8 + 1 consejos de marketing para traductores: haz temblar a Google Translate

marketing traduccion
marketing traduccion

Como bien sabrás, el marketing está por todos lados. En cómo redactamos nuestro CV, en el outfit que elegimos para la primera cita y hasta, literalmente, en la sopa de letras que eliges para cenar. No era de esperar que también existiera el marketing para traductores

Al ser experta en idiomas, sé lo difícil que es el mundillo

Conozco compañeras de carrera (estudié Lenguas Modernas) que comenzaron por este pedregoso camino y cada vez les duelen más los pies de andar tanto. Sé que cada vez hay más competencia y que cada vez hay más herramientas que buscan quitarnos el trabajo. Pero, lo que también sé es que pocos empleos son tan gratificantes como el de traducir culturas, ideas e historias de un idioma a otro. 

Así que, ¡no temas! Todo tiene solución. Comprender unos conceptos básicos de marketing para traductores te ayudará a seguir rodando y seguir recorriendo ese camino a una mayor velocidad (y sin ampollas en los pies). 

A continuación te dejo los cuatro pilares del marketing en Traducción para que, si no has empezado ya, tengas una hoja de ruta que te guíe.

marketing traductores

1.      Si quieres ser profesional, tienes que parecer profesional

Dentro del marketing para traductores también tiene mucha importancia la imagen que das a los demás. Aquí me gusta mucho usar el dicho en inglés “Fake it till you make it”, es decir, “Finge hasta que lo consigas”.

Si quieres que las personas te vean como alguien profesional en traducción, entonces primero tienes que tener la apariencia de alguien profesional en traducción. Primero tienes que creerlo tú para que los demás lo crean también.

¿Cómo hacerlo? Debes invertir tiempo y dinero en crearte una página web decente, y abrirte una cuenta de correo electrónico especial solo para gestionar las traducciones. Esto implica ponerte un nombre como [email protected], y hacerte la firma de correo correspondiente.

Tu página tiene que ser, obviamente, tu carta de presentación, así que está bien que pongas en ella una pequeña sección donde hables de ti, y otra donde publiques tus trabajos más recientes y relevantes.

Pero no te olvides de que la página web es una potente herramienta de conversión. Debes lograr que las interacciones que fomentes dentro de ella estén orientadas a un solo propósito: que te pidan presupuesto o que te den su email. Añade botones de contacto y anima a las visitas a habarte.

marketing en traduccion

2.      Hazte una cuenta en LinkedIn, y no te olvides de Instagram

Es más que obvio que las redes sociales son importantes, así que igual que tienes una cuenta de Instagram para subir fotos de tus últimas vacaciones, te sugiero que te adelantes al resto y también te abras una de traducción. Todavía no hay muchas personas del sector que utilicen esta herramienta, y la primera puedes ser tú.

“Pero Elena”, dirás, “¿qué quieres que suba ahí?”. Puedes subir información sobre cuáles son tus procesos, cómo traduces, puedes compartir contenido interesante sobre el mundo de la traducción e incluso dar pequeñas clases del idioma que controles. Piensa, como profesional, qué te hubiera gustado encontrarte a ti en esta red. Y no te olvides de los reels, ¡son el futuro para darte a conocer en Instagram!

Por otro lado, si lo que queremos es que nos contraten, no podemos olvidarnos de LinkedIn. Esta es la herramienta más útil para autónomos y no puedes no tener una cuenta en esta red social. Así que es hora de quitar tu foto de graduación de la carrera como foto de perfil y poner otra con un aire más interesante.

Para mejorar tu actividad en LinkedIn te recomiendo que subas posts informacionales de vez en cuando, que comentes los posts de otras personas y que también los compartas. Actualiza tu experiencia y detalla en cada puesto de trabajo o curso que has hecho qué te ha aportado cada uno de ellos para hacerte mejor que nadie en tu trabajo.

3.      Comparte contenido interesante

marketing traductores

Este punto está estrechamente relacionado con los demás. Utiliza el blog de tu página web, el de tu LinkedIn y las publicaciones de Instagram para compartir información de interés sobre tu campo de especialización, curiosidades o anécdotas del rubro. 

Estos espacios NO son para publicitarte, sino para ponerte en contacto con el cliente y demostrarle que sabes de lo que hablas. Ofrécele valor para que comience a valorarte. La publicidad es algo que veremos en el siguiente punto.

4.      No tengas miedo de invertir dinero en publicidad

¡Sí! Pagar por anuncios en Google o en las redes sociales te dará el empujón que necesitas para que te vea más gente. Ahora que ya has trabajado bien tanto tu página web, como tu correo o redes sociales, es hora de que atraigas a los demás hacia a ti.

