Índice de contenidos
ToggleContar con las mejores herramientas para una auditoría SEO es tener mucho trabajo adelantado. Por eso en este artículo vamos a hacer un TOP 10 de mejores herramientas para hacer este trabajo.
El trabajo de consultor SEO requiere de una diversa gama de habilidades; tenemos los conocimientos y las nociones básicas, incluso la experiencia, pero aún nos queda un importante detalle para poder desarrollar nuestro trabajo de manera óptima y es teniendo en nuestras manos herramientas para una auditoría SEO.
No es algo insignificante, con estos programas podemos trabajar bien la parte más interna de la web, saber qué problemas surgen o qué partes podemos mejorar en la página o el ecommerce.
En Neoattack, sabemos la importancia que dan nuestros usuarios a una información veraz y a los consejos sobre cualquier ámbito del marketing digital. Por ello, a continuación, enumeramos algunas herramientas para hacer una auditoría SEO que, según nuestro criterio, son las mejores en su mismo ámbito de aplicación. Pero antes debemos saber…
¿Qué es una auditoría SEO?
Una auditoría SEO trata de un análisis, tanto interno como externo, de la propia web, ecommerce o blog, con el objetivo de descomponer cada una de sus áreas y descubrir cuáles son los factores positivos y negativos que afectan su posicionamiento en el buscador de Google.
Para llevarla a cabo, es importante contar con las mejores herramientas para una auditoría SEO, ya que estas te acompañarán durante todo el proceso de inspección de la web, y descubrirán aquello que está haciéndole bajar puestos en los resultados de búsqueda.
De esta manera, el usuario o creador de la página podrá contratar un servicio para mejorarlo o realizar él mismo los cambios oportunos con el fin de que esta aparezca en los primeros puestos de Google. No obstante, no se trata de un proceso sencillo, ya que los propios analistas cuentan con experiencia en el sector y nada te asegura, como usuario individual, el éxito en tu tarea.
¿Cuáles son los diferentes niveles de análisis?
Como ya hemos mencionado, a través de las diferentes herramientas para una auditoría SEO podemos encontrar dos tipos de niveles: el nivel interno de la web (correspondiente al SEO OnPage) y el nivel externo (SEO OffPage). Ambos son igual de importantes para tratar una correcta optimización de la página.

Cuando hablamos de SEO Onpage, nos referimos a todos los aspectos a regular dentro de la misma página, como pueden ser los títulos, textos, estructura, arquitectura, optimización, velocidad de carga, imágenes, palabras clave o keywords, etc. Google buscará que todos ellos estén enfocados al correcto entendimiento y experiencia del usuario.
Por otro lado, con respecto al SEO Offpage, tenemos en cuenta aquellos factores que no están dentro de la web, sino en otros espacios. Estamos hablando del linkbuilding (enlaces de calidad a nuestra página), contenidos en blog, redes sociales, y muchas otras estrategias que aumentan la autoridad de tu sitio.
10 herramientas para una auditoría SEO fundamentales
¡Ha llegado el momento de saber cuáles son las mejores herramientas para una auditoría SEO! El sector del marketing y el análisis web está repleto de ellas; existen de todos los precios, condiciones y funcionalidades, algunas más básicas y otras más especializadas, y nosotros hemos decidido hacer un mix y explicarte las fundamentales. No tienen un orden de preferencia, simplemente te las contamos aquí.
SEMrush
SEMrush es una herramienta de auditoría SEO, con versión de pago y gratuita, que cuenta con una gran variedad de funcionalidades para poder analizar, de la forma más específica posible, todas las secciones de una página web y ver su nivel de salud.
Su herramienta de auditoría de sitio web es muy potente, capaz de rastrear hasta 20.000 páginas en una sola pasada (dependiendo de tu plan). Puede identificar más de 140 problemas técnicos de SEO, como enlaces rotos, errores de rastreo, problemas de metadatos, rendimiento de la página, y más. Además de la auditoría, SEMrush te permite analizar la estrategia de palabras clave de tus competidores, monitorear el ranking de tus palabras clave, y obtener ideas para la creación de contenido.
Screaming Frog
¿Quieres analizar tu web en profundidad (hasta el límite de la herramienta), pero te gustaría empezar probando con una que sea totalmente gratuita? Screaming Frog es lo que estabas buscando. Esta es una herramienta de escritorio (disponible para Windows, macOS y Linux) que actúa como un rastreador web.
“Screaming” simula el rastreo de Google, lo que te permite encontrar problemas técnicos como enlaces rotos, redireccionamientos, errores 404, metadatos duplicados o faltantes, problemas con las imágenes, CSS y otros elementos necesarios en SEO.
Según la web, el análisis puede durar más o menos tiempo, pero finalmente nos ofrecerá una serie de factores a tener en cuenta para mejorarla y posicionarla mejor en los buscadores.
Por su manera de crawlear la web, es ideal para auditorías técnicas profundas y para sitios web grandes
Ahrefs
Se trataba de una herramienta especializada en el análisis de enlaces, pero ha mejorado en muchos aspectos para cumplir un papel fundamental en un estudio SEO. Esta da información sobre la salud de una web, sobre el contenido que alberga y la accesibilidad de la que dispone; también expone backlinks, dominios de referencia, keywords orgánicas y palabras clave revisadas.
Su herramienta “Site Audit” es excelente para identificar y corregir problemas técnicos de SEO. Rastrea el sitio en busca de más de 100 problemas técnicos, incluyendo enlaces rotos, redireccionamientos, errores 4xx y 5xx, problemas de indexación, metadatos duplicados, y problemas de rendimiento.
