NeoAttack » Copywriting gastronómico: 5 trucos para que a tus clientes se les caiga la baba

Copywriting gastronómico: 5 trucos para que a tus clientes se les caiga la baba

por | May 23, 2022 | COPYWRITING | 0 Comentarios

La tarta de queso es el mejor postre que existe, pero hoy no vengo a discutir sobre si tienes buen gusto o no. Eso sí, tendrás que coger una servilleta para cuando se te caiga la baba con el post que te traigo. Como buen vasco, me pongo el gorro de chef, pero no me despego de las teclas. Voy a darte una pequeña clase de copywriting gastronómico.

En nuestra agencia de marketing de contenidos somos tanto de buen comer como de transmitir lo que sentimos a la hora de llenar el estómago y darle un gustazo al paladar. Es un arte que no muchos dominan, pero yo me voy a encargar personalmente de contarte algunos secretos.

Con las recetas, mi madre me da un buen repaso, pero hoy estamos en mi terreno. El partido empieza incluso antes de que tus clientes entren en tu establecimiento, y mis tips de copywriting para restaurantes te van a hacer vender como churros.

copywriting gastronómico

Apela a las emociones de tus comensales con el copywriting gastronómico

Espero que tú también hayas cogido tu gorro. Las espátulas, sartenes y demás no son necesarias de momento. Con que tengas un boli y ganas de aprender, messirve.

Para empezar, hay una cosa que tengo muy clara. No hace falta ser un cocinero de Estrella Michelín o tener a Remy en la cabeza tirándote de los pelos para dominar el copywriting gastronómico. Sí, la rata de Ratatouille. De verdad que no es necesario.

Cada receta es un mundo de posibilidades 

Esto va de crear experiencias únicas con cada plato, y la libertad para desarrollar tu creatividad no tiene límites a la hora de trabajar el copywriting para restaurantes. ¿El objetivo? Generar curiosidad en cada persona que te lea, provocar sus ganas de probar y conocer sabores nuevos. ¡Que le rujan las tripas y empiece a comer por los ojos!

El gusto y cuatro sentidos más

¡Activa tus cinco sentidos y saca tus cualidades más persuasivas y originales! Toda estrategia exitosa de copywriting gastronómico necesita que el gusto, la vista, el olfato, el tacto y el oído se pongan de acuerdo y que cada uno de ellos aporte su pizquita de sal, pero sin pasarse.

copywriting gastronómico

Elige los condimentos que mejor sabor den a tu storytelling

El ser humano lleva contando historias desde mucho antes de la época del Imperio Romano del siglo I. Los tiempos han evolucionado y la esencia de siempre ha sabido adaptarse al marketing digital con una herramienta tan fuerte como el storytelling. Permitirte el lujo de vender hasta una lata de cerveza como si fuese la panacea me parece algo espectacular.

Solo tienes que construir un discurso sólido, bien estructurado y que tus argumentos tengan un poco de magia. Nadie te va a decir que lo que cuentes está mal o que es imposible, pero tampoco te pases cinco pueblos. Juega con la textura, el aroma, el sabor, el proceso, los ingredientes… ¡y todo lo que se te ocurra!

AIDA (no voy a hablarte de sitcoms, tranqui)

Justo ayer estuve viendo la clase de un máster de redacción SEO en la que decían algo que yo tengo interiorizado a la hora de escribir, pero no siempre pienso en ello de manera natural, la fórmula AIDA. Si quieres llevarte bien con el copywriting gastronómico, es importantísimo que domines sus cuatro fases:

  • Atracción
  • Interés
  • Deseo
  • Acción

Estos cuatro factores son esenciales para vender en general, pero te diría que si se trata de comida, aún más. Causar una primera impresión en un posible cliente, tener un gancho para generarle ese interés y deseo por conocer más, y llevarle a que se siente en tu mesa. No es fácil, no es sencillo, pero es copywriting para restaurantes y para toda la familia.

