Índice de contenidos
ToggleEn un mercado laboral cada vez más competitivo, un currículum original puede marcar la diferencia entre ser notado o pasar desapercibido. Afortunadamente, existen numerosas webs para hacer CV que te permiten diseñar un currículum atractivo y profesional sin necesidad de ser un experto en diseño.
Desde NeoAttack, te contaremos como hacer tu CV con páginas web disponibles en 2025, te ofreceremos consejos prácticos de diseño y te mostraremos cómo evitar errores comunes. Además, incluiremos una tabla comparativa para ayudarte a elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades.
🛠️Herramientas más populares para hacer CV en 2025
A continuación, presentamos una selección de las mejores plataformas para crear tu currículum online:
1. Canva
Una herramienta de diseño gráfico versátil que ofrece plantillas modernas y personalizables para currículums. Ideal para quienes buscan un diseño creativo y profesional.
2. Zety
Ofrece un editor intuitivo con plantillas profesionales y consejos personalizados para mejorar tu currículum.
3. LiveCareer
Proporciona plantillas adaptadas a diferentes sectores y niveles de experiencia, facilitando la creación de un CV efectivo.
4. ResumeLab
Permite crear currículums y cartas de presentación con diseños modernos y herramientas de optimización.
5. MiCVideal
Ofrece ejemplos y plantillas específicas para diferentes profesiones, incluyendo diseñadores UX.

6. CV Maker
Una plataforma sencilla para crear currículums en pocos pasos, con opciones de descarga en varios formatos.
7. Europass
Iniciativa de la Unión Europea que proporciona una plantilla estandarizada para currículums, reconocida internacionalmente.
8. CV Wizard
Facilita la creación de currículums con diseños profesionales y consejos útiles para cada sección.
9. CVcrea
Ofrece una amplia variedad de plantillas diseñadas para adaptarse a diferentes perfiles y sectores.
10. Online CV “Sencilla interfaz de diseño de cv”
Esta página web es muy sencilla de utilizar y sus plantillas tienen una estructura bastante básica, pero para un apuro puede ser útil ya que se puede crear un currículum en tan solo cinco minutos. Su funcionamiento es muy sencillo, solo hay que rellenar las casillas que aparecen en cada una de las pantallas de datos personales, educación, trabajo y habilidades.
Una vez estén todos los apartados completados tienes la opción de descargártelo en PDF, para poderlo imprimir o mandarlo por email.
11. Cv Audere “Editor de currículum online”
En cv audere ofrece una amplia gama de plantillas originales para crear tu currículum, solo tenemos que registrarnos e ir eligiendo el diseño, fondo y colores. Una vez tengamos el diseño elegido hay que ir cumplimentando los datos del currículum. Estos se guardarán, así si queremos hacer otro diseño solo tenemos que elegir de nuevo las características sin tener que volver a introducir nada más.
Una vez tengas el currículum terminado, esta página web ofrece la oportunidad de hacer un pedido de copias impresas de tu currículum que te envían a casa previo pago.
12. Comoto “Crea, gestiona, optimiza y comparte tu cv”
Comoto es una aplicación gratuita que permite importar los datos de Linkedin para ahorrarnos tiempo y el esfuerzo registrar toda nuestra vida académica y profesional. Ofrece gran variedad de plantillas muy originales y visuales. Una vez tengamos la plantilla elegida se puede generar un archivo en PDF, Word o en Open Office para poder descargarlo o compartirlo online.
Tienen varios tipos de plantillas que se adaptan a nuestras necesidades, podemos encontrar diseños sencillos y más recargados, con o sin gráficos y versiones resumidas, completa o especiales dependiendo de las profesiones.
Además, durante el proceso de creación de nuestro currículum original nos dirán dando trucos y consejos para que el resultado sea perfecto. La única desventaja que tiene Comoto es que su interfaz está disponible en inglés.
13. visualize.me “Transforma tu cv en un infografía”
Si queremos que nuestro currículum tenga infografías visualiza.me puede ser un buen recurso, podemos utilizar nuestra cuenta de LinkedIn para importar los datos o registrarnos con el email.
Una vez hayamos importado los datos o los hayamos rellenado solo tenemos que elegir entre la amplía gama de infografías, y elegir la fuente, el color y el fondo que deseamos.
Con esta herramienta sin tener ningún conocimiento de diseño gráfico podemos obtener muy buen resultado, ya que sus plantillas, algunas de pago, están bien diseñadas y los gráficos se pueden personalizar como queramos.
Para poderlo imprimir o mandar vía email podemos descargarlo en PDF u obtener la URL para poder compartir lo online, en nuestro blog o redes sociales.
