Publicidad Subliminal: Qué es, Historia, Tipos y Ejemplos

publicidad-subliminal
    
  
publicidad-subliminal

Cuando hablamos de publicidad subliminal, es inevitable que surjan ciertas preguntas que han alimentado el debate durante décadas.

¿Es realmente una técnica utilizada en el mundo del marketing o simplemente un mito? ¿Se encuentra dentro de los límites de la legalidad o está prohibida en la mayoría de países? Y lo más importante, ¿realmente influye en la mente del consumidor de manera efectiva, o es solo una estrategia sobrevalorada?

En este artículo de NeoAttack, analizaremos en profundidad estas cuestiones, exploraremos ejemplos famosos y desentrañaremos la verdad detrás de esta enigmática práctica publicitaria.

Si quieres descubrir todos los detalles y despejar cualquier duda, ¡sigue leyendo!

Si te gustan este contenido sobre publicidad subliminal, no puedes perderte algunos de nuestros post más vistos:

¿Qué es la publicidad subliminal?

La publicidad subliminal es una técnica de marketing que busca influir en el comportamiento del consumidor mediante estímulos que están por debajo del umbral de percepción consciente. Es decir, se transmiten mensajes o imágenes de forma tan rápida o sutil que la persona no los percibe conscientemente, aunque su subconsciente sí los procesa.

Este tipo de publicidad ha generado un intenso debate, ya que se considera una posible forma de manipulación de las preferencias del público sin su consentimiento. Debido a estas preocupaciones éticas, España prohibió la publicidad subliminal en la Ley General de Publicidad de 1988, al considerarla una práctica engañosa.

Sin embargo, diversos estudios indican que la publicidad subliminal no tiene un impacto significativo en el comportamiento de manera masiva. De hecho, para las marcas resulta más beneficioso que los consumidores sean plenamente conscientes de sus mensajes, ya que esto facilita el reconocimiento y recuerdo de sus productos.

A pesar de las restricciones legales, la publicidad subliminal a veces se emplea para promocionar productos o servicios que no pueden anunciarse abiertamente. Además, muchas personas disfrutan descubriendo mensajes ocultos en la publicidad, lo que ha llevado a algunas marcas a incluirlos intencionadamente. Esta estrategia puede generar un efecto viral en redes sociales, aumentando la visibilidad y el impacto de sus campañas.

Publicidad subliminal VS Publicidad asociativa

Si hablamos de publicidad asociativa, hacemos referencia a la estrategia de marketing que busca vincular un producto, marca o servicio con determinados valores, emociones, estilos de vida o aspiraciones. En lugar de centrarse en las características del producto, esta técnica apela a la psicología del consumidor, creando conexiones emocionales que influyen en su decisión de compra.

A diferencia de la publicidad asociativa, la publicidad subliminal es indirecta y trata de influir en el consumidor sin que este se dé cuenta a través de una estrategia inconsciente, utilizando estímulos que están por debajo del umbral de percepción consciente para influir en el consumidor sin que lo note.

Historia de la publicidad subliminal

La publicidad subliminal, tal como la conocemos hoy, tiene sus orígenes en 1957, cuando James Vicary llevó a cabo un experimento en el que insertó uno o dos fotogramas por segundo con mensajes publicitarios en una película. En estos fotogramas se podían leer frases como “Come palomitas” y “Bebe Coca-Cola”. Aunque los espectadores no percibieron conscientemente estas imágenes, se afirmó que las ventas de Coca-Cola y palomitas aumentaron en un 18% y 58%, respectivamente.

Sin embargo, en 1999, un estudio de la Universidad de Harvard reveló que, si bien la publicidad subliminal puede influir en el comportamiento del consumidor, su efecto es muy limitado.

Tipos de publicidad subliminal

Existen varios tipos de publicidad subliminal, que se diferencian según la forma en que los estímulos ocultos son presentados al consumidor. A continuación, los principales tipos:

1. Publicidad subliminal visual

Este tipo de publicidad subliminal se basa en la incorporación de imágenes, palabras o símbolos que aparecen de manera imperceptible dentro de un anuncio. Su objetivo es influir en la percepción del espectador sin que este sea consciente de la presencia del mensaje.

