratuita desde el repositorio de WordPress o adquirirse en marketplaces como ThemeForest o TemplateMonster.

La elección de una plantilla es un proceso muy personal.

Algunos temas populares:

  • Astra: Ligero, rápido y compatible con todos los constructores.
  • OceanWP: Versátil y adaptable a cualquier tipo de proyecto.
  • GeneratePress: Excelente para quienes buscan velocidad y limpieza.
  • Hello Theme (Elementor): Perfecto si vas a usar Elementor como maquetador.

A la hora de escogerla, debes considerar factores como:

  • Diseño responsive (adaptable a móviles y tablets).
  • Velocidad de carga.
  • Posibilidades de personalización.
  • Compatibilidad con plugins esenciales.

Una vez instalado el tema, puedes personalizarlo desde el personalizador de WordPress o con constructores visuales. Estos permiten diseñar sin necesidad de escribir código. Puedes arrastrar y soltar elementos (texto, botones, imágenes, columnas, sliders) de forma muy intuitiva.

Constructores más utilizados:

  • Elementor: Versión gratuita con muchas funciones, y versión Pro con widgets avanzados.
  • Divi: Constructor completo con su propio tema. Ideal para diseñadores.

Con estos constructores puedes personalizar tu sitio incluso más allá de lo que permite el personalizador por defecto de WordPress.

Personalizar menús, colores, tipografías y widgets

Desde Apariencia > Personalizar puedes configurar:

  • Menús de navegación
  • Identidad del sitio (logotipo, favicon, eslogan)
  • Colores corporativos
  • Tipografías
  • Widgets en barras laterales o pie de página

También es buena idea instalar un plugin de creación de cabeceras y pies de página personalizados, como Elementor Header & Footer Builder.

4. Añadir contenido de calidad

Una página web sin contenido útil no genera confianza ni posicionamiento. Asegúrate de escribir textos claros, persuasivos y con enfoque en SEO.

Consejos para el contenido:

  • Utiliza títulos y subtítulos para facilitar la lectura.
  • Añade llamadas a la acción en cada página.
  • Escribe en un lenguaje cercano, dirigido a tu público objetivo.
  • Aporta valor: resuelve dudas, educa, informa.
  • No copies contenido de otros sitios. Google penaliza el contenido duplicado.

Recursos visuales:

  • Usa imágenes de calidad y libres de derechos (Pexels, Unsplash, Pixabay).
  • Incluye vídeos si es posible, ya que aumentan el tiempo de permanencia.
  • Optimiza las imágenes antes de subirlas (tamaño y formato) para que no ralenticen tu web.

5. Plugins imprescindibles para WordPress

Los plugins son herramientas que amplían las funcionalidades de tu sitio. Aquí tienes una selección esencial:

  • Yoast SEO: Para optimizar el SEO on-page de cada página o entrada.
  • WPForms o Contact Form 7: Formularios de contacto simples y eficaces.
  • Elementor: Constructor visual fácil de usar.
  • LiteSpeed Cache: Para mejorar la velocidad de carga.
  • UpdraftPlus: Copias de seguridad automáticas.
  • Wordfence: Seguridad contra ataques y malware.
  • Smush o Imagify: Optimización automática de imágenes.
  • MonsterInsights: Conexión fácil con Google Analytics.

No instales demasiados plugins, ya que pueden ralentizar tu web. Solo utiliza los necesarios y mantenerlos siempre actualizados.

6. Optimización SEO desde el principio

Crear la web es solo el inicio. Para que las personas la encuentren en Google necesitas trabajar el SEO.

Estrategias clave:

  • Usa una palabra clave principal por cada página.
  • Incluye la palabra clave en el título, la URL, subtítulos y texto.
  • Escribe meta descripciones atractivas.
  • Genera un sitemap.xml y súbelo a Google Search Console.
  • Cuida la velocidad de carga (usa GTmetrix o PageSpeed Insights para medirla).
  • Asegúrate de que tu web sea responsive (adaptada a móviles).
  • Consigue enlaces de calidad hacia tu sitio (linkbuilding).
  • Publica contenido de forma regular en tu blog.

El SEO es un proceso continuo, pero cuanto antes empieces, mejor.

7. Seguridad y mantenimiento

Una web sin mantenimiento es vulnerable a ataques y errores. Asegúrate de:

  • Realizar actualizaciones periódicas de WordPress, plugins y temas.
  • Hacer backups automáticos semanales (o diarios si es una tienda online).
  • Usar contraseñas seguras y cambiar el nombre de usuario “admin”.
  • Activar SSL y redireccionar todo el sitio a HTTPS.
  • Limitar intentos de acceso con plugins de seguridad.

Si no tienes experiencia técnica, puedes contratar mantenimiento mensual con una agencia.

¿Ya sabes cómo crear una página web? ¡Pues vamos a ello!

Ahora que ya hemos explicado cómo crear una página web en 2025 a partir de un proceso accesible y escalable gracias a WordPress, puedes diseñar un sitio profesional, adaptado a tus necesidades y optimizado para buscadores sin conocimientos avanzados de programación.

Desde la elección del dominio y hosting, pasando por la instalación y personalización de WordPress, hasta la creación de contenido y configuración SEO, cada paso es clave para lograr una presencia digital sólida y funcional.

Recuerda que una buena página web no solo se ve bien: debe cargar rápido, ser segura, fácil de usar y estar alineada con los objetivos de tu negocio.

¿Necesitas una agencia que te ayude a crear una página web?

Si prefieres dejar este proceso en manos de profesionales, estamos aquí para ayudarte.

En nuestra agencia de marketing digital diseñamos sitios web totalmente personalizados, rápidos, seguros y optimizados para SEO. Ya sea que necesites una web corporativa, un blog profesional o una tienda online, nos encargamos de todo el proceso.

Contáctanos hoy y comencemos a construir la presencia digital que tu marca merece.

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en conocer las últimas novedades de marketing

¿Quieres ser mejor que tu competencia?

Otros post que podrían interesarte

Contacto

Si quieres saber cómo trabajamos o quieres más información sobre el método CMI, mandános un email o llama al teléfono de abajo.