NeoAttack » Todo lo que debes saber sobre el sitemap de shopify

Todo lo que debes saber sobre el sitemap de shopify

por | May 18, 2021 | CONSEJOS, SHOPIFY

Si tienes un comercio online y tu CMS es Shopify, se te habrá creado de forma automática un fichero sitemap.xml que contenga los posts de tu blog, categorías, productos, páginas e imágenes.

El sitemap de shopify es una herramienta fundamental que utilizan los buscadores como Google para explorar de manera rápida todo el contenido de tu tienda online. Por norma general, se ubica en el directorio raíz del nombre de dominio principal.

Si quieres saber para qué sirve enviar tu sitemap a los motores de búsqueda y cómo se hace,  sigue leyendo este post.

¿Para qué sirve enviar mi sitemap a los motores de búsqueda?

A día de hoy, el sitemap nos sirve para  aportar  información a los motores de búsqueda sobre las actualizaciones que experimenta nuestra web, también, para informar sobre  qué  páginas queremos que se indexen,  para organizar la jerarquía de nuestro sitio web  y para comunicar a los buscadores la prioridad que deben  asignar a cada página.

Tener un Sitemap siempre es útil y recomendable, y saber cómo configurarlo correctamente contribuirá enormemente a alcanzar nuestros objetivos de SEO.

sitemap-shopify

Localiza el sitemap de tu sitio web

Cómo hemos mencionado anteriormente, podremos localizar tu mapa de sitio iniciando sesión en el dominio a través del panel de control y abriendo el administrador de archivos. Este se encontrará en el directorio raíz de tu dominio  (ejemplo: https://tudominio.com/sitemap.xml) y desde ahí podremos realizar modificaciones y además guardar una copia de seguridad.

Este se genera y se actualiza de forma automática cuando añades un producto, una página web o una categoría a tu tienda online.

Para no confundirnos, debemos de prestar atención al diferenciar entre el sitemap.xml, y el archivo REP (Robots Exclusion Protocol). Estos se diferencian en que el archivo REP permite a los webmasters controlar el modo en el que los robots de los motores acceden a su sitio utilizando un archivo robots.txt.

mapa-de-sitio

Cómo enviar el sitemap de tu web a los motores de búsqueda

Una vez que hemos aprendido a localizar nuestro sitemap, el siguiente paso es enviarlo a nuestros motores de búsqueda.

El envío de nuestro mapa de sitio a GSC debería de ser una de las tareas principales a realizar en nuestra tienda online, ya que esto facilitará el rastreo e indexación del contenido de la web y, por lo tanto, que aparezca en los resultados de Google.

Lo primero que tendremos que hacer será dar de alta y verificar la propiedad en GSC. De esta forma entenderemos mejor cómo ve Google a nuestra tienda de Shopify y podremos optimizar su rendimiento en los resultados de búsqueda.

A continuación, debemos realizar los siguientes pasos:

1. En el apartado de “buscar propiedad” tendremos que seleccionar nuestro sitio web.

buscar-propiedad

2. Para el siguiente paso, en el menú lateral buscaremos el apartado “Sitemaps” y haremos clic en él.

sitemap Shopify

3. Revisaremos si ya contamos con sitemaps antiguos y los eliminaremos en caso de que ya no nos sean útiles.

4. Pegaremos nuestra URL en el campo en el que se indica y haremos clic en enviar.

5. Una vez que hemos enviado el sitemap, es verificado y de forma automática podremos ver el estado del proceso.

sitemap Shopify

La importancia de tener el sitemap de tu Shopify enviado a Google Search Console reside en que si surge algún problema con la URL de tu sitio y Google no puede rastrearlo, podrás hacerlo tú mismo desde la sección de «Error de Rastreo».  La ausencia del mapa de sitio no repercutirá en tu tráfico, pero sí que te permitirá evaluar el rendimiento de tus estrategias SEO y tomar medidas para potenciarlas.

Si además de esto, necesitas ayuda para gestionar tu comercio online en Shopify, contacta con nuestros expertos en SEO y descubre cómo. ¡Visítanos!

10 trucos infalibles para optimizar el CTR en Facebook Ads

Facebook Ads, un campo de batalla digital donde cada clic cuenta. Optimizar el CTR de Facebook Ads (Click-Through Rate) se convierte en la clave para destacar en este vasto terreno. En esta entrada, te revelaremos a detalle diez trucos que no solo elevarán tus...

leer más

¿Quieres ser mejor que tu competencia?

Descubre cómo.

Estos posts también podrían interesarte

10 trucos infalibles para optimizar el CTR en Facebook Ads

Facebook Ads, un campo de batalla digital donde cada clic cuenta. Optimizar el CTR de Facebook Ads (Click-Through Rate) se convierte en la clave para destacar en este vasto terreno. En esta entrada, te revelaremos a detalle diez trucos que no solo elevarán tus...

leer más

Las 24 redes sociales más usadas del mundo

En la era digital, las redes sociales se han convertido en el nexo de conexión entre personas, empresas, comunidades y culturas de todos los rincones del mundo. Pero, ¿cuáles son las redes sociales más utilizadas en el mundo en 2023? Desentrañamos el impacto y la...

leer más