Entre sus formas más comunes se encuentran las figuras camufladas en el fondo de una imagen o diseño, las cuales pueden evocar asociaciones inconscientes en el público. Asimismo, se utilizan mensajes o imágenes insertadas en vídeos, películas o comerciales durante fracciones de segundo. Estos elementos pasan desapercibidos para el ojo humano de manera consciente, pero pueden ser procesados por el subconsciente y generar un impacto en la percepción del producto o marca.

2. Publicidad subliminal auditiva

La publicidad subliminal auditiva utiliza sonidos o palabras emitidas en volúmenes extremadamente bajos o en frecuencias que el oído humano no puede percibir conscientemente. De este modo, se introducen mensajes que, aunque no sean escuchados de manera directa, pueden influir en el estado de ánimo o en la toma de decisiones del consumidor.

Este tipo de publicidad suele incluir palabras susurradas o escondidas en pistas de audio, ya sea en canciones, anuncios de radio o incluso en el sonido ambiental de un establecimiento comercial.

Su propósito es generar emociones, estimular el deseo de compra o reforzar la recordación de una marca sin que el oyente lo note deliberadamente.

3. Publicidad subliminal en textos o tipografías

Esta técnica consiste en la inserción de palabras o frases camufladas dentro del diseño o la tipografía de un anuncio.

Es una estrategia relacionada con la publicidad subliminal, se basa en la sutil manipulación de letras, palabras o símbolos que, aunque parecen parte del diseño general, contienen mensajes ocultos que pueden influir en la percepción del consumidor. Estos mensajes pueden presentarse de diversas formas, como letras o palabras escondidas dentro de logotipos o imágenes publicitarias. También pueden manifestarse mediante juegos de palabras en eslóganes o frases, aprovechando el doble sentido para generar una asociación inconsciente con la marca o producto.

4. Publicidad subliminal en colores y formas

En este caso, la publicidad subliminal se apoya en el uso estratégico de combinaciones de colores, luces y formas específicas para provocar ciertas emociones en el espectador sin que este lo perciba de manera consciente. Diferentes colores evocan sensaciones específicas, lo que puede influir en el estado de ánimo o el comportamiento del consumidor.

Por ejemplo, los tonos cálidos como el rojo y el amarillo suelen asociarse con la estimulación del apetito, razón por la cual muchas cadenas de comida rápida los emplean en su identidad visual. Además, las formas y líneas en un anuncio pueden estar diseñadas para dirigir la atención del espectador hacia ciertos elementos clave del mensaje.

5. Publicidad subliminal en el neuromarketing

Esta técnica se basa en el uso de principios psicológicos y neurológicos para influir en el comportamiento del consumidor sin que este sea consciente de ello.

A través de la publicidad subliminal en neuromarketing, se emplean imágenes, sonidos o patrones visuales que activan respuestas emocionales automáticas, generando sensaciones de urgencia, deseo o necesidad sin que el receptor lo perciba de forma directa.

Los elementos utilizados en este tipo de publicidad subliminal incluyen ritmos musicales específicos, imágenes que evocan seguridad o felicidad, e incluso la colocación estratégica de productos en tiendas para influir en las decisiones de compra.

Además, algunas marcas utilizan luces y estímulos visuales que impactan el subconsciente y refuerzan la percepción positiva de un producto o servicio.

Ejemplos de mensajes subliminales en publicidad

Numerosas empresas recurren a estas técnicas relacionadas con la publicidad subliminal como una estrategia para captar la atención del consumidor de manera indirecta y persuasiva.

A través de métodos visuales, auditivos o sensoriales, buscan influir en la percepción del usuario, generar asociaciones emocionales con sus productos y, en última instancia, incidir en su comportamiento de compra.

A continuación, os presentamos algunos ejemplos de mensajes subliminales en publicidad que han sido utilizados para generar impacto en el consumidor y potenciar el reconocimiento de una marca.

Publicidad subliminal de bebidas

Nos guste o no, es una realidad que las marcas, a lo largo de los años, han utilizado en sus campañas publicitarias la conexión entre las bebidas y el alcohol con la figura femenina, la sensualidad y, en muchos casos, el sexo.

Este tipo de estrategias publicitarias han sido una constante en la industria, buscando generar un impacto emocional inmediato en el espectador y asociar sus productos con ideales de atracción, deseo y estilo de vida.

