Índice de contenidos
ToggleLa tarta de queso es el mejor postre que existe, pero no vengo hoy a discutir sobre gustos o preferencias gastronómicas. Sabemos lo importante que es la comida. En mi cabeza ocupa gran parte del tiempo, pero también a la hora de encontrar ese mensaje que logre transmitir lo que ofrece tu establecimiento. Por este motivo, he preparado esta guía completa de copywriting gastronómico con la que te chuparás los dedos.
En NeoAttack, como agencia de marketing de contenidos, sabemos muy bien cómo transmitir todo lo que sentimos a la hora de llenar el estómago y darle ese gusto a tu paladar. Es un arte que muy pocos han logrado dominar, por eso podrás conocer algunos secretos de cómo hacerlo con nosotros.
Ataca las emociones de los comensales con copywriting gastronómico
Cuando se trata de copywriting gastronómico, no es necesario ser un chef con estrella Michelin ni tener a un “Remy” tirándote del pelo inspirando tu creatividad. Sin embargo, sí es cierto que contar con una agencia de SEO Local podría ser una excelente guía para abrirte camino en el competitivo mundo de la gastronomía.
Crea experiencias únicas con cada plato
Cada receta es una oportunidad única para captar la atención y despertar los sentidos. El copywriting gastronómico no sólo busca describir un plato, sino que tiene que crear experiencias sensoriales que invitan a conocer nuevos sabores. El objetivo es básico: generar curiosidad, provocar el deseo de probar algo diferente y hacer que cada comensal se sienta atraído no solo por el sabor, sino por la historia detrás del plato.
Activa los cinco sentidos
Para ello, es esencial tener activos los cinco sentidos. Un buen copywriting gastronómico no solo apela al gusto, sino también a la vista, el olfato, el tacto y el oído. Cada palabra debe ser elegida cuidadosamente para evocar una sensación, un recuerdo o una emoción, logrando que la experiencia de leer un menú o una oferta gastronómica sea tan irresistible como el propio plato.
Elige los condimentos que mejor sabor den a tu storytelling
Como seres humanos, llevamos contando historias desde mucho antes de la época del Imperio Romano del siglo I. Los tiempos han cambiado y la esencia de los mensajes han sabido adaptarse al marketing digital con una herramienta tan poderosa como el storytelling. Permitirte el lujo de vender hasta una lata de cerveza como si fuese la panacea me parece algo increíble.
Solo tendrás que construir un discurso sólido, correctamente estructurado y que tus argumentos tengan un poco de magia. Nadie te va a decir que lo que cuentes está mal o que es imposible, pero tampoco te pases de listo. Juega con la textura, el aroma, el sabor, el proceso, los ingredientes y todo lo que se te ocurra que pueda destacar de tu producto.

Estructura AIDA
Otra de las estructuras clave para hacer un buen copywriting gastronómico es la conocida como AIDA, y no, no vamos a hablar de la famosa serie. Si quieres que tu copywriting gastronómico, es importante que te marques a fuego las siguientes cuatro fases:
- Atracción.
- Interés.
- Deseo.
- Acción.
Estos cuatro factores son muy importantes para vender en general, pero en el caso de la comida, mucho más. La primera impresión es muy importante, por eso hay que tener ese gancho que llame al interés y al deseo por conocer más y llevarte hacia la mesa de tu establecimiento. También puedes ponerte en manos de profesionales, como NeoAttack, para que tu estrategia vaya viento en popa.
El arte de titular: Como captar la atención desde el primer bocado
Los titulares son la puerta de entrada al contenido que ofrecerás en tu restaurante. En el competitivo mundo gastronómico, un titular que esté bien construido podrá marcar la diferencia entre atraer a un cliente o dejarlo pasar. El copywriting gastronómico se centra en crear frases irresistibles que no solo pueden describir un plato, sino que apelan directamente a los sentidos, emociones y deseos del cliente.
¿Por qué son tan importantes los titulares en el copywriting gastronómico?
