Actualizaciones del algoritmo de Google. Guía para entenderlas

   |   
|   

Desde que Google inició su camino como un motor de indexación de páginas web hasta el día de hoy ha cambiado todo lo que orbitaba a su alrededor. Ahora, lo que era un simple buscador se ha convertido en un elemento que usamos todos a diario. Y conocer cómo ha evolucionado en su interior es fundamental para cualquier profesional de marketing, es por eso que vamos a hacer un repaso a todas las actualizaciones del algoritmo de Google.

Última actualización: August 2025 Spam Update

El pasado 26 de agosto Google empezó a desplegar, de manera mundial, el Spam Update de Agosto, una actualización algorítmica que tiene como meta el identificar y penalizar las prácticas de spam sobre una web. Temas como el keyword stuffing, el cloaking o las páginas con contenido de baja calidad y generado con IA son el principal objetivo de este update.

El principal valedor de esta actualización es el SpamBrain, un sistema de IA utilizado para neutralizar el impacto de enlaces no naturales u otras prácticas de spam como el uso del thin content dentro de la web.

La purga de contenido “no útil” y la eliminación de spam, aseguran que solo el contenido valioso y auténtico forme la base del nuevo motor de búsqueda impulsado en las IA Overviews.

¿Cómo sabemos la actualización ha afectado a mi web?

Tienes que tener en cuenta los siguientes indicadores:

  • Si el número de consultas a tu web han bajado en términos de búsquedas transaccionales, puedes haberte visto afectado.
  • Si tu marca ha perdido visibilidad en directorios y marketplaces, reduciendo su alcance dentro de estas webs, puede que te haya afectado la actualización.
  • Si quienes escriben dentro de la web no son “de confianza” para Google (EEAT), tu web también puede verse afectada por el spam update.

No decimos que porque te pase uno de estos motivos ya te haya afectado. Debes revisar bien todos los datos y métricas de tu web y si puedes, consultarlo con especialistas en SEO.

¿Qué hacer si mi web se ha visto afectada por un Google update?

No te preocupes, aunque te hayas visto afectado tienes que tener en cuenta que si tu bajada en la SERP es de +- 1 o 2 posiciones, aguanta, no hagas cambios drásticos en la web, es solo un reajuste y posiblemente vuelvas a tu posición.

Si la caída es mayor, entonces vamos a seguir unos pasos para ir solucionando tus posibles problemas

Revisa y mejora tu contenido: Imagina qué necesitan tus clientes. ¿Tu contenido realmente les ayuda? Asegúrate de que tu información sea útil, esté actualizada y sea fácil de entender. Elimina o mejora las páginas que no ofrezcan valor.

Demuestra tu experiencia: Muestra que eres un experto, potencia el EEAT. Asegúrate de que las biografías de los autores estén visibles, comparte tus credenciales, premios o cualquier otra cosa que demuestre tu experiencia en el tema.

Limpia tus enlaces: Si tienes enlaces que vienen de páginas de poca reputación, es mejor quitarlos o usar herramientas para desautorizarlos. Tu perfil de enlaces es como tu reputación en la web, si te acompaña gente peligrosa, Google pensará que tú lo eres.

Al fin y al cabo, Google quiere una web donde solo el mejor contenido sea el relevante. Si te enfocas en ayudar a tus clientes y en crear contenido de calidad, no tendrás que preocuparte por cada nueva actualización. La clave es simple: escribe para las personas, no para las máquinas.

Actualizaciones de Google a lo largo del tiempo

  • Florida (2003): Fue el inicio de todo. El primer update de limpieza de Spam.
  • Panda (2011): Se enfocó en la calidad. Empezó a castigar a las páginas web con contenido copiado, de baja calidad o que simplemente no servían para nada.
  • Penguin (2012): Se centró en los enlaces. A partir de esta actualización, Google empezó a penalizar a las páginas que compraban enlaces o usaban trucos para manipular su posición.
  • Hummingbird (2013): Dejó de buscar solo palabras clave. Google aprendió a entender el significado real detrás de lo que escribes, para darte respuestas más exactas.
  • Mobilegeddon (2015): ¡El móvil se volvió una prioridad! A partir de aquí, Google comenzó a favorecer a las páginas que se veían y funcionaban bien en los teléfonos.
  • Medic Update (2018): Se enfocó en temas de salud y dinero (YMYL, your money your life). Si tu página hablaba de temas importantes como medicina o finanzas, Google empezó a exigir que tuvieras una gran autoridad y confianza en el tema.
  • BERT (2019): Un gran paso en la inteligencia semántica de las búsquedas. Google ahora podía entender mejor el contexto y la intención de tus frases, no solo las palabras clave sueltas.
  • Core Web Vitals (2021): La velocidad y la experiencia del usuario se volvieron claves. Si tu página tardaba en cargar o era difícil de usar, te castigaba en los ranking.
  • Helpful Content System (2022): Google empezó a premiar el contenido que realmente ayuda a las personas y a detectar el que solo está hecho para las máquinas.
  • SpamBrain (2022 en adelante): Un sistema que trabaja las 24 horas para detectar y eliminar spam, enlaces comprados y cualquier truco para engañar al sistema.

¿Cómo funciona Google hoy?

Google ya no es un solo programa o una web para buscar en Internet. Es un sistema complejo donde diferentes “capas” o algoritmos trabajan juntos para darte el mejor resultado. Por ejemplo, una capa entiende tu intención de búsqueda, otra evalúa la experiencia de usuario y otra detecta el spam.

Todos colaboran a la vez para: Entender lo que quieres: Se aseguran de que tu página responda exactamente lo que la persona busca.

Ofrecer una buena experiencia al usuario: Priorizan las páginas que cargan rápido y son fáciles de usar.

Recompensar la confianza: Le dan más peso a las páginas que demuestran ser una autoridad en su tema.

Puedes seguir día a día el status de cómo se está desarrollando la actualización de Google en el Google Search Status Dashboard, en el blog de developers de Google o en su perfil de X: https://x.com/googlesearchc

En resumen, no hay una sola receta mágica para Google. La clave es simple: crea contenido útil y confiable para las personas, y tendrás la mitad del camino ganado.

En Neoattack trabajamos para que todos esos requisitos se cumplan y tu web pueda llegar a lo más alto, lo hacemos de la manera óptima para que Google no te penalice.

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en conocer las últimas novedades de marketing

¿Quieres ser mejor que tu competencia?

Otros post que podrían interesarte

Contacto

Si quieres saber cómo trabajamos o quieres más información sobre el método CMI, mandános un email o llama al teléfono de abajo.