14. Visualcv “Creador de cv y currículos profesionales”
Es una herramienta muy interesante porque permite una vez hemos metido todos los datos ir cambiando de plantilla de currículum sin tener que ajustar el texto. Así podremos ver como queda el texto con nuestros datos en diferentes modelos de una forma rápida y sencilla.
Para importar los datos ofrece dos opciones, hacerlo desde LinkedIn o subiendo un archivo que contenga todo lo que deseamos incluir en el currículum.
Los diseños son muy variados y tiene una ventaja frente a otras páginas webs de currículum originales, que tienen plantillas dependiendo de la profesión y el cargo. Así podemos saber cual es el diseño más adecuado para cada caso.
Además, permite ver los currículum de otros profesionales y saber cuáles han recibido más visitas en la red que tiene la página web.
15. Uptowork “Plantillas para crear currículum originales muy llamativos”
Uptowork es una herramienta con más de 20 plantillas personalizables para crear CV´s que capten la atención de los entrevistadores. Con este sencillo programa podrás customizar tu imagen para conseguir más visitas, trackear quién está descargando tu currículo y modificar fácilmente lo que necesites de forma muy rápida y sencilla.
Tienen planes muy asequibles desde 4,99$ el plan básico con pago único o el plan premium por tan solo 9,99$. Nos ha parecido muy asequible y fácil de usar por lo que os recomendamos tenerla en cuenta en vuestra selección.
16. Re.vU “Tu currículum no volverá a pasar indiferente”
Bajo el lema “No mandes tu currículum, comparte tu historia” esta herramienta online gratuita nos permitirá crear un currículum a partir de 13 plantillas muy visuales en las que se pueden incluir todas nuestras habilidades y logros de una manera original.

Se puede crear el perfil usando la cuenta de LinkedIn y genera una URL para compartirlo donde desees. Además, se puede ver el tráfico que genera tu currículum. Las desventajas de esta página web para crear currículum online es que está en inglés y que no exporta a PDF pero se puede compartir en Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+.
17. Vizify “Servicio personalizado de creación de cv´s”
Vizify tiene la particularidad de que crea infografías y vídeos con los contenidos de nuestras redes sociales, podemos utilizar Facebook, Twitter, Instagram, LikedIn o Foursquare. Aunque tendremos que seleccionar muy bien los contenidos que queremos que se incluyan puede resultar un currículum muy original, además, las infografías son muy visuales.
Este puede ser un buen recurso si tu objetivo es buscar trabajo en algo relacionado con la comunicación y las redes sociales.
18. CuVitt “Crea más que un currículum”
Esta página web para crear currículum no se parece a ninguna otra, en ella se puede realizar un currículum multidimensional, que se trata de un currículum organizado en tres dimensiones. La trayectoria que refleja tu faceta profesional, el talento que se refiere a las habilidades e intereses que te diferencian del resto y la tercera dimensión son las expectativas laborales.
CuVitt averigua toda la información con las preguntas que hay que ir contestando durante unos treinta minutos. Una vez la aplicación tiene toda la información necesaria analiza tus talentos, motivaciones y aspiraciones laborales y el resultado es un perfil-currículum sobre tus habilidades y capacidades con una URL que puedes compartir donde desees.
19. Kinzaa “Creación de atractivos currículums online”
Kinzaa está especializado en currículums con infografías y puede obtener un currículum original y bastante visual sin emplear mucho tiempo. Permite importar tus datos de Facebook y LinkedIn y descargar una copia en PDF que podremos imprimir o mandar por email si es necesario.
20. Doyoubuzz “Redacción, diseño y creación de currículum”
En Doyoubuzz nos encontramos con 13 plantillas muy modernas que nos permiten que nuestro currículum marque la diferencia. Una opción muy interesante de esta página web genera un link de nuestra hoja de vida que se puede visualizar, además de en ordenadores, en smartphones y en tablets. Y aparece cuando alguien introduce nuestro nombre en Google.
También cuenta con la opción de descargarnos una versión imprimible en PDF, Word y en Open Office y se puede compartir en Facebook, LinkedIn y en Twitter.
Quizás que sea fácil de encontrar y se pueda ver en todos los dispositivos es la clave que nos haga convencer al seleccionador, nunca se sabe.
21. Resumesimo “Crea un currículum profesional en minutos”
Resumesimo es una aplicación web que se puede descargar gratuitamente, tiene gran variedad de plantillas para diferentes profesiones, además, permite elegir iconos para distinguir las secciones y se pueden calificar con estrellas las habilidades para que en nuestro currículum aparezca el dominio que tenemos de cada una de ellas.
