NeoAttack » PPL

PPL

por | Ago 27, 2020 | Sin categoría | 0 Comentarios

[INSERT_ELEMENTOR id=927]

Concepto de PPL

¿Qué es el PPL?

El PPL, Pago Por Lead, es un término que se utiliza dentro de la publicidad online y hace referencia al sistema de facturación mediante el que un anunciante ha de pagar por cada visita convertida en un cliente potencial. Es decir, es el precio a pagar por cada usuario que pasa a ser lead a través del enlace facilitado o del banner publicitario empleado.

Un sistema de monetización que se ubica dentro del CPM o incluso el CPC, pero que cobra especial importancia debido al requisito que plantea. El anunciante no ha de pagar por una visión, por un clic o por cualquier otro tipo de interacción, solo dará el dinero si las visitas obtenidas pasan a ser posibles clientes, lo que se conoce actualmente como leads.

Una alternativa que, además, resulta interesante a las empresas porque otorga un mayor rendimiento del presupuesto destinado a publicidad. Obliga a que se pongan en práctica estrategias más eficaces y a que la plataforma destino sepa orientar bien la publicidad que alberga, ya que, si las visitas no se traducen en leads, no podrá cobrar por el anuncio en cuestión.

Complicado para plataformas destino y realmente atractivo para anunciantes, el PPL es un sistema que se emplea bastante menos que el CPM, pero que ofrece un alto valor de retorno a las empresas que recurren a él. De ahí que resulte tan apetecible para cualquier marca con ganas de mejorar su presencia en la red.

Para qué sirve el PPL

El PPL sirve para reducir el gasto en publicidad o, más bien, para garantizar que la inversión realizada ofrezca beneficios más que tangibles. Al establecer un sistema de pago que solo exige dinero en caso de que las visitas se traduzcan en leads, permite que la marca a promocionar cuente con muchas más posibilidades de generar clientela y, sobre todo, que el dinero pagado se traduzca precisamente en un aumento de audiencia interesada por lo que se ofrece.

Como propuesta de pago en materia publicitaria, es más que atractiva e interesante para las marcas. Su presencia aumenta, dado que aparecen en anuncios, y además solo pagan por aquello que le garantice una conversión.

Ejemplos de PPL

Imaginemos que, en NeoAttack, lanzamos una campaña publicitaria con el fin de hacer que los usuarios contraten nuestros servicios de diseño de apps. Se ponen varios banners en diferentes webs, pero solo se paga a estas en el caso de que las impresiones se traduzcan en clics, y estos a su vez pasen a ser mensajes hacia nosotros con el fin de conocer nuestras tarifas y plantear presupuestos.

Esto sería generar un lead y, por tanto, se pagaría por ello a la página que aloja el anuncio en cuestión. De esta forma, tenemos en este caso un ejemplo de PPL.

Más información sobre el PPL

Si quieres aprender más sobre el PPL, podemos ofrecerte más información con los siguientes contenidos:

Joomla

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Joomla ¿Qué es Joomla? Joomla es una plataforma pensada para facilitar la elaboración de páginas web, así como el proceso de creación de contenidos con el que irlas alimentando de forma continua y con esa calidad que tanto...

leer más

Estos términos también podrían interesarte

Joomla

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Joomla ¿Qué es Joomla? Joomla es una plataforma pensada para facilitar la elaboración de páginas web, así como el proceso de creación de contenidos con el que irlas alimentando de forma continua y con esa calidad que tanto...

leer más

Ecommerce

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Ecommerce ¿Qué es un Ecommerce? Un Ecommerce o comercio electrónico es el traslado del comercio tradicional al ámbito digital. Consiste en toda la distribución, la venta, el proceso de compra, el marketing y el suministro de...

leer más

Marketplace

[INSERT_ELEMENTOR id=927] Concepto de Marketplace   ¿Qué es un Marketplace? El Marketplace es aquel lugar donde una marca, compañía o negocio pone sus productos a disposición de los consumidores para que estos puedan adquirirlos. De otra forma, se puede definir...

leer más