SEO Copywriter & Email Marketing Specialist en NeoAttack | He escrito sobre mamparas de ducha, viajes a Ibiza y Canarias, coches y todo lo que te puedas imaginar. Tírame el tema que quieras y te lo devuelvo en un texto de 1.000 palabras o las que hagan falta.

NeoAttack » Cómo usar las etiquetas de encabezados H1, H2 y H3 en SEO

Cómo usar las etiquetas de encabezados H1, H2 y H3 en SEO

por | Mar 9, 2023 | Sin categoría | 0 Comentarios

La organización de la información de tu página web y sus diferentes categorías, páginas de productos o servicios y artículos de blog puede hacerte ganar o perder muchas posiciones en las SERPs. Eso es así, y saber optimizar los H1, H2 y H3 para el SEO de tu empresa te ayudará a tener una adecuada estructura de encabezados.

De hecho, la etiqueta H1 y todas sus sucesivas no sólo son importantes para el posicionamiento orgánico, sino también para generar buenos textos. Y más importante aún, que generen conversiones. En nuestra agencia de marketing de contenidos es algo a lo que le damos mucha importancia y hace que tanto nosotros como nuestros clientes crezcamos cada mes.

Si quieres saber más sobre esto para posicionar mejor tus contenidos en Google y poder llegar a la primera página de resultados, a continuación te dejo varias claves que debes tener en cuenta.

etiqueta h1 en SEO

¿Qué son las etiquetas de encabezado?

Las etiquetas de encabezado, también conocidas como etiquetas H1, H2, H3 en SEO (y así sucesivamente) son elementos HTML que se utilizan para estructurar y organizar el contenido en una página web.

Éstas son importantes para la arquitectura web y el posicionamiento orgánico, ya que permiten a los motores de búsqueda y a los usuarios comprender la jerarquía de información en una página rápidamente y encontrar el contenido relevante.

En este sentido, es fundamental utilizar la etiqueta H1 para el título principal de la página, y solo debe haber una en cada página. De esta manera, le estaremos señalando a Google cuáles son las palabras clave que queremos potenciar y posicionar.

Por su parte, las etiquetas H2 se utilizan para subtitular secciones importantes y siempre deben ir jerárquicamente después de la etiqueta H1. Después, H3, H4 y H5 se utilizan para construir subsecciones inferiores y para subordinar información dentro de las dos etiquetas principales.

Es importante destacar que seguir una estructura de encabezados ordenada y optimizada no sólo es útil para los motores de búsqueda, sino también para los usuarios. La razón es muy sencilla, y es que una organización adecuada del contenido de una página puede mejorar la legibilidad y comprensión, así como la experiencia del usuario en el sitio web.

Eso sí, utiliza con moderación las etiquetas de encabezado en tu sitio web. Usar demasiados H1, H2 y H3 puede ser una amenaza para el SEO de una página, ya que esto puede confundir a los motores de búsqueda y usuarios. Además, recuerda que el texto en estas etiquetas debe ser relevante y descriptivo para el contenido de la página.

optimizar h1 h2 h3 seo

¿Por qué debo tenerlas en cuenta al generar contenido?

Además de la mejora de legibilidad y comprensión sobre la que ya hemos profundizado, la estructura de encabezados es importante para la generación de contenido por otros tres motivos:

En primer lugar, ayudan en la indexación de los motores de búsqueda. Si ayudas a los rastreadores y crawlers de Google (o cualquier otro buscador) a entender la jerarquía de información de tu página web, le llevará menos trabajo indexar y posicionarla en las SERPs.

De hecho, al optimizar los H1, H2 y H3 para el SEO, es más probable que los motores de búsqueda te muestren entre los resultados de búsqueda más relevantes, que es donde todos queremos aparecer al fin y al cabo, ¿no?

Por otra parte, aumentan la accesibilidad para las personas con discapacidades visuales, ya que utilizan herramientas de lectura de pantalla para navegar por el contenido de una página web. Por lo tanto, las etiquetas de encabezado ayudan a estas herramientas a comprender la estructura del contenido y a presentarla de manera clara a los usuarios.

En último lugar, como ya he dejado caer antes, mejoran la experiencia del usuario. La organización adecuada del contenido de una página web con los H1, H2 y H3 del SEO permite a los usuarios encontrar la información que necesitan de manera rápida y eficiente. En consecuencia, esto puede aumentar la retención de usuarios y reducir la tasa de rebote.

estructura de encabezados

¿Cómo afectan las etiquetas H en el posicionamiento?

