Índice de contenidos
ToggleSi te preguntas cómo usar Google Tag Manager para mejorar tu estrategia de marketing digital, estás en el lugar correcto.
A día de hoy, medir el comportamiento de los usuarios en tu web es crucial para tomar decisiones basadas en datos. Una de las herramientas más potentes y versátiles para lograrlo es Google Tag Manager (GTM).
Con esta guía 2025 de NeoAttack, te vamos a mostrar cómo usar Google Tag Manager paso a paso: desde la configuración inicial hasta la implementación de etiquetas para rastrear conversiones y eventos, pasando por buenas prácticas a la hora de medir con Tag Manager. Lo mejor de GTM es que te va a permitir gestionar toda la medición de tu sitio web sin necesidad de modificar el código del mismo o de depender de un equipo de desarrolladores web.
Entender cómo usar Google Tag Manager te va a dar una ventaja clave: ahorrarás tiempo, ganarás control y podrás optimizar mejor tus campañas; tanto si trabajas en marketing digital como si gestionas tu propio sitio web.
A lo largo de esta guía práctica, vas a descubrir todo lo necesario para comenzar a trabajar con Google Tag Manager de manera independiente.
¿Qué es Google Tag Manager y por qué deberías dominarlo en 2025?
Antes de saber cómo usar Google Tag Manager, es importante comprender qué es y por qué es una de las herramientas indispensables para medir en marketing digital.
GTM es una plataforma de Google (gratuita) con la que puedes instalar y gestionar etiquetas -pequeños fragmentos de código- directamente sin tener que modificar el código de tu web. Básicamente, esto significa que puedes implementar otras herramientas como Google Analytics 4, el píxel de Meta o Microsoft Clarity sin necesidad de editar el código fuente de tu web.
Saber cómo usar Google Tag Manager no solo agiliza el flujo de trabajo, sino que te permite ejecutar pruebas y recoger datos clave sobre KPIs y/o métricas importantes de tu negocio digital sin fricción técnica. Para profesionales que trabajamos con performance, CRO o analítica, GTM ya no es una opción: es una plataforma esencial.

Si realmente quieres tener el control de tus datos y dejar de depender al 100% del equipo de desarrollo web, dominar el uso de Google Tag Manager es el paso más lógico que puedes dar.