El proceso es muy sencillo, una vez hayamos elegido la plantilla que más nos gusta hay que rellenar todos los datos o importarlos desde LinkedIn o Facebook.
22. ResumUp “Tu currículum vitae muy visual”
En ResumUp podemos hacer infografías de cualquier tema, incluidos currículums. La particularidad que tiene esta página web es que permite hacer currículum interactivos en los que se puede navegar por los diferentes apartados haciendo clic en cada uno de los iconos.
Al igual que en las anteriores podemos registrarnos e importar los datos desde LinkedIn y desde Facebook.
23. Livecareer “Escribe y diseña un currículum perfecto”
Livecareer tiene 20 plantillas sencillas pero muy visuales e incluye una sección que nos guía paso a paso para que obtengamos el mejor resultado posible y podamos destacar entre los candidatos.
Además, nos van haciendo recomendaciones según nuestra profesión, algo que nos facilitará la labor de elegir nuestra plantilla para que se adapte los máximo posible a nuestras necesidades. También permite calificar nuestras habilidades e incluye iconos y secciones complementarias por si queremos incluir algún dato en particular.
Comparativa entre las principales webs para hacer CVs
| Plataforma | Facilidad de uso | Variedad de plantillas | Personalización | Exportación | Ideal para |
| Canva | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | PDF, PNG | Creativos y diseñadores |
| Zety | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | PDF, Word | Profesionales en general |
| LiveCareer | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | PDF, Word | Diversos sectores |
| ResumeLab | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | PDF, Word | Profesionales modernos |
| MiCVideal | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | Diseñadores UX | |
| CV Maker | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | Usuarios sin experiencia | |
| Europass | ⭐⭐ | ⭐⭐ | ⭐⭐ | Estándares europeos | |
| CV Wizard | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | Profesionales diversos | |
| CVcrea | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | Perfiles variados | |
| Modelo Currículum | ⭐⭐ | ⭐⭐ | ⭐⭐ | Word | Usuarios tradicionales |
Consejos de diseño y contenido para hacer tu CV con estas páginas web
Para que tu currículum destaque, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Claridad y concisión: Utiliza frases cortas y directas.
- Diseño limpio: Evita sobrecargar el CV con demasiados colores o elementos gráficos.
- Tipografía legible: Elige fuentes profesionales y de fácil lectura.
- Uso de espacios en blanco: Facilita la lectura y organización del contenido.
- Adaptación al puesto: Personaliza tu currículum según la oferta laboral.
Errores comunes a evitar al diseñar tu CV
- Faltas de ortografía: Revisa cuidadosamente el texto antes de enviarlo.
- Información irrelevante: Incluye solo datos pertinentes al puesto.
- Diseño desorganizado: Mantén una estructura coherente y ordenada.
- Uso de fotos inapropiadas: Si decides incluir una foto, asegúrate de que sea profesional.
- No adaptar el CV: Evita enviar el mismo currículum para diferentes ofertas sin personalizarlo.
Cómo destacar en procesos de selección
- Incluye logros cuantificables: Muestra resultados concretos de tu experiencia laboral.
- Palabras clave: Utiliza términos relevantes al sector y al puesto.
- Carta de presentación: Acompaña tu CV con una carta personalizada.
- Perfil en línea: Mantén actualizado tu perfil en plataformas profesionales como LinkedIn.

Cómo adaptar tu CV para herramientas con IA: claves para no quedar fuera en la primera criba
¿Sabías que más del 75% de las grandes empresas utilizan software de reclutamiento basado en IA, como los famosos ATS (Applicant Tracking Systems), para filtrar currículums automáticamente? Si tu CV no está bien adaptado a estos sistemas, es muy probable que ni siquiera llegue a los ojos de un reclutador humano.
Por eso, a la hora de usar webs para hacer CV, es fundamental que el diseño sea bonito, sí… pero también funcional y optimizado para IA.
✅ ¿Qué es un ATS y por qué importa?
Un ATS es un programa que escanea tu CV en busca de palabras clave, estructuras específicas y datos relevantes. Si tu currículum está lleno de florituras visuales o no sigue un orden lógico, el sistema puede descartarlo por no saber leerlo correctamente.
Dato curioso: algunos ATS no interpretan bien las tablas, los iconos o las columnas. Aunque se vea genial en PDF, para una IA puede ser un jeroglífico.
🛠️ Consejos para optimizar tu CV y pasar los filtros de IA
Si quieres que tu CV pase con éxito esta primera criba, sigue estas buenas prácticas:
- Usa un formato limpio y lineal: los ATS prefieren documentos sin columnas, sin tablas, sin imágenes decorativas. Elige plantillas sencillas y verticales.