Sin duda, esta práctica ha trascendido en el tiempo, creando imágenes que, aunque a menudo subliminales, quedan grabadas en la mente del público. Para ilustrar este fenómeno, basta con observar algunos ejemplos claros de cómo las marcas han manipulado estas asociaciones a lo largo de los años:

Publicidad subliminal con la palabra “sexo”

En numerosas ocasiones, se han dado casos en los que en diversas campañas publicitarias, anuncios o incluso películas, han aparecido palabras o imágenes que sugieren asociaciones con el sexo. ¿Cuál es la razón detrás de esto? El objetivo es claro: vincular el producto o servicio con una experiencia placentera y emocionalmente atractiva. Al hacerlo, las marcas intentan generar una reacción positiva e inmediata en el espectador, utilizando el deseo y la sensualidad como herramientas para captar su atención.

Esta estrategia es muy eficaz, ya que el sexo a menudo se asocia con sensaciones de satisfacción, disfrute y recompensa. Como resultado, la acogida del producto o la película se vuelve sumamente favorable, lo que facilita su aceptación por parte del público y, en muchos casos, contribuye a que se convierta en un éxito rotundo.

Este tipo de tácticas relacionadas con la publicidad subliminal, aunque no siempre evidentes, juegan un papel crucial en la construcción de la imagen de marca y en la creación de conexiones emocionales duraderas con los consumidores.

tacticas-subliminales-en-publicidad

imagen-subliminal-cheddar

Publicidad subliminal con el chocolate

Parece que con el chocolate ocurre algo muy similar a lo que sucede con la publicidad de bebidas alcohólicas: ambas suelen estar estrechamente vinculadas a la sensualidad y, en muchos casos, al erotismo femenino.

Esta asociación no es casual, ya que tanto el chocolate como las bebidas se han utilizado en campañas publicitarias como símbolos de placer y disfrute. La idea de indulgencia, de saborear algo delicioso que activa nuestros sentidos, está profundamente conectada con imágenes que evocan deseo y sensualidad.

A menudo, las marcas recurren a figuras femeninas en sus anuncios, mostrando mujeres que disfrutan de estos productos de una manera que resalta la relación entre el consumo y el placer físico. De este modo, no solo se promueve la satisfacción de un gusto exquisito, sino que también se crea una conexión emocional que va más allá del simple acto de consumir. El chocolate, en particular, ha sido históricamente visto como un símbolo de lujo y disfrute, lo que lo hace perfecto para asociarlo con imágenes de erotismo y tentación, reflejando la idea de que consumirlo puede ser una experiencia placentera y sensualmente satisfactoria.

Publicidad-Subliminal-Qué-es-historia-tipos-y-ejemplos10

Publicidad subliminal de desodorante

Los desodorantes, en particular, recurren frecuentemente a los dobles sentidos, a las imágenes ocultas en sus campañas publicitarias y a la publicidad subliminal.

Aunque en principio esta estrategia pueda parecer sorprendente, en realidad no lo es tanto, ya que es ampliamente conocido que marcas como Axe han utilizado durante años este tipo de técnicas para asociar su producto con el éxito y la atracción hacia las mujeres.

Esta forma de publicidad subliminal, que hace uso de símbolos, metáforas y significados ocultos, refuerza la conexión entre el desodorante y el poder de seducción, utilizando la asociación con el sexo y la imagen masculina idealizada para atraer al público objetivo.

Publicidad-Subliminal-Qué-es-historia-tipos-y-ejemplos12

Publicidad subliminal del Ketchup

Un ejemplo de esta estrategia es cuando, en ciertos anuncios, se presenta un objeto común, como un bote de ketchup, del cual parece salir una lengua en lugar del producto. Aunque lo que realmente está sucediendo es que el ketchup se desliza por el borde del envase, la imagen genera la ilusión de que se trata de una lengua humana, lo que le da un giro inesperado y atractivo a la publicidad.