Cómo crear una cuenta en Google Tag Manager paso a paso
Si estás aprendiendo a cómo usar Google Tag Manager, el primer paso clave es crear tu cuenta y configurar correctamente tu primer contenedor. Aunque el proceso es relativamente sencillo, hacerlo bien desde el principio te ahorrará dolores de cabeza más adelante, sobre todo si planeas escalar la implementación o trabajar con múltiples sitios web o dominios.
- 1. Accede a tagmanager.google.com con tu cuenta de Google*
- 2. Haz clic en “crear cuenta” e introduce el nombre de tu empresa
- 3. Define el país y el nombre del contenedor. Te recomendamos que el nombre del contenedor coincida con el dominio de tu sitio web. Ejemplo: neoattack.com
- 4. Selecciona el tipo de plataforma: lo más habitual es “web”, pero también puedes usarlo en apps móviles.
- 5. GTM te va a proporcionar dos fragmentos de código. Debes seguir las instrucciones e instalarlos en el <head> y en el <body> de tu sitio web. Si trabajas con CMS como Wordpress o Shopify, existen plugins o integraciones que facilitan este paso.
Saber cómo usar Google Tag Manager desde este primer paso te permitirá sentar una base sólida para crear una implementación limpia, escalable y sin errores.
Conceptos clave que debes entender antes de usar Google Tag Manager
Para saber cómo usar Google Tag Manager no basta con saber colocar una etiqueta. Es fundamental entender tres conceptos básicos que estructuran todo el funcionamiento de GTM: etiquetas, activadores y variables. Estos elementos son la base de cualquier implementación eficiente ya que trabajar en conjunto.
Cómo usar etiquetas en Google Tag Manager
Las etiquetas son el núcleo de cualquier configuración en GTM. Son fragmentos de código que se activan cuando se cumplen ciertas condiciones. Por lo tanto, saber cómo usar Google Tag Manager implica aprender a implementar etiquetas de diferentes plataformas de medición como Google Analytics 4.
La finalidad de las etiquetas es variada: enviar datos, activar una conversión o simplemente registrar una acción del usuario como un clic en un botón.
Puedes configurarlas directamente desde la interfaz de Google Tag Manager, sin necesidad de tocar el código fuente del sitio. El verdadero conocimiento está en saber cuál etiqueta usar, cuándo y cómo configurarla correctamente para evitar errores.
Dentro de la plataforma puedes encontrar un listado de plantillas de etiquetas compatibles con GTM de forma nativa.
Cómo usar activadores en Google Tag Manager
Los activadores o triggers en inglés, definen cuándo se deben ejecutar las etiquetas. Por ejemplo, puedes configurar una etiqueta para que se dispare con activadores como un scroll dentro de una página, un clic en un botón, un envío de formulario o incluso cuando se cumpla una condición personalizada. Existen muchos tipos de activadores por defecto dentro de GTM y conocerlo te ayudará a ahorrar tiempo a la hora de plantear tu plan de medición y ejecutarlo.
Entender cómo usar activadores en Google Tag Manager te permite controlar el flujo de datos y evitar que se envíen eventos irrelevantes. Este paso es clave si buscas una implementación precisa y optimizada. Puedes combinar activadores simples con condiciones avanzadas para lograr una segmentación efectiva del comportamiento del usuario.
Cómo usar variables en Google Tag Manager
Las variables aportan flexibilidad y dinamismo a tus etiquetas y activadores. Pueden representar elementos como el texto de un botón, el valor de una compra, la URL actual o cualquier dato personalizado que quieras capturar.
Cuando aprendes cómo usar variables en Google Tag Manager, puedes automatizar la personalización de eventos, enriquecer tus datos y tomar decisiones mejor informadas. Además de las variables integradas, puedes crear variables personalizadas que se ajusten a tus necesidades específicas, como un ID de producto o una categoría de página.
Cómo instalar etiquetas comunes en 2025 con Google Tag Manager
Una de las razones más prácticas para aprender a usar Google Tag Manager es poder implementar rápidamente las herramientas de medición y seguimiento más utilizadas, sin necesidad de escribir ni una línea de código.
A continuación, te mostramos cómo configurar las etiquetas de Google de las plataformas más utilizadas:
Cómo configurar Google Analytics 4 en Tag Manager
El primer paso para configurar GA4 en Google Tag Manager es implementar la etiqueta de Google: esta etiqueta te va a permitir transmitir los datos de tu sitio web a Google Analytics 4.

Pasos básicos para la instalación:
- Crear una nueva etiqueta dentro del contenedor
- Seleccionar el tipo de etiqueta: en este caso “Etiqueta de Google”
- Introducir el ID de GA4 en “ID de etiqueta”. Te recomendamos crear una variable de tipo constante con este ID. Así no tendrás que copiarlo y pegarlo cada vez que crees una etiqueta de GA4.
- Opciones de activación de la etiqueta: una vez por evento
- Activación: activador “All Pages (vista de una página)

Esta etiqueta configura el seguimiento básico para enviar datos desde la web a tu cuenta de GA4. A partir de aquí, podrás crear otras etiquetas de GA4 para la medición de eventos usando activadores específicos y variables.
Cómo configurar la etiqueta de Google Ads en Tag Manager

Al igual que ocurre con GA4, antes de configurar etiquetas de medición de eventos con Google Ads, también hay que configurar la etiqueta de Google de Ads para enviar datos de la web a la plataforma de Google Ads.

