Diseño web responsive o adaptativo: cuál es mejor

    

No podría decirte cuál es mejor, diseño web responsive o diseño web adaptativo, todo depende de nuestro target y del contenido de la web que estamos desarrollando.

¿Qué es un diseño web responsive?

Cuando hablamos de diseño web responsive, hablamos de un diseño web trabajado bajo layouts flexibles y media queries para los distintos formatos de pantalla (móvil, tablet y escritorio).

Es un diseño web flexible que usa tamaños proporcionales y su tiempo de desarrollo es menor en comparación a un diseño web adaptativo.

Al trabajar con diseños web responsive, y no versiones para cada dispositivo, evitamos el contenido duplicado de cara a Google.

Te dejo algunos ejemplos de diseño web responsive.

¿Qué es un diseño web adaptativo?

A diferencia del diseño web responsive, el diseño web adaptativo trabaja con diferentes diseños para los distintos formatos de pantalla progressive enhancement (o mejora progresiva), siendo las webs totalmente accesibles desde cualquier dispositivo.

Estas webs no tienen que verse igual en todas las pantallas, ya que nos aportarán la mayor información necesaria para nuestro target o público objetivo. Su diseño también variará dependiendo del dispositivo desde el que visualicemos nuestra web.

Un ejemplo muy claro sobre el diseño web adaptativo lo encontramos en la página web de Apple. Para promocionar su producto iPhone 13 en escritorio partimos de un vídeo, acabando en una imagen del nuevo iPhone en formato horizontal.

Si navegamos por la misma página desde un dispositivo móvil nos encontramos que obviamos el vídeo y directamente carga la imagen del nuevo iPhone. En este caso, en formato vertical, para la mejor visualización en estas pantallas. También al obviar la carga del vídeo mejoramos la velocidad de la carga web en dispositivos móviles.

Importancia de contar con un diseño web adecuado

En definitiva, ambas son buenas elecciones pero hay que saber qué opción elegir de cara a nuestro producto o servicio. Para ambos estilos de diseño web el punto más importante es la usabilidad del usuario.

La usabilidad de usuario facilita la navegación para el mismo dentro de nuestra web y son varios los puntos importantes a tener en cuenta:

  • Accesibilidad

Para este punto hay que tener en cuenta la técnica first mobile, empezando el desarrollo web desde los dispositivos móviles. ¿Cómo hacer webs responsive?

  • Facilidad de búsqueda

Tanto la estructura de nuestro sitio web como los contenidos deben facilitar a los usuarios encontrar la información necesaria de manera sencilla y rápida.

  • Buen diseño

Hay que tener en cuenta que el diseño es uno de los puntos más importantes para la atracción de usuarios y posibles clientes. Si nuestro diseño es agradable visualmente y cómodo a la hora de la navegación web, nuestro usuario pasará más tiempo en ella. De lo contrario, si el diseño no acompaña visualmente, perderemos al usuario.

  • Autoridad y confianza

Un buen diseño web, aporta a nuestra marca seguridad, fiabilidad y autoridad.

Seguramente habrás entrado en alguna web con un diseño espantoso y claro… te hayas planteado muy seriamente si meter tu tarjeta de crédito ahí.

No es lo mismo entrar en una web así:

Que la confianza que pueda transmitir esta otra:

¿Cómo elegir el tipo de diseño web perfecto?

De cara a este punto es importante tener claro tu público objetivo para analizar qué tipo de diseño web te conviene más.

No es lo mismo tener una web B2B que una web estilo one-page para la promoción de una APP.

En el caso de tener un B2B (business to business) es ideal trabajar con diseño web responsive, en el caso de one-page para App nos interesa más un diseño web adaptativo, ya que desde la vista escritorio podemos dar algo más de información como partners, vídeo demostrativo de nuestra App, etc. Pero…¿y si entramos desde un dispositivo móvil? En este caso nos interesa ir más al grano, información clara y botones de descarga tanto para iOs como para Android. Incluso se puede realizar que, desde un mismo botón de descarga, nos lleve a la tienda de aplicaciones según el sistema operativo del dispositivo móvil que ha clickeado.

Antes de despedirme, auto respóndete a estas preguntas:

¿Suelo renovar mi coche cada “X” años?
¿Suelo renovar mi ordenador cada “X” años?
¿Suelo renovar mi móvil cada “X” años?
¿Suelo renovar mi web cada “X” años?

Una vez tengas las respuestas piensa que todos los productos tienen una cosa en común: la tecnología, y si la tecnología avanza, tener algo desactualizado, podría darnos problemas ¿verdad?

¿Qué tal tu web? Si necesitas renovarla, tranquilo. Estás en el sitio correcto.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en conocer las últimas novedades de marketing

¿Quieres ser mejor que tu competencia?

Otros post que podrían interesarte

Contacto

Si quieres saber cómo trabajamos o quieres más información sobre el método CMI, mandános un email o llama al teléfono de abajo.