Los titulares son un aspecto esencial dentro del copywriting gastronómico, porque son capaces de captar la atención de los lectores en cuestión de segundos. Un buen titular no solo informa, sino que produce curiosidad y deseo. En un menú, por ejemplo, un título como “Tartar fresco de atún con un toque cítrico” es mucho más llamativo que “Tartar de atún”.
La adición del “toque cítrico” crea una imagen sensorial que invita a probarlo. Esta es una técnica clave del copywriting, que utiliza palabras específicas para crear una experiencia anticipada.
Te dejamos aquí varios ejemplos de buenos y malos titulares:
- Mal titular: ‘Ensalada verde’.
- Buen titular: ‘Ensalada fresca con vinagreta de frambuesa y nueces caramelizadas’.
Como puedes ver, en el segundo titular se emplean más detalles descriptivos, que buscan despertar los sentidos y aumentar así la percepción de valor del plato, siendo muy importante para captar la atención.
El poder de las palabras
El objetivo que busca el copywriting gastronómico es maximizar el impacto en los lectores. En este sentido, el uso de términos como ‘fresco’, ‘artesanal’, ‘deliciosamente’ o ‘exclusivo’, le da un toque de calidad y ofrece una experiencia única. La principal diferencia que hay entre un titular efectivo y mediocre, puede estar en el uso de un buen adjetivo, para hacer que el plato destaque sobre otros.
La clave de todo está en entender a tu audiencia y en cómo cada palabras puede hacerle sentir algo más allá de la simple necesidad de comer, sino de disfrutar una experiencia.
El gran poder de las descripciones: Cómo hacer que los clientes saboreen tus palabras
En el mundo de la gastronomía, las descripciones son mucho más que una lista de ingredientes. Estas son la oportunidad perfecta para cautivar a los clientes y hacer que saboreen tus platos con la imaginación antes de dar el primer bocado. El copywriting para menús hace uso de una poderosa herramienta: las descripciones sensoriales, que no solo informan, sino que llevan a los comensales a un viaje de sabores, aromas y texturas.
El impacto de las descripciones sensoriales
Cuando hablamos de descripciones sensoriales, a lo que nos referimos es a la capacidad de transmitir una experiencia que engloba todos los sentidos: el gusto, olfato, vista y tacto. Hacer uso de palabras que evoquen todas estas sensaciones, podrán ayudarte a crear una conexión emocional, entre tus comensales y platos. Imaginate que en vez de poner que tu plato es ‘Pasta con Tomate’, lo hicieras de la siguiente manera:
“Deliciosa pasta al dente, bañada en una suave salsa de tomate casera, aromatizada con albahaca fresca y con un ligero toque de ajo. Acompañado de nuestro queso parmesano rallado, que notarás que se derrite con cada bocado.
Esta descripción no sólo es capaz de activar el sentido del gusto, sino también mostrar su textura, el aroma que ofrece y en general, la frescura del plato. Será como si lo tuviera delante para empezar a hincarle el diente.
Técnicas literarias para evocar sensaciones
El copywriting gastronómico también cuenta con varias técnicas literarias que te podrán ayudar a aumentar la experiencia sensorial. Un ejemplo de todo esto es hacer uso de metáforas, que son capaces de crear imágenes en la mente de los lectores. Por ejemplo:
“Como un gran abrazo cálido en un día frío, nuestra crema de calabaza envolverá tu paladar con cierta suavidad y dulzura’.
Al hacer uso de adjetivos vívidos, también podrás lograr esa sensación. Como por ejemplo, en lugar de hablar de ‘pan’, podrás usar ‘pan rústico recién horneado, crujiente por fuera y suave por dentro’. Todos estos añadidos no sólo servirán para describir los platos, sino que también darán esa sensación de ser irresistibles.
Crear deseo con las palabras
Para lograr generar deseo en tus clientes, el copywriting gastronómico debe de ir un paso más allá de una simple descripción, debe de despertar la anticipación. Ten presente que hablar en términos de ‘exclusividad’ o ‘autenticidad’ de tus platos, podrá hacer que tus clientes se sientan afortunados por estar probando un plato tan especial.