Sigue los siguientes pasos:
- Crear una nueva etiqueta dentro del contenedor.
- Seleccionar el tipo de etiqueta: en este caso “Etiqueta de Google”.
- Introducir el ID de Google Ads en “ID de etiqueta”. Te recomendamos crear una variable de tipo constante con este ID. Así no tendrás que copiarlo y pegarlo cada vez que crees una etiqueta Google Ads.
- Opciones de activación de la etiqueta: una vez por evento.
- Activación: activador “All Pages (vista de una página).

A partir de aquí, podrás configurar las conversiones de Google Ads con Google Tag Manager.
Buenas prácticas: Cómo usar Google Tag Manager en 2025
Saber cómo usar Google Tag Manager no solo implica instalar etiquetas. La verdadera diferencia entre una implementación amateur y una profesional está en cómo gestionas, organizas y documentas tu contenedor con el tiempo. En 2025, con más herramientas, regulaciones y equipos colaborando en entornos digitales, seguir buenas prácticas no es opcional: es una necesidad.
- 1. Crea un plan de medición. Una de las claves para aplicar correctamente cómo usar Google Tag Manager en entornos profesionales es partir de un plan de medición bien definido. Antes de crear etiquetas a ciegas, debes tener claro qué métricas quieres recoger, por qué, y cómo esas métricas apoyan tus objetivos de negocio.
- 2. Organiza y nombra correctamente tus elementos. Evita etiquetas llamadas “prueba-1” o “final-OK-v6”. Usa una nomenclatura clara como: “GA4 – Evento – Envío Formulario” o “GAds – Conversión – Compra”. Esto hará que tu contenedor sea comprensible para cualquier miembro del equipo.
- 3. Revisa y elimina lo necesario. Evita el “contenedor Frankenstein”. Si dejas etiquetas antiguas activas o activadores duplicados, podrías generar datos erróneos o ralentizar la carga del sitio. Programar una revisión mensual o trimestral es clave.
- 4. Prioriza la privacidad y el cumplimiento legal. En 2025, con regulaciones como el RGPD, Consent Mode V2 y otras normativas locales, saber cómo usar Google Tag Manager también implica integrar sistemas de consentimiento. Herramientas como Cookiebot o Cookieyes pueden conectarse fácilmente con GTM para bloquear scripts hasta que el usuario acepte.
Próximos pasos: cómo avanzar después de esta guía
Ya tienes una base sólida sobre cómo usar Google Tag Manager, pero dominarlo requiere práctica y visión estratégica. Aquí te dejamos una hoja de ruta clara para seguir progresando:
- Crea un entorno de pruebas (idealmente con un sitio staging) donde puedas practicar sin afectar los datos reales.
- Implementa eventos personalizados: clics en botones, scroll, formularios enviados, etc. Hazlo de forma controlada.
- Aprende sobre Data Layer: es la clave para implementar seguimiento avanzado y conectar datos con mayor precisión.
- Conecta GTM con herramientas externas: CRM, plataformas de publicidad, sistemas de chat o automatización.
- Documenta cada paso y valida con el modo Preview de GTM.
El verdadero dominio de cómo usar Google Tag Manager viene con el tiempo, enfrentándote a implementaciones reales y resolviendo errores en producción. No tengas miedo de experimentar y medir el impacto de tus cambios.
Conclusión: ¿cómo usar Google Tag Manager de manera profesional?
Esta guía es solo el punto de partida. Ahora que sabes cómo usar Google Tag Manager, lo siguiente es aplicarlo en tu día a día y adaptarlo a las necesidades específicas de tu proyecto o cliente. Y recuerda: cada etiqueta bien implementada es un dato útil que te acerca a una mejor toma de decisiones.
¿Quieres que implementemos una estrategia de medición profesional en tu sitio web? En nuestra agencia te ayudamos a diseñar, ejecutar y mantener una arquitectura de tracking completa y a medida, para que puedas tomar decisiones basadas en datos reales.
👉 Escríbenos y te contamos cómo podemos ayudarte.