Yo me imagino a Pedro Sánchez pasando por este proceso el día que fue con sus colegas al Restaurante Luna Rosa a comerse una pizza cojonuda y digo: “Éxito”. ¿Qué fue lo que hicieron para que pusiera ese tweet? Ni idea, pero les salió redondo y sin querer.

¿Quieres más ventas? Pues haz que escuchen tu lema

Una de las claves del copywriting gastronómico es usar lemas que la gente pueda recordar con facilidad y asociarlos a tu marca. “Destapa la felicidad”. “Aquí tú eres el king”. “Te da alas”. No voy a mencionar las marcas porque no me han pagado y suficiente favor les estoy haciendo con aumentar más su presencia en tu mente.

Muchas marcas potentes del mercado de la comida y la bebida tienen esas frases que han potenciado hasta la saciedad y sin ellas no serían lo mismo. Si es que el trabajo de un copy, en general, está infravalorado y hay mucha gente que no lo quiere ver.

copywriting para restaurantes

La experiencia de comer en un buen restaurante con sus explicaciones

Soy de Bilbao y más de txuleton que de degustación, pero me flipa cuando en las catas de muchos platos el camarero te explica con detalle qué es lo que lleva cada cosa que vas a probar. Los ingredientes, cómo está cocinado, la explosión de sabores, los maridajes, la calidad y el origen de los alimentos.

Cuando pienso en copywriting gastronómico, no puedo evitar recordar experiencias de este tipo. Una vez hasta fui a una de cerveza y me vendieron una marca que puedes encontrar en el supermercado como una maravilla. Y encima no me gusta la cerveza.

Conclusión: la clave está en saber vender, en conocer tu producto, todas sus propiedades y todos los beneficios que se pueden destacar de él. Hablemos en positivo, seamos creativos, que palabras vacías las hay en todas partes. Pongamos en valor el hecho de escribir para vender, porque escribir bien sabe hacerlo cualquiera.

NeoAttack, la agencia de copywriting para restaurantes que te hará vender más

Si tienes un negocio en el sector de la hostelería, realmente tú no quieres aprender sobre copywriting gastronómico, sino que una agencia de copywriting como la nuestra te ayude a atraer más clientes y tener más notoriedad en el mercado.

El proceso de construir una marca y todo lo que ello conlleva no es tan sencillo como freír las patatas congeladas de un McAitana, créeme. Venga, haznos una llamadita, que nuestros comerciales están deseando hablar contigo para darte el impulso que necesitas. Y no solo con los contenidos, sino con el resto de servicios que ofrecemos. ¡Chao, pescao!

Cómo desactivar los comentarios en WordPress

Con el paso de los años y millones de usuarios diarios, WordPress se ha convertido en una de las plataformas más populares para crear y gestionar sitios web. Sin embargo, gestionar los comentarios de los visitantes a veces puede ser una tarea complicada. Tanto si...

leer más

Estos posts también podrían interesarte

Cómo desactivar los comentarios en WordPress

Con el paso de los años y millones de usuarios diarios, WordPress se ha convertido en una de las plataformas más populares para crear y gestionar sitios web. Sin embargo, gestionar los comentarios de los visitantes a veces puede ser una tarea complicada. Tanto si...

leer más

SEM para hoteles: Cómo potenciar tus campañas

Si te encuentras en el sector hotelero y estás pensando nuevas estrategias digitales para potenciar tu negocio, en este artículo te contamos acerca de qué es el SEM para hoteles y cómo llevar a cabo una estrategia efectiva. ¿Qué es el SEM? El SEM (Search Engine...

leer más

SEO para restaurantes

Cuando alguien abre un negocio de hostelería, lo primero que se pregunta es: ¿cómo lo doy a conocer? ¿Invierto en campañas de marketing? ¿Tendré pronto una plantilla de clientes fieles? No existen los milagros ni las varitas mágicas, por lo que, para convertir tu...

leer más