Índice de contenidos
ToggleA la hora de realizar tu estrategia de email marketing, debes tener claro cómo medir los resultados del impacto de tu campaña. Por eso, hoy te voy a explicar las diferentes métricas para campaña email marketing a las que debes prestar atención para comprobar tus resultados.
Está claro que realizar una campaña de email marketing trae innumerables beneficios, ya que son campañas que no necesitan una gran inversión y suelen funcionar muy bien. Precisamente por eso, presta atención a este post y utiliza estas métricas, para comprobar tus resultados de una forma mucho más eficaz:
10 métricas de campaña email marketing
Desde el equipo de email marketing de NeoAttack, vamos a hablar de las métricas de campañas email marketing que debes tener en cuenta a la hora de medir tus resultados:
Porcentaje de aperturas
Esta métrica de email marketing es bastante sencilla: Se trata de saber el porcentaje de los emails que han sido abiertos respecto a todos los mandados.
Es una de las métricas de email marketing más importantes. Y funciona acorde a la lógica: cuanta más alta sea la tasa de apertura, mayor confianza con los lectores hemos creado, ya que les interesa saber al menos qué contamos.
(Número de emails abiertos / Número total de emails enviados) × 100
También puedes contar con un programa para enviar correos masivos, que te ayudará a hacer los cálculos.

💡 Un dato curioso: la tasa de apertura de correos electrónicos sigue siendo una de las más estables dentro del marketing digital. Esto convierte al email marketing en una herramienta rentable y eficaz que puedes aprovechar en cualquier momento para impulsar tus campañas.
Porcentaje de clicks
Probablemente hayas añadido enlaces en tu email, ya sea para que entren en tu blog o en la web para comprar un producto o contratar un servicio.
Esta métrica de campaña email marketing mide el porcentaje de personas que, una vez han abierto el mail, han interactuado con él haciendo clicks en los enlaces insertados.
¿Cómo se calcula esta métrica? Fácil: Divide el número de clicks entre los mails enviados.
Esto te permitirá saber a cuántos usuarios has logrado convencer para que entren en tu página web y, de esta forma, comprobarás la eficacia de tu estrategia de email marketing.
Porcentaje de conversiones
Esta es otra de las métricas de email marketing que más nos interesa porque nos permite saber cuántos usuarios han realizado la acción que queríamos promover con nuestra campaña.
(Número de usuarios que han realizado una conversión / Número total de emails enviados) × 100
Aquí es donde comprobaremos realmente la persuasión de nuestro mensaje, ya que nuestro principal objetivo siempre va a ser generar beneficios.
Porcentaje de rebote
Cuando medimos las métricas del email marketing, también debemos recoger datos de los aspectos negativos de nuestra campaña.
En el caso del porcentaje de rebote, son aquellos mensajes que no ha recibido el destinatario, ya sea porque el correo no existe (hard bounce) o porque se ha encontrado una bandeja de entrada llena o ha caído el servidor (soft bounce). El caso es que no puede recibir nuestro mail.
(Número de emails rebotados / Número total de emails enviados) × 100
¡Consejo! Actualiza tu base de datos de forma muy constante para lograr que el porcentaje sea mínimo.
Porcentaje de bajas
Con esta métrica contabilizamos el número de usuarios que, tras leer el mensaje, decide darse de baja de la newsletter para no recibir más información.
¿Por qué pasa esto? Bueno, hay muchos motivos. Puede ser que hayamos enviado una cantidad de mails demasiado alta, que nuestra información no sea lo suficientemente interesante o que no hayamos sabido captar su atención.
Para ahorrarnos disgustos te recomiendo, a la hora de diseñar tu campaña de email marketing, controlar la afluencia de mensajes que envías, ya que si envías demasiados, la gente se cansará de tus emails y se dará de baja. Y, por encima de todo, cuida la calidad del mensaje.
(Número de usuarios que se han dado de baja / Número total de emails enviados) × 100
Porcentaje de spam
El porcentaje de spam mide cuántos destinatarios han marcado tu correo como correo no deseado o spam.