Este tipo de recursos visuales no solo hace que la marca se destaque, sino que también logra crear una conexión más memorable en la mente del consumidor, ya que el anuncio juega con lo inesperado y desafía la manera en que normalmente interpretamos las imágenes.

ketchup-subliminal

Publicidad subliminal de Coca-Cola

Entre una gran variedad de aspectos que la distinguen, la marca Coca-Cola se ha ganado un notable reconocimiento gracias a la ingeniosa manera en que incorpora múltiples mensajes ocultos en su publicidad.

Esta práctica no solo ha despertado la curiosidad del público, sino que también ha generado un impacto notable en la percepción de la marca y en la forma en que sus anuncios son interpretados. Sin embargo, algunos de estos mensajes han sido objeto de debate, ya que plantean cuestionamientos éticos sobre sus intenciones y posibles efectos.

En este apartado, te presentaremos varios ejemplos para que puedas analizarlos en detalle y formar tu propia opinión al respecto.

  • El experimento de James Vicary en un cine de Nueva Jersey es el caso más famoso. Como te hemos comentado, durante la proyección de una película, se insertaron fotogramas con mensajes como “Come palomitas” y “Bebe Coca-Cola”, que aparecían por fracciones de segundo. Aunque Vicary afirmó que las ventas aumentaron un 58% en palomitas y 18% en Coca-Cola, más tarde admitió que los resultados fueron exagerados.

james-vicary-publicidad-subliminal

Este no ha sido el único caso por el que se ha relacionado a Coca-Cola con la publicidad subliminal, de hecho, se dice que la icónica botella ha sido diseñada para evocar una figura femenina estilizada, interpretándose como un símbolo que apela al subconsciente del consumidor, asociando la bebida con sensualidad y deseo.

Otro ejemplo es el que relaciona ciertos ángulos o tipografías con las letras S, E y X, lo que supuestamente tendría la intención de generar una asociación subconsciente con la sensualidad y el placer. Aunque la empresa nunca ha confirmado que esto sea intencional, es un tema recurrente en debates sobre publicidad subliminal.

Por otro lado, en varias publicaciones, se ha acusado a la marca de incluir formas sugestivas en los cubos de hielo dentro de sus anuncios. Por su lado, la marca afirmó que algunas imágenes mostraban palabras ocultas o figuras subliminales que inducían el deseo de consumir el producto.

¿Alguna vez te has detenido a observar una lata de este refresco y la has girado para analizar su diseño desde otra perspectiva? Algunos críticos han señalado que, al colocar el logotipo en cierta posición, puede interpretarse una controvertida imagen en la que parece que un hombre blanco está escupiendo a un hombre negro. Esta interpretación ha generado debate entre quienes consideran que se trata de una simple coincidencia visual y quienes creen que podría haber una intención oculta detrás de su diseño.

¿Tú qué opinas? ¿Logras ver esta polémica figura o crees que es solo una percepción subjetiva?

Otra de las controversias que ha rodeado al logotipo de esta icónica marca con la publicidad subliminal, está vinculada a la religión musulmana. Según algunas afirmaciones, al invertir el logo, ciertos sectores han interpretado que se puede leer claramente en árabe la frase “Ni Mohammed ni Mecca”, lo que ha generado indignación y debate dentro de la comunidad islámica.

Esta teoría ha sido motivo de discusión durante años, con algunos creyendo que se trata de un mensaje subliminal intencionado, mientras que otros lo consideran una simple coincidencia visual sin fundamentos reales.

Sea como sea, esta polémica ha dado mucho de qué hablar, generando interpretaciones y opiniones divididas en torno a la marca y sus intenciones. ¿Tú qué piensas al respecto?

¿Ves algo extraño en la siguiente imagen? Algunos dicen que se puede ver a una mujer de pelo largo tumbada de lado… ¿Te encaja a ti también?

anuncio-subliminal-cocacola

Publicidad subliminal de Disney

Los casos de publicidad subliminal en Disney son ya bien conocidos. Se dice que originalmente surgieron como bromas entre los empleados de los estudios, pero con el tiempo se han mantenido presentes.

A continuación, te mostramos algunos ejemplos de esta técnica en las producciones de Disney, aunque si investigas por internet, podrás encontrar muchos más. Resulta sorprendente que una marca tan asociada a los dibujos animados para niños haya incluido este tipo de imágenes ocultas en sus películas.

