Presupuesto SEM 2025: ¿Cómo saber cuánto invertir en Google Ads?

presupuesto-sem
    
  
presupuesto-sem

Establecer un presupuesto SEM efectivo para tus campañas de Google Ads es una de las decisiones más críticas para cualquier empresa que quiera escalar su presencia digital. Aunque muchos aún piensan que Google Ads (o SEM, por sus siglas en inglés: Search Engine Marketing) es solo para grandes corporaciones, la realidad es que una estrategia bien gestionada puede beneficiar a cualquier tipo de negocio, sin importar su tamaño.

En este artículo de NeoAttack te explicamos cómo establecer un presupuesto SEM adecuado, qué factores debes considerar, errores a evitar y algunas recomendaciones para optimizar tu inversión al máximo.

¿Qué es una campaña SEM?

El SEM es cualquier tipo de estrategia que se lleva a cabo dentro del marketing online para mejorar los resultados en los motores de búsqueda, esto incluye también al conocido posicionamiento SEO.Esta aclaración es necesaria ya que erróneamente, en el día a día, cuando alguien se refiere a una campaña SEM lo hace para referirse a una campaña de publicidad PPC.

Una campaña SEM engloba, por tanto, aquellas acciones publicitarias de pago a través de las cuales las distintas páginas web logran un lugar destacado en las SERPs con el fin de ganar visibilidad y cumplir los objetivos que se hayan propuesto en la campaña.

Cada vez que un usuario hace clic en alguno de los anuncios, la empresa o profesional paga a Google, es una partida totalmente diferenciada del presupuesto SEO que destine el proyecto.

como-se-calcula-el-sem

¿Qué es el presupuesto SEM y por qué es tan importante?

El presupuesto SEM es la cantidad de dinero que destinas a tus campañas de anuncios pagados en buscadores como Google. Este presupuesto se distribuye en distintos niveles: por cuenta, campaña, grupos de anuncios y palabras clave.

Importancia de un presupuesto SEM bien definido:

  • Evita despilfarros en palabras clave no rentables.
  • Controla tus costes por conversión (CPA) y retorno de inversión (ROAS).
  • Puedes escalar tu inversión de forma progresiva.
  • Tomas decisiones basadas en datos reales, no suposiciones.

Factores que influyen en el presupuesto SEM

Tal y como veremos, las cuestiones que influyen a la hora de anunciarse en Google son múltiples y variadas. Cada campaña de publicidad PPC va a tener unas determinadas necesidades, no es lo mismo la inmediatez de resultados que puede tener un negocio de nueva creación que otro que ya es veterano.

Del mismo modo, la capacidad económica que tendrá cada negocio para poder asumir una campaña publicitaria en internet, obviamente, va a influir a la hora de configurar el presupuesto SEM:

1. Objetivos de la campaña

  • Reconocimiento de marca: campañas más amplias, con CPC más bajos.
  • Generación de leads: foco en segmentaciones precisas.
  • Ventas directas: normalmente requieren mayor inversión para alcanzar el CPA deseado.

2. CPC promedio del sector

El sector en el que se va a encuadrar la campaña publicitaria tiene mucho que ver con el presupuesto SEM que se va a fijar. Si estamos ante un sector con mucha competencia se va a tener que hacer una inversión más fuerte para conseguir destacar entre ‘los grandes’.

Por ejemplo, el precio de Google Ads para una campaña del sector seguros va a ser más competida que una enmarcada dentro del sector de transporte de mascotas.

3. Competencia

Cuanto más competido sea tu nicho, mayor deberá ser tu presupuesto de SEM para destacar. La competencia influye directamente en el coste por clic (CPC) y en la dificultad de posicionar tus anuncios en los primeros resultados.

En sectores con alta demanda, como seguros, salud o marketing digital, los anunciantes suelen pujar agresivamente por aparecer en los primeros puestos. Esto eleva el CPC y obliga a las empresas a destinar más presupuesto si quieren competir en igualdad de condiciones.

Además, no solo se trata de pujar más, sino de tener una estrategia sólida: anuncios relevantes, páginas de destino optimizadas y un buen nivel de calidad. Si no puedes igualar el presupuesto de tus competidores más grandes, puedes contrarrestarlo con una estrategia más eficiente, segmentación precisa y creatividad en los anuncios.

presupuesto-sem-2025

4. Geolocalización

La ubicación influye directamente en el coste y en la rentabilidad. No es lo mismo anunciarse a nivel nacional que en zonas locales. En ciudades con alta competencia (Madrid, Barcelona), el CPC será más alto que en zonas rurales o de menor densidad.

Además, segmentar campañas por localización geográfica permite ajustar mensajes y presupuesto a las características y necesidades específicas del público objetivo de cada zona.

5. Calidad del sitio web

La calidad de la web donde aterrizan los usuarios es crucial. Un sitio rápido, responsive, con un mensaje claro y una buena experiencia de usuario mejora el nivel de calidad (Quality Score) que Google otorga, lo que repercute en un menor CPC y una mejor posición en los resultados de búsqueda.

Una landing page mal optimizada no solo reduce las conversiones, sino que además encarece el coste por clic.

