Cómo hacer un manual corporativo: Guía completa

    
  

A día de hoy, es primordial para las empresas trabajar su imagen e identidad, independientemente de su tamaño. Por eso, en este artículo de NeoAttack, te contamos cómo hacer un manual corporativo y qué debes incluir más allá de tu logotipo de marca. Hacemos referencia al documento integral capaz de contar todo lo relacionado con la empresa, su imagen y valores. ¡Vamos allá!

¿Qué es un manual corporativo?

Un manual corporativo es un documento que recoge todas las normas de uso para la aplicación gráfica de tu marca. Es decir, recoger toda la identidad corporativa y visual de la empresa.

Es una guía que detalla cómo deben aplicarse los distintos elementos gráficos que conforman la marca para garantizar la coherencia comunicativa y visual.  Y es que cualquier empresa, sin importar su tamaño, necesita uno.

Solo el 20% de las empresas invierten en construir una imagen, y no hacerlo puede ser el primer paso del fracaso de un negocio. Incluye el presupuesto de branding en tus cuentas y no te permitas caer en este error.

Las grandes empresas, como es lógico, elaboran manuales muy extensos. La extensión del manual dependerá de cada empresa y de sus necesidades de comunicación. Lo recomendable es empezar con los aspectos esenciales e ir ampliándolo y actualizándolo a medida que el negocio crece.

Beneficios de tener un manual corporativo

No se trata solo de saber cómo hacer un manual corporativo, sino de entender que uno bien estructurado y actualizado da ventajas independientemente del tamaño o sector de la empresa:

1.    Asegura coherencia en la comunicación interna y externa

Unifica el mensaje y la identidad de la empresa en todos los niveles al establecer pautas claras sobre el tono, el estilo y la identidad visual. Con un manual bien definido, todos los mensajes y materiales visuales estarán alineados, generando una imagen profesional y uniforme.

2.    Refuerza la cultura empresarial

El manual corporativo no solo define normas y procesos, sino que también transmite los valores y la misión de la empresa, ayudando a fortalecer su cultura organizacional. Esto promueve un sentido de pertenencia y compromiso entre los colaboradores, lo que impacta positivamente en el ambiente laboral y en la productividad.

3.    Facilita la incorporación de nuevos empleados

Un manual corporativo bien estructurado acelera y facilita la adaptación de los nuevos empleados, proporcionándoles toda la información esencial sobre la empresa desde el primer día. Esto reduce la curva de aprendizaje y permite que los empleados sean productivos en menos tiempo.

4.    Mejora la percepción de la marca

Una empresa que entiende cómo hacer un manual corporativo bien definido proyecta una imagen más profesional, tanto interna como externamente.

5.    Permite estandarizar procesos y normas

Un manual corporativo establece normativas claras sobre aspectos clave como la comunicación, el uso de la marca, los protocolos de atención al cliente y las políticas internas. Esto evita confusiones y malentendidos. Además, contar con procesos bien definidos facilita la toma de decisiones y permite que la empresa opere de manera más eficiente.

¿Qué elementos debes incluir en el manual corporativo?

No podemos redactar un post sobre cómo hacer un manual corporativo sin resaltar la importancia de considerar varios elementos clave y es que cada uno de ellos juega un papel esencial para asegurar el éxito del proyecto:

Identidad corporativa

Es fundamental proporcionar un contexto claro a cualquier persona que consulte un manual corporativo, ya sea un colaborador interno o un externo. Por ello, comenzaremos con una breve descripción de la empresa, incluyendo su misión, visión y valores, abordando también sus principios y cultura organizacional.

Identidad visual

Este apartado es clave para que la identidad de la marca se mantenga fuerte y coherente en cualquier contexto. Aquí encontrarás las reglas básicas para los siguientes elementos:

  • Logotipo: Cuándo y cómo usarlo correctamente, qué versiones existen (a color, monocromáticas, reducidas) y qué cosas evitar.
  • Tamaño mínimo de reproducción y área de seguridad. Indicar el tamaño mínimo en el que se podrá usar el logotipo sin perder su legibilidad, tanto en imprenta como en su uso en web, banners o emails.
  • Paleta de colores corporativos: Todos los colores con referencias en Pantone y y CMY para imprenta, y , RGB y HTML en pantallas, para asegurarnos de que siempre se vea igual.
  • Tipografía corporativa: Las fuentes principales y secundarias que representan la marca, tanto para uso interno como externo. Plasmar todos sus caracteres, las letras en mayúsculas y minúsculas de la A a la Z y los números del 0 al 9.
  • Aplicaciones de marca: Cómo llevar la identidad visual a papelería, uniformes, señalética, redes sociales y materiales publicitarios.