Publicidad-Subliminal-Qué-es-historia-tipos-y-ejemplos3

Publicidad-Subliminal-Qué-es-historia-tipos-y-ejemplos4

Publicidad subliminal de Pepsi

Pepsi, otra de las marcas de refrescos más reconocidas a nivel mundial, no ha estado exenta de controversias a lo largo de su historia relacionadas con la publicidad subliminal.

En múltiples ocasiones, ha sido señalada por ocultar (supuestamente) mensajes en sus campañas publicitarias, generando debates y teorías que han captado la atención del público y los medios. Algunos de estos casos han sido desmentidos, mientras que otros han quedado abiertos a la interpretación, alimentando aún más el misterio en torno a la estrategia de la marca.

Te mostramos algunas de estas polémicas:

En una campaña publicitaria, Pepsi lanzó una lata especial con un diseño en el que, al girarla al revés, se podía leer la frase “is dead” (Pepsi está muerta).

Muchos lo interpretaron como un ataque subliminal a su competidor, Coca-Cola. Aunque, en este caso, quizás no sea tan subliminal.

En la siguiente imagen notarás la presencia de una palabra que suele aparecer con frecuencia cuando se habla de publicidad subliminal. No es casualidad, ya que los mensajes ocultos y las referencias al sexo son dos elementos que, a lo largo del tiempo, han sido utilizados de manera recurrente en este tipo de estrategias publicitarias. ¡Juzga por ti mismo!

Publicidad subliminal de Facebook

En la página de inicio de Facebook, lo que inicialmente parece una simple disposición aleatoria de los iconos de perfil de varios usuarios, al observarlo con más detenimiento, revela una imagen mucho más sugestiva: los iconos están organizados de tal forma que forman la palabra “sexo”.

Este tipo de detalles en los que se insertan mensajes o imágenes que, aunque son sutiles, captan la atención del espectador, a menudo despiertan la curiosidad sobre si realmente se trata de una estrategia deliberada o simplemente de una casualidad fortuita. La combinación de elementos visuales aparentemente inocentes que, al unirse, crean un mensaje con connotaciones sugestivas, es una táctica que juega con la percepción del observador, haciéndolo cuestionar si la marca está utilizando una técnica subliminal para captar su atención.

En este caso, la pregunta que surge es inevitable: ¿fue esta organización de los iconos un simple accidente del diseño o existe una intención detrás de este juego visual?

subliminalidad-facebook

Publicidad subliminal de Laid By The Best

Uno de los ejemplos más emblemáticos y antiguos de ilusiones visuales en la publicidad es el caso de la campaña titulada “Laid By The Best”.

En este anuncio, se presenta una escena aparentemente inocente en la que una persona rasca su hombro mientras extiende una copa de manera algo peculiar. A simple vista, podría parecer un gesto casual o una postura algo extraña, pero lo que realmente ocurre es que, al observar con más detenimiento, la postura y el movimiento de la mano parecen formar una figura o imagen que evoca una connotación muy distinta.

La intención detrás de este tipo de imágenes no es tan obvia al principio, pero cuando se analiza más profundamente, se hace evidente que el objetivo es generar una reacción inconsciente en la audiencia, conectando el producto con conceptos más allá de lo explícito, como el deseo, la seducción o el placer.

Como hemos estado viendo a lo largo de este artículo, este tipo de técnicas visuales han sido utilizadas a lo largo de la historia de la publicidad para influir en la mente del consumidor, generando asociaciones emocionales que muchas veces ni siquiera somos conscientes de que estamos haciendo.

Publicidad subliminal de Skittles

Aunque no logro entender con claridad por qué motivo Skittles podría estar interesado en asociar su marca con el concepto de sexo, hay un caso en particular que ha generado bastante controversia y especulación.

En este caso, se puede observar una imagen en la que las bolsas de su producto, aparentemente colocadas de una manera completamente casual, parecen transmitir un mensaje con connotaciones sexuales. La disposición de los colores, las formas e incluso el diseño de las bolsas de Skittles sugieren, a simple vista, que hay una intención de asociar el producto con algo más allá de su sabor dulce y su imagen divertida.

skittles-subliminal

Publicidad subliminal de Marlboro y Fórmula 1

La publicidad del sector tabacalero ha sido objeto de estrictas regulaciones en numerosos países debido a sus efectos sobre la salud. Sin embargo, la marca Marlboro, conocida por su larga asociación con la Fórmula 1, logró encontrar una ingeniosa manera de sortear estas restricciones sin infringir técnicamente las normas.