- Incluye palabras clave del sector: si optas a un puesto de marketing digital, menciona términos como “SEO”, “SEM”, “Google Ads”, etc. (revisando la oferta laboral para detectar los más relevantes).
- Organiza bien la información: empieza con tus datos personales, sigue con la experiencia laboral, formación, habilidades y otros extras. Nada de ordenar a tu gusto.
- Evita encabezados creativos: usa etiquetas claras como “Experiencia profesional” o “Formación académica” en lugar de “Mi camino profesional” o “Lo que he estudiado”.
- Elige tipografías comunes: Arial, Calibri o Helvética son tus aliadas. Olvídate de fuentes tipo manuscrita o decorativas.
- Formato recomendado: PDF sin protección ni bloqueos de edición. También puedes guardar en .docx si lo especifican en la oferta.
💡 Webs para hacer CV que son compatibles con IA
No todas las plataformas de diseño de currículum son aptas para pasar este filtro automatizado. Aquí te dejamos algunas CV páginas web que ofrecen plantillas optimizadas para ATS:
| Plataforma | ¿Compatible con ATS? | Notas destacadas |
| Zety | ✅ | Plantillas simples, estructura ATS-friendly |
| Resume.io | ✅ | Permite alternar entre diseños visuales y clásicos |
| NovoResume | ✅ | Analiza si tu CV es ATS-compatible en tiempo real |
| Canva | ⚠️ Parcialmente | Algunos diseños son muy visuales; usa los más básicos |
| VisualCV | ⚠️ Parcialmente | Bonitos, pero no todos compatibles con ATS |
👉 Consejo: si tienes dudas, sube tu CV a herramientas como Jobscan para analizar su compatibilidad con ATS. También puedes hacer una prueba rápida intentando copiar/pegar el texto desde tu PDF: si se descuadra, probablemente el ATS tampoco lo leerá bien.
🚫 Errores comunes que hacen que tu CV no pase los filtros de IA
Evita a toda costa estos fallos frecuentes:
- Diseños con dos columnas (sí, son bonitos…, pero complican la lectura automatizada).
- Iconos o emojis en lugar de texto (la IA no los interpreta bien).
- Encabezados personalizados que no identifican claramente la información.
- Fechas sin formato estándar (mejor “Marzo 2022 – Actualidad” que “Primavera 2022”).
- Uso excesivo de PDF decorativo (mejor un documento limpio y ligero).
🎯 Diseño y tecnología, aliados para destacar
Hoy más que nunca, un currículum no solo debe ser atractivo para el ojo humano, sino también comprensible para un robot. La buena noticia es que ya existen muchas webs para hacer CV que te permiten diseñar un documento bonito y compatible con la tecnología de reclutamiento más actual.
Tómate tu tiempo para elegir la plantilla adecuada, personaliza el contenido con las palabras clave correctas y revisa que todo esté estructurado de forma lógica. Así te aseguras de que tu currículum no acabe en el limbo digital antes de siquiera tener una oportunidad.

❓ Preguntas frecuentes acerca de webs para hacer CV
1. ¿Cuál es la mejor plataforma gratuita para hacer un CV?
Canva es una excelente opción gratuita que ofrece plantillas profesionales y fáciles de personalizar.
2. ¿Es necesario incluir una foto en el currículum?
Depende del país y del sector. En España, es común incluir una foto profesional.
3. ¿Cómo adaptar mi CV a una oferta específica?
Destaca las habilidades y experiencias relevantes para el puesto y utiliza palabras clave de la oferta.
4. ¿Qué formato es mejor para enviar mi currículum?
El formato PDF es el más recomendado, ya que mantiene el diseño intacto.
5. ¿Cuántas páginas debe tener un currículum?
Idealmente, una página para perfiles junior y hasta dos para perfiles con más experiencia.
6. ¿Es útil incluir enlaces a mis redes sociales?
Sí, especialmente si tus perfiles muestran tu trabajo o experiencia profesional.
¡Diseña tu futuro con estas webs para hacer CV!
Crear un currículum original y efectivo es más accesible que nunca gracias a las numerosas webs para hacer CV disponibles en 2025. Al elegir la herramienta adecuada y seguir las mejores prácticas de diseño y contenido, aumentarás significativamente tus posibilidades de destacar en los procesos de selección.
¿Listo para dar el siguiente paso en tu carrera? Explora las plataformas mencionadas y comienza a diseñar tu currículum ideal hoy mismo.