Comunicación corporativa

En este caso hacemos referencia a todo lo relacionado con la comunicación de la empresa, asegurándonos de que el mensaje sea siempre claro, coherente y alineado con la identidad de la marca.

Así pues, debemos fijar si el tono es formal, cercano, técnico o inspirador, según el público objetivo. También debemos especificar el uso que vamos a darle a las redes sociales, ya que es fundamental tener una estrategia de comunicación unificada. En este caso, recomendamos comenzar siempre con una previa auditoría de redes sociales para conocer bien el histórico y punto de partida.

Anexos y recursos

El propósito de un manual corporativo es servir como una herramienta de referencia que facilite el acceso a información clave sobre la marca y su correcta aplicación. Por ello, es esencial incluir anexos y recursos que muestren el correcto uso de normativas y directrices establecidas en las secciones anteriores.

Aquí se recopilan formatos y plantillas de uso común dentro de la empresa, como documentos oficiales, presentaciones, firmas de correo electrónico o material de comunicación interna y externa. Además, se pueden incluir guías prácticas con ejemplos concretos sobre cómo aplicar correctamente las normas en diferentes situaciones.

Cómo no hacer un manual corporativo: usos incorrectos del manual corporativo

El manual corporativo es una herramienta fundamental  pero su efectividad puede verse comprometida si no se utiliza correctamente. A continuación, algunos de los errores más comunes y cómo evitarlos:

  1. No utilizarlo como referencia habitual: si no se usa como referencia frecuente, pueden surgir malas interpretaciones, inconsistencias y una falta de cohesión en la comunicación y cultura de la empresa.
  2. No actualizarlo periódicamente: si el manual no se revisa y actualiza de manera periódica, puede contener información desactualizada sobre identidad visual, normativas, procedimientos internos o políticas corporativas, lo que puede generar confusión entre los empleados y afectar la coherencia de la marca. Un manual desactualizado deja de ser una herramienta útil.
  3. Usarlo sólo como un documento rígido y teórico: si el manual está escrito con un lenguaje excesivamente técnico o burocrático, puede volverse difícil de comprender y poco práctico para su aplicación en el día a día. Un buen manual corporativo debe ser accesible, claro y adaptable.
  4. Aplicarlo de manera inconsistente: es fundamental que su aplicación sea homogénea en todas las áreas y que la dirección lidere con el ejemplo, promoviendo el uso correcto del manual en el día a día.

Ejemplos de manual de identidad visual corporativa

identidad visual corporativo

Manual de Identidad Visual de Atheen Parfums

Manual de Identidad Visual de Atheen Parfums

Manual de Marca de CACAO 70

Manual de Marca de CACAO 70

Manual de Identidad Visual de Mio Café

Manual de Identidad Visual de Mio Café

Manual de Identidad Corporativa de Alex Bogh

Manual de Identidad Corporativa de Alex Bogh

Manual de Identidad de X Store

Manual de Identidad de X Store

Manual de Marca de BUSTOP

Ejemplos de manuales de identidad corporativa de marcas famosas

manuales de identidad

Manual de la Marca Uber                                                  Manual de Identidad de Paypal

marcas famosas

Manual de Adobe                                      Manual de Identidad Visual de Microsoft

Finalmente, señalar que el objetivo del manual corporativo no es otro que recoger los elementos gráficos de tu marca de un solo vistazo y la forma en que se relacionan entre ellos para crear un estilo gráfico consistente.

Diseña el manual corporativo de tu empresa

Crear un manual corporativo es un paso fundamental para garantizar la coherencia, identidad y eficiencia comunicativa dentro de una empresa.

Ya sabes cómo crear un manual corporativo. Si sigues estos pasos, tu manual no solo será un documento informativo, sino una guía estratégica que impulsará el crecimiento y el éxito de tu empresa. ¡A por ello!

Y si te interesa conocer más consejos y guías para optimizar todos los aspectos de tu negocio, échale un vistazo al blog de NeoAttack y consulta nuestros servicios de marketing digital.

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en conocer las últimas novedades de marketing

¿Quieres ser mejor que tu competencia?

Otros post que podrían interesarte

Contacto

Si quieres saber cómo trabajamos o quieres más información sobre el método CMI, mandános un email o llama al teléfono de abajo.