MOZ
Era una de las top del sector por su amplio abanico de posibilidades, su rapidez y sencillez en el funcionamiento, ahora un poco de capa caída por la aparición de herramientas más modernas.
Ofrece un “Site Crawl” muy completo para la auditoría técnica de un sitio web, las funciones más importantes que realiza son las siguientes: establece rankings, analiza competidores, expone la visibilidad, keywords, links, site crawl, y muchos otros factores de relevancia.
Además, cuenta con una herramienta para auditoría SEO adaptada a páginas en específico y que proporciona una visualización de los factores de optimización de esta de forma rápida; se llama Moz Tool Bar, y se adapta al sistema de navegación con métricas propias como el “Domain Authority” (DA).
Google Search Console
Aunque no es una herramienta de auditoría tradicional, es absolutamente indispensable. Proporciona datos directamente de la fuente: Google. Te permite saber cómo ve Google tu sitio web. Puedes identificar errores de rastreo, problemas de indexación, advertencias de seguridad, y ver qué consultas de búsqueda atraen tráfico a tu sitio. También te proporciona información sobre la usabilidad móvil y la velocidad de carga (Core Web Vitals), aspectos vitales para el SEO moderno.
Google Page Speed
Es una herramienta para auditorías SEO que se encarga, únicamente, de analizar la velocidad de carga de tu site tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. De esta manera, y con sus recomendaciones, podremos mejorar este factor.
Aunque no parezca, de primeras, tan importante, la velocidad de una página determina en gran medida en qué posición aparecerá en los resultados de búsqueda. Si tarda mucho en abrirse, los usuarios no estarán satisfechos, y esto afectará de manera directa a su optimización.
Por ello, algunos de los elementos que te indica para cambiar son: la caché del navegador, la optimización de imágenes, errores en el código HTML y el CSS, y analiza cuál puede ser la experiencia de usuario teniendo todo esto en cuenta.
Sitechecker
Esta herramienta está diseñada para simplificar el proceso de auditoría SEO, haciéndola muy accesible para principiantes y dueños de negocios. Ofrece una auditoría de sitio web visual y fácil de entender, que te proporciona una puntuación general de SEO y un listado de problemas clasificados por su importancia.
Identifica problemas técnicos, de contenido, de enlaces, y de usabilidad, y te ofrece un plan de acción para solucionarlos. También cuenta con herramientas para el seguimiento de ranking y la monitorización de backlinks.
Dinorank
Dinorank es una plataforma SEO “all in one” que destaca por su enfoque en la usabilidad y la creación de contenido de alta calidad. Te permite realizar auditorías de SEO para identificar y corregir errores técnicos, pero va un paso más allá al ayudarte a optimizar el contenido existente y a encontrar oportunidades de nuevas palabras clave.
Su herramienta de canibalizaciones, la sección de seo local o la integración de Inteligencia Artificial para la parte seo de contenidos hace de esta herramienta una particularmente útil para estructurar la información de tu web de manera que Google la entienda mejor.

Además, te ayuda a monitorear la evolución del ranking de tus palabras clave, el pagerank interno y a analizar a tus competidores.
Ubersuggest
Desarrollada por Neil Patel, Ubersuggest ofrece una suite de herramientas de SEO de las más asequibles.
Su herramienta de auditoría de sitio web rastrea tu sitio y te da una visión general del rendimiento de SEO, identificando errores críticos, advertencias y recomendaciones.
También te proporciona un análisis del tráfico orgánico, una lista de las principales páginas, y la posibilidad de analizar las palabras clave y el perfil de backlinks de tus competidores, todo en una interfaz intuitiva.
Lumar (antigua DeepCrawl)
Es un rastreador de sitios web basado en la nube, diseñado para ofrecer una auditoría técnica de SEO avanzada, especialmente útil para sitios web grandes, complejos o para agencias que gestionan múltiples dominios. A diferencia de herramientas de escritorio como Screaming Frog, DeepCrawl no utiliza los recursos de tu ordenador, lo que le permite rastrear un número mucho mayor de URLs y procesar una cantidad masiva de datos sin sobrecargar tu sistema.
También destaca su herramienta para GEO, el seo para sistemas de Inteligencia Artificial.
Ventajas de utilizar herramientas para una auditoría SEO
Una vez que conoces de qué trata exactamente llevar a cabo una estrategia SEO, lo primero que te preguntarás será para qué sirven exactamente las herramientas especializadas en ello. ¡Es importante tener dudas para aprender! Y es que existe una larga lista de beneficios que pueden ofrecerte en tu organización del trabajo.
Mayor optimización del tiempo: Gracias a este tipo de aplicaciones, el trabajo que antes se realizaba a mano y en el que podías tardar horas, ahora puedes llevarlo a cabo en un corto periodo de tiempo.
Mejora la calidad: Es algo usual que los programas lleguen a sitios a los que no llega la mente humana. Ese carácter añadido, hace que nuestros informes estén más completos y puedan resolver los problemas más intrínsecamente.
Amplia cobertura de tareas: Existen herramientas para una auditoría SEO que se encargan de ciertos aspectos que no podrían hacerse de forma manual.
Especialización del profesional: Una persona que se dedique a realizar análisis SEO, tendrá más posibilidades de encontrar empleo cuantos más programas domine en su sector empresarial.
Si estás buscando otro tipo de herramientas de análisis SEO en el sector, puedes investigar nuestro blog y descubrir otros temas de interés. Si, por el contrario, estás interesado en contratar uno de estos servicios, puedes contar con nuestra experiencia. ¡Da un paso adelante y mejora tu web!