Cómo traducir contenidos de tu web para que parezca más internacional

traducir-contenidos
    
traducir-contenidos

Vivimos en una era de globalización, donde Internet permite que personas de todo el mundo accedan a nuestras páginas web. Es fundamental que todos los usuarios puedan comprender el contenido que ofrecemos. Para lograrlo, es necesario traducir contenidos a varios idiomas o, al menos, a uno ampliamente reconocido. Aunque el español es la tercera lengua más hablada, el inglés ocupa el segundo puesto a nivel mundial, lo que lo convierte en un idioma clave para llegar a más personas.

Traducir contenidos en una página web puede parecer una tarea sencilla, pero en realidad, requiere un dominio avanzado del idioma al que se desea traducir. Sin embargo, hoy en día existen múltiples herramientas en línea, aplicaciones y páginas especializadas que pueden facilitarnos la tarea de traducir contenidos de manera eficaz y precisa.

Traducir contenidos para aumentar las ventas

El objetivo de este artículo es explicar cómo traducir contenidos de una página web sin que parezca una traducción literal, sino que mantenga el sentido y fluidez natural, de modo que cualquier visitante pueda creer que está leyendo contenido escrito por un nativo. Esta práctica es fundamental si buscamos llegar a un público internacional, ya que la calidad de la traducción refleja la fidelidad y profesionalismo de nuestra empresa. Traducir contenidos de una página web de manera efectiva requiere tener habilidades avanzadas en el idioma original, entender completamente la terminología específica de la web y prestar mucha atención a los detalles.

Partimos de la base de que traducir contenidos de una página web es una tarea compleja. No se trata simplemente de traducir un extracto, un texto o un artículo, sino que también implica realizar ajustes técnicos y de programación para que la página cambie de formato al seleccionarla en otro idioma. Si decides traducir contenidos de tu página web, lo más recomendable es contratar a un experto nativo o con un nivel avanzado del idioma deseado, ya que solo una persona con este nivel podrá realizar una traducción exacta. Sin embargo, si decides hacerlo por ti mismo, existen herramientas, páginas y programas que te ayudarán en el proceso de traducir contenidos de forma efectiva.

Diferentes enfoques para traducir contenidos en tu página web

Existen dos tipos de traducción de contenidos: la traducción literal, que simplemente traslada las frases de un idioma a otro sin cambiar la redacción, y la traducción libre, que permite estructurar las ideas de manera que sean cómodas y comprensibles para el lector. Si quieres traducir contenidos de tu página web para que no parezca una traducción, la opción más adecuada es la traducción libre, ya que la traducción literal generalmente dejará en evidencia que el contenido ha sido traducido.

No obstante, es importante tener en cuenta que los resultados de utilizar herramientas automáticas para traducir contenidos no siempre serán satisfactorios, especialmente cuando se trata de textos largos o páginas web completas. Traducir contenidos de manera adecuada no se trata solo de cambiar palabras de un idioma a otro, sino de transmitir las ideas de forma clara, manteniendo el mismo significado y sentido en el nuevo idioma. En muchas ocasiones, esto es complicado, ya que intervienen factores culturales y contextuales que deben ser considerados para proporcionar una traducción precisa.

banner de diseño web

Consejos para traducir contenidos de una página web

Para traducir contenidos de una página web de manera correcta, es necesario cumplir con cuatro condiciones clave:

1. Conocer a fondo el idioma de destino

Es imprescindible tener un dominio completo del idioma al que deseamos traducir la página. No basta con conocer lo básico, ya que la precisión es clave en las traducciones web.

2. Comprender las diferencias culturales entre ambos idiomas

La cultura juega un papel crucial en las traducciones. Debemos entender cómo se usan ciertas expresiones, modismos y referencias culturales para que el contenido tenga el mismo impacto en el público objetivo.

3. Escribir correctamente y usar un vocabulario preciso

Una buena traducción requiere de una escritura clara y un vocabulario extenso que permita mantener el sentido original del contenido, respetando las convenciones lingüísticas del idioma de destino.

4. Tener conocimientos sobre el contenido a traducir

No es suficiente con conocer el idioma; también es necesario tener un entendimiento del tema que estamos traduciendo. Esto es especialmente importante en áreas técnicas o especializadas.

¿Qué hacer antes de traducir contenidos?

