NeoAttack » ¿Qué es Clickstream?

¿Qué es Clickstream?

por | Ago 27, 2020 | Sin categoría | 0 Comentarios

[INSERT_ELEMENTOR id=927]

Definición de Clickstream

El Clickstream, también conocido como Rastreo de clics, es el recorrido que hace cualquier usuario una vez entra en una página web. Con él, se puede saber qué páginas visita y en qué orden, además de cómo llega a cada una de ellas. Es uno de los puntos que se tratan en las analíticas de webs a la hora de estudiar el comportamiento de los visitantes que acuden a ellas.

Es uno de los elementos vitales para llevar a cabo la analítica de clics de cualquier sitio online, ya que recoge toda la interacción de los usuarios y la secuencia que definen con ella. De hecho, tanto para editores como para webmasters e incluso para miembros de departamentos de marketing, es un conjunto de datos gráficos bastante reveladores e interesantes de cara a evaluar estrategias

Conocer ese flujo de clics permite comprobar cuáles son las pautas de comportamiento de los visitantes a la hora de navegar por una página, verificar si las rutas y jerarquías están bien establecidas e incluso analizar si hay algún problema de usabilidad en alguna sección de una página.

Un componente más dentro de todo el entramado que forma parte del análisis de una web, sobre todo en cuestiones de usabilidad. El clickstream es un concepto con el que conviene estar familiarizado en caso de contar con una web o plantearse su lanzamiento debido a su importancia a la hora de analizar su buen comportamiento en materia de rendimiento y experiencia de uso.

Para qué sirve el Clickstream

El Clickstream sirve para obtener un informe detallado de cómo cada usuario se mueve por una página web. Indica el trayecto que realiza desde que entra hasta que abandona, permitiendo conocer cuáles son los patrones de comportamiento más habituales y, por tanto, las partes más y menos visitadas de una página.

Este informe gráfico es de gran utilidad para diseñadores y webmasters, ya que pone de manifiesto el buen o mal planteamiento de la estructura y el diseño de una web. Ayuda a conocer posibles fallos y a determinar los puntos a mejorar para mejorar la experiencia de los usuarios, por lo que ayuda a arrojar una mejor imagen sobre la web y la marca, así como a aumentar el volumen de tráfico.

Ejemplos de Clickstream

Para dar un ejemplo de Clickstream vamos a plantear una visita de un usuario a nuestra web, https://neoattack.com. Si este entra en la página de inicio, se dirige al apartado de portfolio, de ahí a servicios de marketing de contenidos y finalmente decide entrar en el formulario de contacto para hablar con nosotros, toda esa ruta queda reflejada en este documento gráfico para registrar su comportamiento navegando.

Más información sobre los Clickstreams

Para obtener más información del Clickstream, recomendamos echar un vistazo a los contenidos que vamos a enlazar a continuación. En ellos puede haber detalles bastante interesantes sobre este concepto.

Joomla

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Joomla ¿Qué es Joomla? Joomla es una plataforma pensada para facilitar la elaboración de páginas web, así como el proceso de creación de contenidos con el que irlas alimentando de forma continua y con esa calidad que tanto...

leer más

Estos términos también podrían interesarte

Joomla

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Joomla ¿Qué es Joomla? Joomla es una plataforma pensada para facilitar la elaboración de páginas web, así como el proceso de creación de contenidos con el que irlas alimentando de forma continua y con esa calidad que tanto...

leer más

Ecommerce

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Ecommerce ¿Qué es un Ecommerce? Un Ecommerce o comercio electrónico es el traslado del comercio tradicional al ámbito digital. Consiste en toda la distribución, la venta, el proceso de compra, el marketing y el suministro de...

leer más

Marketplace

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Marketplace   ¿Qué es un Marketplace? El Marketplace es aquel lugar donde una marca, compañía o negocio pone sus productos a disposición de los consumidores para que estos puedan adquirirlos. De otra forma, se puede definir...

leer más