Imagina que en vez de poner en tu menú ‘Carne a la parrilla’, utilizas el siguiente mensaje:
‘Suculentos cortes de carne, asados a la perfección, con una capa exterior crocante y un interior tierno que se deshará en tu boca. Todo ello acompañado de una salsa secreta de la casa, que potencia el sabor en cada bocado’.
Al usar estas técnicas que te he dado, no sólo estarás vendiendo tus platos, sino también una experiencia completa. Cada palabra tiene el poder de hacer que tus clientes no sólo vean el plato, sino que sientan en su paladar antes de probarlo. La clave de todo esto está en hacer uso de un lenguaje adecuado para transformar tu menú en una invitación irrefutable a disfrutar y saborear lo que está por venir.
Storytelling gastronómico: Cuentos que seducen a tus comensales
El storytelling gastronómico va más allá de contar la receta de un plato: consiste en compartir la historia que hay detrás de los ingredientes, la inspiración del chef o la tradición culinaria que da vida al plato al completo.

En vez de simplemente describir lo que se sirve, estarás invitando al comensal a formar parte de una narrativa más amplia, lo que convierte una comida en una experiencia gastronómica única. Cada plato debe tener una historia única, y al revelarla, tu restaurante podrá crear una conexión más profunda con tus clientes, haciendo que cada bocado sea especial.
La magia de las historias detrás de los platos
Contar la historia que hay detrás de un plato hará posible que los comensales no solo valoren más el sabor, sino que también se sientan parte de algo grande. Imagina presentar uno de tus platos con una descripción como esta:
“Este plato está inspirado en las recetas tradicionales de la región, donde cada ingrediente cuenta con una historia propia. Los tomates que utilizamos han sido cultivados de manera artesanal, siguiendo técnicas que han sido transmitidas durante generaciones. Cada bocado no solo es un sabor, es un pedazo de historia y amor por la gastronomía.”
Una historia como esta no solo hará que el plato sea más atractivo, sino que también invitará a los clientes a valorar la tradición, la autenticidad y el esfuerzo que hay detrás de lo que hay detrás de lo que están comiendo. La conexión emocional que se puede generar a través de estas historias, hará que los comensales no sólo disfruten de la comida, sino que también se sientan más cercanos al restaurante y al proceso de preparación.
Impacto emocional del storytelling
Las historias que hay detrás de cada uno de tus platos también son capaces de despertar emociones y recuerdos en tus comensales. Al hablar de ingredientes locales, de cómo se cultivan o de la propia inspiración de recetas de la abuela, podrás crear un vínculo más personal. Este tipo de storytelling hará posible que el cliente se imagine no sólo el sabor, sino también la textura, el aroma y la experiencia sensorial de cada plato.
La autenticidad en cada historia
Otro de los aspectos clave del storytelling gastronómico es la autenticidad. Las historias que realmente unen con el comensal, son aquellas que muestran la verdadera pasión que hay detrás de cada plato. Hablar de un ingrediente especial o de un proceso culinario único, que se ha perfeccionado con el paso del tiempo, le dará un valor más elevado a la experiencia de tus clientes. Con la autenticidad lo que se logra es que el comensal confíe en lo que está comiendo, sabiendo así que no es sólo un plato más, sino una creación con un significado profundo.
Apuesta por NeoAttack, tu agencia de copywriting gastronómico
Si tienes un negocio relacionado con la gastronomía, déjanos decirte algo: no se trata de aprender sobre copywriting gastronómico, sino de confiar en expertos como nosotros para atraer más clientes y darle ese impulso a tu notoriedad en el mercado.
Haznos una llamada, porque nuestro equipo está listo para dar el siguiente paso contigo. Y no solo hablamos de crear contenidos atractivos, sino de todo lo que necesitas para crecer, desde desarrollo web hasta ecommerce. Por algo somos tu agencia de marketing de confianza, con un equipo increíble que sabe cómo llevar tu negocio al siguiente nivel. No esperes más y contacta con nosotros.