Es una métrica crítica porque una alta tasa de spam puede afectar gravemente a tu reputación y hacer que tus futuras campañas terminen directamente en la carpeta de spam, incluso para usuarios que sí quieren recibir tus emails.
(Número de quejas de spam / Número total de emails entregados) × 100
Porcentaje de reenvío (o forward rate)
Esta métrica indica cuántos usuarios han reenviado tu correo electrónico a otra persona. Es una señal muy positiva, ya que demuestra que el contenido ha sido lo suficientemente relevante o útil como para ser compartido.
(Número de reenvíos / Número total de emails entregados) × 100

El porcentaje de reenvío es una de esas métricas de campañas email marketing que pueden ayudarte a identificar contenidos con potencial viral o a entender qué temas despiertan más interés dentro de tu audiencia.
Porcentaje de crecimiento
Esta métrica mide cómo está creciendo tu base de datos de suscriptores, teniendo en cuenta tanto las nuevas altas como las bajas o rebotes. Es útil para evaluar la salud general de tu estrategia de captación y retención.
((Nuevos suscriptores – Bajas – Rebotes) / Total de suscriptores al inicio del periodo) × 100
Es una de las métricas más importantes para saber si estás construyendo una audiencia sólida a largo plazo.
Ganancias por email
Esta métrica es de las más adecuadas para evaluar el retorno económico directo de tus campañas. Mide cuánto beneficio obtienes, de media, por cada email enviado, lo que la hace especialmente útil en campañas de ventas, promociones o lanzamientos.
(Ganancias totales generadas por la campaña / Número total de emails enviados)
Aunque no se expresa en porcentaje, este dato puede ayudarte a calcular el ROI y tomar decisiones más estratégicas sobre inversión y segmentación.
Porcentaje de tiempo de lectura
Mide cuánto tiempo pasan los usuarios leyendo tus emails. Esta métrica no solo indica el nivel de atención que logras captar, sino también si has generado contenido bien estructurado y fácil de consumir.
Esta métrica no se calcula con una fórmula matemática básica, ya que es provista directamente por herramientas de email marketing que analizan el comportamiento del usuario. Pero normalmente clasifican a los usuarios en:
- Lectura rápida: menos de 2 segundos
- Lectura escaneada: 2–8 segundos
- Lectura profunda: más de 8 segundos
Cuanto mayor sea el porcentaje de lectores en el grupo de lectura profunda, más efectiva es tu campaña a nivel de contenido.
Herramientas para medir métricas de campañas de email marketing
Una parte esencial de cualquier estrategia es saber si está funcionando. Las herramientas para medir métricas de campañas de email marketing no solo te ofrecen estadísticas básicas, muchas también permiten segmentar, automatizar y optimizar en tiempo real.
Aquí te dejo algunas de las más utilizadas:
Mailchimp
Probablemente la herramienta más conocida. Es ideal para quienes empiezan y también para quienes necesitan automatizaciones avanzadas.
Métricas campaña email marketing: tasas de apertura, clics, rebotes, conversiones, mapa de clicks, tiempo de lectura, reportes comparativos, etc.
ActiveCampaign
Más orientada a ventas y automatización. Su sistema de scoring permite calificar contactos según su comportamiento.
Métricas campaña email marketing: engagement por contacto, rendimiento por campaña, ingresos generados, rutas del usuario dentro del funnel.
MailerLite
Una opción muy completa con versión gratuita generosa. Buena para equipos pequeños o negocios locales.
Métricas campaña email marketing: tasa de crecimiento de suscriptores, actividad por grupo, clics por bloque, mapa de calor, etc.
HubSpot
Ideal si estás integrando email marketing con CRM. Potente, aunque más caro.
Métricas campaña email marketing: rendimiento de workflows, métricas por etapa del embudo, atribución de conversiones.
Brevo
Sencilla y asequible, con buena capacidad para automatización.
Métricas campaña email marketing: clics, rebotes, aperturas por dispositivo, tasa de entrega, geolocalización de aperturas.
¿Cómo interpretar las métricas de campañas email marketing?
