NeoAttack » Dominios Globales

Dominios Globales

por | Mar 5, 2021 | Sin categoría | 0 Comentarios

[INSERT_ELEMENTOR id=927]

Concepto de Dominios Globales

¿Qué son los Dominios Globales

Los Dominios Globales son aquellos más comúnmente usados en la red: .com, .net, .org…etc. Es decir, son los dominios que posicionan en todo el mundo, a diferencia de los geolocalizados como los .es, .ar o .de, aquellos que posicionan en un país o región. Existen varios mitos y conocimientos obsoletos en torno a los dominios y el posicionamiento SEO, pero la realidad es que, hoy en día, son los dos tipos de dominios principales.

Los diferentes tipos de dominio tienen la función principal de ayudar a Google a saber dónde se ubica la audiencia objetivo de la web. Por eso, tenemos los dominios globales y los dominios geolocalizados. En el pasado, cada dominio posicionaba para una audiencia más específica, por lo que era recomendable que, según tu nicho, eligieras una extensión de dominio adecuada. Hoy en día, esto ya no es tan riguroso, aunque conviene elegir bien tu dominio.

Para qué sirven los Dominios Globales

Los dominios globales sirven para posicionar webs que se dirijan a un público que no esté limitado por fronteras regionales. Si tienes una web con contenidos dirigidos a personas de todo el mundo, lo mejor es usar un dominio .com, el cual es el que la mayoría de las personas recuerda primero. En otra época, Google posicionaba las webs según el dominio, y el dominio .net solía ser una opción más económica al reconocido .com, la cual posicionaba igualmente bien.

En la actualidad, los algoritmos de los buscadores son mucho más inteligentes y, aunque tengas un dominio que no corresponde a tu país, (por ejemplo, si tienes contenidos en español, pero tu extensión de dominio es .de), el buscador sabrá por el idioma y las palabras clave para quiénes debe mostrar los resultados de tu web.

Los Dominios de Nivel Superior Globales (GTLD) son aquellos utilizados por empresas que desean posicionarse en todo el mundo. Según las viejas reglas del SEO, es bueno tener un dominio que indique al usuario a qué se dedica tu web (.edu para páginas educativas, .gov para entidades gubernamentales, .org para organizaciones). Estas reglas han cambiado con el tiempo y hoy en día esto no es tan importante para el SEO como lo son los contenidos y keywords que estés posicionando.

Luego están los Dominios de Código Superior de País (CCTLD), o extensiones de dominio geolocalizadas, los cuales sirven para servicios y empresas que se dirijan a una audiencia local. Estos dominios sí son útiles para el SEO, ya que indican a Google cuál es la región a la que te interesa alcanzar desde tu empresa.

Ejemplos de Dominios Globales

Los ejemplos de extensiones globales o GTLD son:

  • .com (para webs de uso comercial)
  • .net (para webs de infraestructura digital)
  • .org (para todo tipo de organizaciones)
  • .gov (para entidades gubernamentales)
  • .mil (para sitios relacionados a las fuerzas militares)
  • .edu (para páginas de entidades educativos)

Para extensiones de dominio geolocalizadas los ejemplos más comunes son:

  • .es (España)
  • .ve (Venezuela)
  • .mx (Mexico)
  • .ar (Argentina)
  • .cl (Chile)
  • .us (Estados unidos)
  • .pa (Panamá)

Más información sobre Dominios Globales

Puedes aprender más sobre dominios y cómo pueden ayudar a mejorar el posicionamiento SEO de tu web, consultando los enlaces a continuación:

Joomla

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Joomla ¿Qué es Joomla? Joomla es una plataforma pensada para facilitar la elaboración de páginas web, así como el proceso de creación de contenidos con el que irlas alimentando de forma continua y con esa calidad que tanto...

leer más

Estos términos también podrían interesarte

Joomla

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Joomla ¿Qué es Joomla? Joomla es una plataforma pensada para facilitar la elaboración de páginas web, así como el proceso de creación de contenidos con el que irlas alimentando de forma continua y con esa calidad que tanto...

leer más

Ecommerce

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Ecommerce ¿Qué es un Ecommerce? Un Ecommerce o comercio electrónico es el traslado del comercio tradicional al ámbito digital. Consiste en toda la distribución, la venta, el proceso de compra, el marketing y el suministro de...

leer más

Marketplace

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Marketplace   ¿Qué es un Marketplace? El Marketplace es aquel lugar donde una marca, compañía o negocio pone sus productos a disposición de los consumidores para que estos puedan adquirirlos. De otra forma, se puede definir...

leer más