Durante años, la escudería Ferrari, patrocinada por Marlboro, exhibió en sus monoplazas un diseño gráfico que, a simple vista, parecía un simple código de barras.

No obstante, al analizarlo con mayor detenimiento, se podía notar que dicho patrón visual evocaba de manera subliminal la icónica imagen de un paquete de cigarrillos Marlboro. Este diseño no era una coincidencia ni un mero elemento decorativo. Su ubicación estratégica en los alerones y la carrocería del monoplaza, sumada a la velocidad a la que se movían los autos en las pistas, generaba un efecto visual que, de forma casi inconsciente, recordaba el logotipo de la marca. De esta manera, Marlboro conseguía mantener su presencia en el automovilismo sin necesidad de mostrar explícitamente su nombre o logo, manteniendo su asociación con Ferrari en una época en la que la publicidad del tabaco estaba desapareciendo de los deportes de motor.

En 2010, tras una creciente presión mediática y gubernamental, Ferrari finalmente retiró el diseño de código de barras de sus coches, aunque la relación entre la escudería y Marlboro continuó de otras maneras, como el uso de la empresa matriz Philip Morris en acuerdos comerciales.

estrategia-malboro-ferrari

Conclusiones sobre la publicidad subliminal

  • La publicidad subliminal es un fenómeno que resulta altamente subjetivo: Lo que una imagen o un mensaje puede evocar en una persona no necesariamente tiene el mismo efecto en todos los demás, ya que cada individuo percibe los estímulos de manera diferente. Esto hace que la interpretación de los mensajes subliminales varíe dependiendo de la experiencia, el contexto y las emociones de cada espectador.
  • Exposición constante: Sin embargo, lo que es innegable es que, a pesar de la subjetividad, la sociedad ha llegado a aceptar, en gran medida, que está constantemente expuesta a este tipo de publicidad. Las marcas, en su afán por captar nuestra atención, utilizan todo tipo de técnicas, algunas más explícitas y otras más sutiles, para influir en nuestras decisiones de compra, a veces sin que seamos completamente conscientes de ello.
  • Legislación y regulación: Afortunadamente, la legislación ha reconocido los riesgos de esta práctica y se encarga de regular y vigilar los posibles abusos que puedan surgir, estableciendo límites para evitar que las empresas manipulen de manera inapropiada las mentes de los consumidores. En este sentido, se han creado normativas que buscan proteger a los espectadores y garantizar que la publicidad no cruza la línea entre la persuasión legítima y la manipulación psicológica.
  • Diferencia con el product placement: Un ejemplo comúnmente mencionado cuando se habla de publicidad subliminal es el de los productos que aparecen de manera indirecta en películas o series de televisión. Se habla mucho de los protagonistas consumiendo ciertos productos o conduciendo vehículos específicos, lo cual podría parecer un caso claro de publicidad subliminal. Sin embargo, esta interpretación suele ser errónea. En la mayoría de los casos, lo que estamos viendo no es una estrategia subliminal, sino una forma de product placement o “colocación de productos”, en la que las marcas pagan a las productoras para que sus productos o servicios sean vistos de forma destacada en la trama. En este tipo de promoción, la audiencia es perfectamente consciente del producto que se presenta y lo identifica de manera clara, por lo que no estamos hablando de una técnica subliminal, sino de un acuerdo comercial entre la marca y la producción.

Al final, la clave está en saber distinguir entre lo que realmente constituye un mensaje subliminal y lo que es simplemente una estrategia publicitaria consciente, aunque ambas buscan, en última instancia, influir en el comportamiento del consumidor.

Y ahora, te preguntamos a ti, ¿conoces algún otro ejemplo de publicidad subliminal que te haya llamado la atención? ¡Coméntanoslo y sigue explorando el blog de NeoAttack!

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en conocer las últimas novedades de marketing

¿Quieres ser mejor que tu competencia?

Otros post que podrían interesarte

Contacto

Si quieres saber cómo trabajamos o quieres más información sobre el método CMI, mandános un email o llama al teléfono de abajo.