Antes de lanzarnos a traducir una página web, sigue estos pasos:

  • Lee el contenido de manera exhaustiva: Haz una lectura detallada para entender el tema de forma general.
  • Investiga si es necesario: Si encuentras términos o conceptos desconocidos, busca más información para asegurarte de traducir correctamente.
  • Imprime los textos largos: Imprimir los contenidos puede facilitar la organización y ayudarte a ver el contexto de manera más clara.
  • Toma notas y haz esquemas: Anota tus pensamientos y haz dibujos o mapas mentales para comprender mejor la estructura de la página.
  • Subraya frases complicadas: Marca aquellas frases o palabras que podrían tener un significado diferente en el idioma de destino.

traducir una pagina web

Organizar el trabajo al traducir una página web

Para traducir contenidos de manera efectiva, es importante seguir un proceso ordenado que nos permita garantizar la calidad y coherencia del mensaje en el nuevo idioma. Te dejamos algunos pasos clave para organizar la traducción de tu página web de forma adecuada:

  • Investiga y comprende los términos: Antes de traducir contenidos, asegúrate de entender cada palabra. Consulta el diccionario y recursos especializados para encontrar las mejores equivalencias en el idioma de destino.
  • Divide la traducción por párrafos: Aunque traducir una página web parezca sencillo, es importante organizarte. Separa la traducción por párrafos y no subestimes la cantidad de texto que puedes tener.
  • Usa un idioma neutro: Si traduces al español, utiliza un español neutro, evitando expresiones que solo se entiendan en ciertos países. Lo mismo aplica para otros idiomas, como el inglés. Intenta que suene natural para todos los hablantes.
  • Haz un primer borrador y deja reposar la traducción: Una vez tengas la primera versión, tómate un descanso. Al volver a leerla después de un tiempo, será más fácil detectar posibles errores.
  • Revisa y ajusta: Cuando retomes la traducción, asegúrate de que tiene sentido. Revisa los términos complicados y asegúrate de haber elegido las palabras correctas.
  • Verifica gramática y ortografía: Lee el texto una vez más para corregir errores de gramática o ortografía. Si puedes, pídele a un nativo que lo revise y te ayude a detectar fallos.

traducir-contenidos-web

Formas fáciles de traducir contenidos de una página web

Existen varias formas de traducir contenidos de manera rápida y sencilla, cada una adaptada a las herramientas que utilices o al tipo de página que tengas. A continuación, te mostramos algunas opciones efectivas para traducir contenidos sin complicaciones.

Traducir con Google Chrome

Si eres usuario de Google Chrome, sabrás que puedes traducir contenidos de una página web fácilmente. Solo debes hacer clic en el botón de “Traducir” que aparece en la parte superior de la página. Sin embargo, ten en cuenta que esta traducción es automática y puede sonar forzada, ya que no siempre tiene en cuenta el contexto ni las expresiones propias de cada idioma. El traductor de Google soporta más de 60 idiomas, lo que te permite traducir contenidos a muchos idiomas, incluso aquellos que no dominas.

Traducir en Firefox

Si usas Firefox, puedes aprovechar Google Traductor para Firefox, que te permite traducir páginas completas. Solo instala la extensión y haz clic en el icono “T” en la barra de navegación para traducir la página. Si solo quieres traducir parte del texto, selecciona el fragmento y haz clic en el icono.

Traducir en Safari

Para usuarios de Safari, es necesario descargar una extensión de traducción desde la página de extensiones de Safari. Algunas opciones de pago suelen ofrecer traducciones más precisas. Después de instalarla, solo tienes que hacer clic en el icono para traducir la página.

Otras herramientas de traducción

Aunque Google Translate es útil, no es la única opción. Otra herramienta es Babelfish, que permite traducir contenidos de frases o textos largos a varios idiomas como inglés, francés, español, alemán, italiano, y más. Además, Babelfish ofrece la posibilidad de traducir contenidos completos de páginas web. Solo tienes que ingresar a Babelfish, seleccionar los idiomas y pulsar “Traducir” para obtener la página traducida.

Traducir en plataformas web

Si tu página está en plataformas como Wix, WordPress o Jimdo, algunas de estas ofrecen herramientas propias para traducir contenidos. Por ejemplo, Jimdo permite crear páginas separadas por idioma y enlazarlas mediante banderas o textos, mejorando la calidad de la traducción.

¿Quieres ofrecer contenidos en diferentes idiomas?

En NeoAttack, creamos contenidos adaptados a diferentes idiomas, asegurando que tu mensaje sea claro y relevante para cada público. Si buscas expandir tu presencia internacional, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a conectar con usuarios de todo el mundo.

Imagenes de “traduccion” de Shutterstock

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en conocer las últimas novedades de marketing

¿Quieres ser mejor que tu competencia?

Otros post que podrían interesarte

Contacto

Si quieres saber cómo trabajamos o quieres más información sobre el método CMI, mandános un email o llama al teléfono de abajo.