Índice de contenidos
ToggleUn error 500, también conocido como “Internal Server Error” (Error Interno del Servidor), es un código de estado HTTP que indica que el servidor encontró una condición inesperada que le impidió completar la solicitud del cliente.
Es decir, el servidor no puede determinar el problema exacto y responde con el error “500 Internal Server Error”, lo que significa que algo está mal pero no nos puede especificar de manera concreta.
Cómo afectan al SEO los errores 500
Los errores 500 afectan a la indexación de las páginas de un sitio web por parte de Google, ya que cuando los bots o arañas recorren el sitio y encuentran URL´s que devuelven errores 500, es posible que consideren al sitio poco fiable y si se estos errores 500 se repiten en el tiempo, Google disminuye el crawl budget y la periodicidad en la que visita el sitio.
Además, las URL´s que devuelven errores 500 dejarán de indexar en Google y por lo tanto no aparecerán en los resultados de búsqueda de Google.
Problemas en el Rastreo e Indexación en Google
Google pasa periódicamente por los sitios web, cuanto mayor autoridad y ritmo de publicación, más veces pasa. Además, a cada web le asigna un tiempo para recorrerla e indexarla (Crawl Budget).
Si un sitio web tiene muchos errores 500 las arañas de Google perderán mucho tiempo en recorrerlos ya que son como calles sin salida y se consume gran parte del crawl budget.
Además, si una URLs que había sido rastreada e indexada previamente, devuelve un error 500 Google la desindexa de sus resultados de búsqueda.

Como detectar errores 500
Hay diferentes opciones para encontrar URL´s en nuestro sitio que devuelven error 500. Una de las mejores maneras es utilizar la herramienta Google Search Console donde en el apartado Indexación → Páginas nos indica los problemas que ha encontrado las arañas de Google al rastrear el sitio y entre esos problemas nos indica si hay páginas que han devuelto un código 500.
Además de esta manera podemos ver errores 500 puntuales, por ejemplo, si se cae el servidor durante un tiempo por sobrecarga, Google nos lo indicará ya que de otra manera no lo veríamos, el problema es que si durante estas caidas Google no recorre esas URL´s tampoco lo sabremos.
Otra de las mejores opciones es utilizar el programa Screaming Frog el cual hace un rastreo de todo el sitio web, donde podremos encontrar URL´s que devuelven errores 500 además de muchos más aspectos del rastreo, indexación, enlazado interno, niveles, metas, etc… El problema es que si en el momento de recorrer la web todo está bien, no nos detectará caídas puntuales del servidor donde devolvieron errores 500.
Para detectar caídas puntuales se puede utilizar algún programa de monitorización de la web como por ejemplo UptimeRobot que revisará la web de manera frecuente y nos enviará un correo electrónico si la web devuelve un error 500. Esto es muy útil para ver caídas del servidor por ejemplo cuando se sobrecarga.
Cómo solucionar errores 500
Dependiendo de la causa de los errores 500 se solucionarán de una manera u otra, hay que diferenciar también entre caídas puntuales, es decir, la web se cae por un espacio de tiempo y vuelve a estar online transcurrido ese tiempo o cuando una web devuelve un error 500 de manera permanente.
Caídas puntuales
Las caídas puntuales son aquellas que durante un periodo de tiempo la web devuelve un error 500 y transcurrido ese tiempo se recupera y vuelve a estar online. Lo más habitual en estos casos es que el servidor se satura, recibe más peticiones de las que puede gestionar, colapsa y la página se cae devolviendo un error 500. Si este es tu caso, lo recomendable es hablar con la empresa de hosting para aumentar los recursos del servidor.
Web Caída Permanentemente
Cuando web devuelve un error 500 de manera permanente y no vuelve a estar online, hay diversos motivos por lo que se llegó a este problema, vamos a analizar las causas más habituales, aunque si no tienes muchos conocimientos lo mejor es contactar con el servicio técnico de tu hosting o con un profesional
Causas Habituales
En el momento que detectes que tu web devuelve un error 500 debes ponerte manos a la obra para solucionarlo. Lo primero que debes comprobar es si tienes internet, puede parecer una tontería, pero en muchas ocasiones la web no se ha caído y el motivo es este. Si este no es el problema, tenemos varias opciones.
¿Has hecho cambios en la web?
Si has realizado acciones en tu web y al guardar o subirlos, la página se ha caído y devuelve un error 500, lo mejor que puedes hacer es revertir los cambios, por eso siempre es recomendable tener backups de todo el sitio. Algunas de las causas más habituales son:
- Actualización de tu página web (cms, temas, plugins, etc…)
- Instalación de nuevos plugins o temas
- Modificación del código de la web
- Permisos de los ficheros de la web
- Cambios en la BBDD
Si has hecho alguna de estas modificaciones o similar y la web devuelve un error 500, recomendamos que intentes revertir estos cambios o si no puedes revertirlos, subir un backup del sitio.
¿Has hecho cambios en la configuración del servidor?
Quizás has estado editando el archivo .htaccess para hacer unas redirecciones o cambiando parámetros de configuración desde el panel del hosting y al aplicarlos la web se cae devolviendo un error 500. En este la recomendación es también revertir los cambios tanto el fichero .htaccess cómo modificar parámetros del servidor es algo muy sensible y necesitarás algunos conocimientos para modificarlos, siempre que modifiques el archivo .htaccess hazlo desde el FTP y guarda una copia de seguridad. Si tocaste los parámetros del servidor como por ejemplo la versión PHP, vuelve a la versión en la que la web era estable. Si has tocado algo de esto y no recuerdas o no eres capaz de volver atrás, lo mejor es que llames al servicio técnico de tu hosting para que te ayuden a solucionarlo. Las causas más habituales son:
- Error al editar el archivo .htaccess
- Actualización de versión de PHP
- Cambio de DNS del dominio
- Modificaciones de los parámetros del servidor
Conclusiones
Hemos visto que hay diversas causas para que una URL devuelva un error 500, no es lo mismo errores en URL´s concretas por algún error en esas páginas, que caídas de todo el sitio web de manera puntual por problemas con los recursos del servidor o que toda la web se caiga de manera permanente por modificaciones en la web. En cada caso la manera de actuar es diferente, lo que es igual en todos los casos es que debemos resolverlo, ya que como hemos explicado afecta al rastreo y posterior indexación en los resultados de búsqueda de Google y mantener estos errores en el tiempo y no solucionarlos puede llegar a afectar a la evaluación que Google hace de tu sitio web y la confianza y autoridad que le otorgará.
Hemos intentado darte las causas principales, pero si no eres un experto o no tienes tiempo para gestionar un sitio web, nuestra recomendación que que contrates un servicio de mantenimiento web como el que ofrecemos en NeoAttack, compuesto por profesionales formados y con mucha experiencia que velaran por tu página web para que tú no te preocupes de nada.