6. Palabras clave

La selección de palabras clave influye directamente en tu presupuesto. Las keywords genéricas y muy competidas (“comprar seguros”, “mejor abogado”) son caras, mientras que las de long tail (“seguro de coche online barato 2025”) suelen tener menor CPC y mayor conversión.

Agrupar correctamente las palabras clave en grupos de anuncios y adaptar los textos de anuncio a cada intención de búsqueda es fundamental para mejorar el rendimiento sin disparar el presupuesto.

¿Cuánto invertir realmente en el presupuesto SEM?

Aquí algunas formas de estimar tu presupuesto SEM:

Método 1: Basado en el volumen de búsqueda

  1. 1. Estima el número de clics deseados por mes.
  2. 2. Multiplícalo por el CPC promedio de tu sector.

Ejemplo: Si quieres 500 clics y tu CPC medio es de 1 €, necesitas 500 € al mes.

Método 2: Basado en objetivos

  1. 1. Define cuántas ventas o leads quieres.
  2. 2. Calcula tu CPA ideal.

Ejemplo: Si quieres 100 leads y tu CPA medio es 5 €, necesitas invertir 500 €.

Método 3: Método porcentual

Inversión de entre el 5% y 10% del total de tus ingresos esperados. Es muy usado en estrategias de crecimiento.

calcular-presupuesto-google-ads

Errores comunes al asignar presupuesto SEM

Uno de los principales desafíos al trabajar con Google Ads es evitar errores que pueden hacer que incluso un presupuesto elevado resulte ineficaz. Aquí desarrollamos los fallos más habituales que debes evitar para que tu presupuesto SEM resulte rentable:

  • Concentrar todo el presupuesto en pocas palabras clave: Es tentador apostar por términos genéricos muy buscados, pero también muy competidos. Esto puede agotar rápidamente el presupuesto sin obtener resultados óptimos.
  • No separar campañas por objetivo: Combinar branding con captación o ventas directas en una misma campaña puede dificultar la medición y optimización. La especialización mejora el control y el rendimiento.
  • Ignorar el análisis del rendimiento: No revisar datos como el CTR, CPA o ROAS impide detectar lo que funciona. Ajustar el presupuesto según rendimiento es clave para escalar lo que da resultados.
  • No considerar la estacionalidad del sector: Algunos negocios tienen picos estacionales (moda, turismo, educación, etc.) que deben reflejarse en la estrategia de inversión. Ignorar estos cambios puede hacer que inviertas en momentos con baja conversión o que no estés presente en los periodos de mayor demanda.
  • Ignorar la calidad del sitio web o la tasa de conversión: Un anuncio puede ser excelente, pero si la página de destino no está optimizada (lenta, poco clara o sin CTA), el usuario no convertirá. Además, una landing de baja calidad perjudica el Quality Score, lo que aumenta el coste por clic y reduce la visibilidad del anuncio.
  • No usar palabras clave negativas: Dejar de negativizar términos puede hacer que tus anuncios aparezcan en búsquedas poco relevantes. Es una forma sencilla de ahorrar presupuesto y aumentar la calidad del tráfico.

Cómo estructurar el presupuesto SEM dentro de Google Ads

Google permite asignar presupuesto SEM a nivel de:

  • Cuenta total
  • Campañas
  • Portfolio de estrategias de puja

Recomendamos empezar por campañas independientes:

  • Campaña de marca
  • Campaña de servicios o productos principales
  • Campaña de remarketing
  • Campaña Performance Max (PMax) si buscas automatización

cuanto-invertir-sem

Optimización continua: la clave del éxito

Invertir en SEM no es colocar un presupuesto y olvidarse. Hay que hacer seguimiento, pruebas A/B y analizar KPIs como:

  • CTR (Click Through Rate)
  • Conversiones
  • ROAS (retorno de la inversión publicitaria)
  • Porcentaje de impresiones perdidas por presupuesto

Herramientas para ayudarte

cuanto-invertir-en-google-ads

Recomendaciones para maximizar el retorno del presupuesto SEM

  • Apuesta por la automatización, pero sin dejar de supervisar.
  • Combina SEM con SEO para aumentar la rentabilidad.
  • Empieza con presupuestos progresivos y ajustarlos con los datos.
  • Incluye estrategias de remarketing para maximizar el presupuesto.
  • No olvides el cumplimiento legal (cookies, consentimiento V2, etc.)

¡Alcanza tus objetivos con una buena estrategia para tu presupuesto SEM!

No existe una cifra mágica para invertir en Google Ads, pero sí existen metodologías para hacerlo con inteligencia. Define tus objetivos, conoce tus costes y optimiza constantemente. Con un enfoque estratégico, hasta un presupuesto SEM modesto puede generar grandes resultados.

Google Ads sigue siendo una herramienta vital para el crecimiento digital. Y con una buena planificación de presupuesto SEM, estarás un paso más cerca de alcanzar tus objetivos de negocio.

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en conocer las últimas novedades de marketing

¿Quieres ser mejor que tu competencia?

Otros post que podrían interesarte

Contacto

Si quieres saber cómo trabajamos o quieres más información sobre el método CMI, mandános un email o llama al teléfono de abajo.