Te aconsejo que las veas en conjunto, para tener una perspectiva mejor del funcionamiento de tu estrategia.
En ocasiones, si no utilizas un buen programa, no te contabiliza todos los datos al 100%, así que tómalos como datos a gran escala y trata de poner todas tus fuerzas en aquellos datos que avisen de una mala estrategia.
Es más fácil con un ejemplo: Si en la tasa de apertura obtienes un porcentaje por encima de 20%, enhorabuena, estás haciendo un buen trabajo; y si es más alto que 30%, tu trabajo es excelente. En cambio, si el porcentaje se encuentra en 15% o menos, debes analizar qué es lo que falla.
En la tasa de clicks, a partir de un 1% estas por el buen camino y superior al 3% sin duda es una gran campaña; pero si nos encontramos por debajo del 0,5% tendremos que planificar de nuevo la campaña.
La tasa de bajas, funciona a la inversa, si es inferior a 0,3% tu trabajo está bien realizado, pero en cambio si es superior a 0.9% deberías reestructurar el mensaje.
El porcentaje de crecimiento es una métrica clave. Si observas un crecimiento sostenido con bajas y rebotes reducidos, tu estrategia de captación está funcionando. Por el contrario, un crecimiento negativo o muy lento puede revelar problemas en tus formularios de suscripción, en tu lead magnet o incluso en la percepción de marca. Deberías replantear toda la estrategia de nuevo.
Test A/B: cómo utilizarlos para mejorar tus métricas de campaña email marketing
Si quieres mejorar tus resultados sin necesidad de rehacer toda tu estrategia, te interesan los test A/B en campañas de email marketing.
¿Pero qué es un test A/B? Consiste en enviar dos versiones distintas del mismo email a segmentos similares de tu audiencia para ver cuál funciona mejor. La que obtenga mejores métricas (como tasa de apertura o clics) se considera la ganadora.
¿Qué se puede testear en email marketing?
- Asunto del email (el más habitual y uno de los más decisivos).
- Nombre del remitente (marca vs. persona).
- Hora o día de envío.
- Llamadas a la acción (CTA).
- Imágenes o elementos visuales.
- Longitud del texto.
- Ofertas o mensajes principales.
Por ejemplo: Si envías un email a 2.000 contactos, puedes dividirlo en dos grupos de 500. Al grupo A le pones el asunto “X” y al grupo B “Y”. El resto del email es igual. La versión que más se abra es la ganadora.
⚠️ Te aviso: No testees demasiados elementos a la vez. Cambia solo una variable por test para saber con claridad qué es lo que ha impactado en los resultados.
¡Calcula las métricas de tu campaña de email marketing y optimizar la estrategia!
Y hasta aquí el artículo de métricas de campañas email marketing. Espero que ahora sepas medir mejor el impacto de tus campañas de email marketing y, además, entiendas cómo interpretar los resultados de las métricas.
Ten en cuenta que una campaña de email marketing bien ejecutada puede convertirse en una poderosa fuente de conversiones para tu marca. Si planificas tu estrategia con cuidado y aportas verdadero valor al usuario, darás un gran impulso a tu negocio y obtendrás resultados visibles en poco tiempo.
¿Lo has probado todo y no encuentras los resultados que esperabas? ¿Necesitas destinar más tiempo a otras tareas de tu negocio? Conecta con nuestro equipo de email marketing y asegúrate de que tus campañas de email marketing se diseñan desde la experiencia, el análisis y las mejores técnicas probadas.
Como Agencia de marketing digital, transformamos lo convencional. Desde estrategias SEO desafiantes con nuestra Agencia SEO hasta campañas PPC audaces con la Agencia PPC, redefinimos tus límites. Creamos experiencias web impactantes con nuestra Agencia desarrollo web. Nuestra Agencia de marketing de contenidos cautiva con contenido disruptivo. Potenciamos tu visibilidad como Agencia Google Ads y tu presencia digital como Agencia Ecommerce. En NeoAttack, en definitiva, hacemos que lo extraordinario sea lo habitual.