Antes de seguir, veo importante aclarar una cosa, y es que las etiquetas H1, H2 y H3 en SEO no son un factor de posicionamiento por sí solas, pero sí tienen un impacto indirecto en el posicionamiento de una página web. Hay otros factores que son igual de relevantes para Google y es necesario prestar atención y cuidar de todos ellos.

Lo más básico que debes tener en cuenta es el hecho de utilizar las etiquetas H para resaltar las palabras clave por las que quieras posicionar tu página web en los motores de búsqueda. De esta manera, les estarás indicando que el contenido de esas secciones es importante y relevante para el tema de la página.

En términos de usabilidad, los H1, H2 y H3 se utilizan para organizar y estructurar el contenido de una página web de manera lógica. Como ya he mencionado antes, una estructura de encabezados clara y organizada puede mejorar la UX de una página web y favorecer a generar más conversiones.

Si el contenido de tu página web supone un problema para los usuarios y todos abandonan tu página, Google detectará el aumento de tu tasa de rebote como algo negativo y penalizará tu posicionamiento SEO.

Y en relación con todo lo comentado hasta ahora, optimizar las etiquetas H con contenido de calidad es la mayor muestra que le puedes ofrecer a Google de que tu página es útil y relevante para los usuarios que la visiten.

optimizar etiquetas de encabezado para mejorar SEO

Optimizar los H1, H2 y H3 para mejorar el posicionamiento SEO de tu web

Ahora quiero hablarte desde la experiencia y nuestros casos de éxito reales. Por nuestra agencia SEO han pasado cientos de clientes con una página web hecha por terceros y que no seguía una estructura de encabezados correcta.

Estos son los pasos que seguimos en NeoAttack y los que tú deberías comenzar a poner en práctica para optimizar las etiquetas de encabezado para mejorar tu SEO.

Auditoría SEO

Una de las partes de nuestras auditorías SEO es analizar la estructura actual de la página en cuestión para evaluar cómo se están utilizando las etiquetas H1, H2 y H3. Para ello, nuestro equipo de consultores utiliza un script que resalta sobre la propia página todos los encabezados existentes.

No obstante, también puedes utilizar herramientas como Screaming Frog, Ahrefs o SEMrush para analizar la estructura del sitio web y encontrar problemas con las etiquetas H.

Identifica las keywords principales

En segundo lugar, es importante identificar las palabras clave principales que se utilizarán en los encabezados. Como ya he mencionado, éstas deben ser relevantes para el contenido de la página y estar relacionadas con la intención de búsqueda del usuario.

Es importante no forzar las keywords en los encabezados, sino utilizarlas de manera natural y coherente. Para ello, la etiqueta H1 debe incluir la palabra clave principal de la página y los encabezados H2 y H3, palabras clave relacionadas o de apoyo.

Sigue un orden jerárquico en tu estructura de encabezados

Una vez identificadas las palabras clave principales a trabajar, es importante estructurar los encabezados en orden jerárquico, sin saltarse ningún número. Por lo tanto, el orden a seguir debe ser H1, H2, H3 y así sucesivamente hasta alcanzar la menor categoría de todas: el H6. Aunque no suele ser habitual llegar hasta este punto.

Normalmente, con utilizar 4 niveles en tu estructura de encabezados debería ser más que suficiente.

Optimiza la longitud de los encabezados

Por último, es importante optimizar la longitud de los encabezados para que sean fáciles de leer y escanear. Tanto para los usuarios, como para los motores de búsqueda. Por lo tanto, éstos deben ser lo suficientemente cortos como para ser fácilmente consumibles, pero lo suficientemente largos como para transmitir la información adecuada.

Contrata nuestros servicios SEO y de Contenidos para mejorar tu posicionamiento

¿Lo tienes todo ya? Si tienes una empresa y quieres despegar para escalar tus ventas online de la mano de nuestros consultores SEO y redactores de contenidos, contacta ahora. Vamos a poner fin a esos H1, H2 y H3 que tanto dinero te están haciendo perder mes a mes por no estar bien optimizados.

Cada día trabajamos con cientos de empresas para ayudarles a ser más competitivas en un mercado digital en el que todos compiten por ser mejores que sus competidores. Contacta, pide presupuesto a nuestro equipo comercial y, lo más importante, ten en cuenta que el SEO es un proceso a largo plazo. Así que ten paciencia, porque pronto llegarán los resultados.

Estos posts también podrían interesarte

¿Cuánto cuesta Twitter Ads?

Con más de 390 millones de usuarios a nivel mundial, Twitter se ha convertido en una de las Redes Sociales más usadas por los usuarios digitales. Según datos del informe Digital 2022 Spain de We Are Social y Hootsuite, Twitter es la cuarta red social más usada de...

leer más