Infórmate sobre cómo funciona Google Ads y busca trucos de Paid Media. Si los utilizas sabiamente, verás como en cuestión de tiempo se pondrán en contacto contigo muchas más personas de las que te esperas.

¿Ya sabías todos estos consejos? ¿Tienes ya el perfil de traducción profesional? Entonces sigue leyendo que lo que queda de post es ideal para ti (¡atención! Aunque no sea así, estos trucos te seguirán ayudando).

1.      Ofrece contenidos de valor gratuitos

 En este punto vamos a ver lo que vimos en el de “Comparte contenido interesante” y lo vamos a llevar más allá. Aparte de los posts de la página web y de las otras redes sociales, tienes que ofrecer más, algo a la altura de tu experiencia.

Como ejemplos de contenidos gratuitos y de valor podríamos poner los webinars, redactar un ebook, hacer una newsletter o incluso te podrías plantear la idea de hacerte un podcast y tratar en él pequeños consejos que quieras compartir con las empresas más grandes. Todo esto además hará de un excelente lead magnet.

2.      Invierte en una agencia de marketing

Está claro que si quieres conseguir auténticos resultados, tienes que contar con auténticos expertos. Una agencia de marketing también puede especializarse en el sector de la traducción y puede ayudarte a obtener el empujón que buscas.

Dentro de una agencia de marketing puedes encontrar muchos servicios que te pueden favorecer. Yo, personalmente, te aconsejo que contactes con una de marketing digital para que pueda ofrecerte servicios de publicidad en redes sociales, publicidad en Google, posicionamiento orgánico o incluso desarrollo web si quieres mejorar la que ya tienes.

Espacio publicitario: Ya que has llegado tan lejos, ¿por qué no te pasas por nuestra página web y observas todos los servicios que te podemos proporcionar? Si quieres que nosotros te los contemos, también puedes ponerte en contacto con nuestro departamento comercial y te harán una propuesta personalizada a tu presupuesto y necesidades.

3.      Haz un estudio de mercado, ¿ofreces lo que tus clientes necesitan?

marketing para traducir

Quizás ya has aplicado todo esto. Quizás no sabes muy bien qué es lo que está fallando. Entonces es el momento de parar y analizar todo el trabajo que has hecho hasta ahora. Hacer un estudio de mercado será una buena forma de conocer qué es lo que se está buscando en tu nicho y cómo puedes ajustar tu trabajo a esa demanda.

Imagínate que quieres trabajar traduciendo textos de una clínica médica. ¿Dónde crees que te pueden estar buscando? ¿Dónde crees que podrían estar ubicadas en el mapa esas clínicas? ¿Estás enfocando bien tu estrategia de marketing?

4.      Mejora tu marca personal o branding

Por último, y no por ello menos importante, no te olvides de cuidar tu marca personal. Seguramente si te digo Steve Jobs, Michelle Obama o Bill Gates al instante tendrás una imagen de ellos en tu cabeza, recordarás su personalidad y qué es lo que hacen, incluso cuando ni siquiera has llegado a conocerlos.

Para trabajar esto, tienes que escoger al menos tres valores que te definan y que definan tu trabajo. Por ejemplo, fresco, flexible y técnico. A partir de ahí, tienes que saber que cualquier acción o palabra que digas debe transmitir y estar marcadas por esos mismos valores.

Saca partido a lo que te hace especial y conviértelo en tu arma más mortal. Nuestro Jesús Madurga, fundador de NeoAttack usa, por ejemplo, como sello de identidad sus famosos cascos de música, y lo ha convertido en un símbolo. Este es un ejemplo más que claro de cómo ir construyendo tu marca personal.

CONSEJO EXTRA: ¡No te rindas!

Un último consejo para las personas que más lo necesiten: persiste, insiste y no te rindas. Obviamente, no vamos a perseguir imposibles, pero si tienes claro que esto es a lo que te quieres dedicar, y sabes que no hay nadie mejor que tú en ello, no dejes de trabajar y de esforzarte.

En el marketing, para traductores como para cualquier otro sector, los resultados los puedes ver a corto y largo plazo. Hay veces que incluso la forma en la que hemos planteado una estrategia no es nada efectiva y no obtenemos ni siquiera resultados.

Pero aprenderás, sabrás cómo hacerlo mejor y a la próxima lo conseguirás. Cuantas más veces lo intentes, más tiempo inviertas, más posibilidades tendrás de conseguirlo. Así que no desistas.

Espero que hayas encontrado este post de ayuda y que te haya servido para saber un poco más sobre marketing para traductores.

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en conocer las últimas novedades de marketing

¿Quieres ser mejor que tu competencia?

Otros post que podrían interesarte

Contacto

Si quieres saber cómo trabajamos o quieres más información sobre el método CMI, mandános un email o llama al teléfono de abajo.