Qué es el error 304 y cómo solucionarlo: Guía completa

error-304
    
error-304

El error 304 es un código de estado HTTP que puede causar confusión tanto para usuarios como para administradores web, en primer lugar porque no es un error propiamente, sino una característica y que salvo que haya otro problema subyacente tiene muchos beneficios.

Desde NeoAttack, te ofrecemos este artículo para que puedas comprender en profundidad en qué consiste el error 304, cómo solucionarlo y cómo prever su aparición en el futuro.

¿Qué es el error 304?

El error 304, también conocido como “Not Modified” (No modificado), es un código de estado HTTP que indica que el contenido solicitado por el navegador no ha cambiado desde la última vez que fue accedido. Este código es parte del proceso de validación de caché y juega un papel importante en la optimización del rendimiento web.

Este comportamiento es beneficioso para optimizar el rendimiento del sitio web, ya que:

– Reduce el tiempo de carga.

– Disminuye el uso de ancho de banda.

– Evita la descarga innecesaria de recursos ya almacenados en caché.

  

¿Por qué ocurre el error 304?

El error 304 aparece durante el proceso de validación de caché. Cuando un navegador realiza una solicitud, envía encabezados como “If-Modified-Since” o “If-None-Match” al servidor, preguntando si el recurso ha cambiado desde la última vez que lo obtuvo. Si el servidor determina que el recurso no ha sido modificado desde la última solicitud, responde con el código 304.

Sin embargo, el error 304 puede surgir debido a varios factores que deben manejarse adecuadamente:

  1. Configuración de caché incorrecta: Si los encabezados de caché no están configurados correctamente en el servidor, el navegador puede recibir respuestas inadecuadas.

  1. Problemas con las redirecciones: Configuraciones incorrectas en archivos del servidor, como el .htaccess, pueden causar errores en la validación de caché.

  1. Recursos almacenados en caché desactualizados: Un recurso almacenado en caché que está infectado o dañado puede provocar este error.

  1. Problemas de configuración del servidor o DNS: Configuraciones incorrectas a nivel de servidor pueden llevar a respuestas 304 no deseadas.

  

Cómo solucionar el error 304

Ahora que entendemos qué es el error 304 y por qué ocurre, veamos algunas soluciones efectivas para resolverlo:

1. Borrar la caché del navegador

Una de las primeras y más sencillas soluciones es borrar la caché del navegador:

  1. Abre la configuración de tu navegador

  2. Busca la opción para borrar datos de navegación

  3. Selecciona “Caché” y otros datos que desees eliminar

  4. Haz clic en “Borrar datos”

que-es-el-codigo-304

que-es-el-304

Después de borrar la caché, intenta acceder nuevamente al sitio web.

2. Verificar la configuración del servidor

Si eres el administrador del sitio, revisa la configuración del servidor:

  1. Accede a los archivos de tu sitio web mediante FTP o el gestor de archivos de tu hosting

  2. Busca el archivo .htaccess en el directorio raíz

  3. Revisa las reglas de redirección y asegúrate de que estén correctamente configuradas

  4. Si encuentras reglas sospechosas, elimínalas o coméntalas

 

3. Limpiar el DNS y reiniciar TCP/IP

Los problemas de DNS pueden causar errores 304. Para solucionarlo:

  1. Abre el símbolo del sistema como administrador

  2. Ejecuta los siguientes comandos:

ipconfig /flushdns

ipconfig /release

ipconfig /renew

netsh winsock reset

como-solucionar-error-304

 

  1. Reinicia tu ordenador

  

4. Ejecutar un análisis de malware

El malware puede interferir con la comunicación entre el navegador y el servidor:

  1. Utiliza el escáner de malware incorporado en tu navegador (si está disponible)

  2. Alternativamente, usa un software antivirus confiable

  3. Realiza un escaneo completo de tu sistema

  4. Elimina cualquier amenaza detectada

Si quieres conocer más información, te recomendamos este artículo para proteger tu web de virus y malware.

  

5. Deshabilitar extensiones del navegador

Las extensiones pueden causar conflictos:

  1. Ve a la configuración de extensiones de tu navegador

  2. Desactiva todas las extensiones

  3. Intenta acceder nuevamente al sitio web

  4. Si funciona, reactiva las extensiones una por una para identificar la problemática

 

6. Optimizar la configuración de caché

Para los administradores web, es crucial optimizar la configuración de caché:

  1. Utiliza encabezados HTTP como “Cache-Control” y “Expires” para controlar el almacenamiento en caché

  2. Configura tiempos de expiración apropiados para diferentes tipos de recursos

  3. Usa herramientas como Chrome DevTools para inspeccionar y ajustar los encabezados HTTP

  

Beneficios de resolver el error 304

Solucionar el error 304 correctamente puede traer varios beneficios:

  1. Mejora en la experiencia del usuario: Los visitantes verán siempre el contenido más actualizado.

  2. Optimización del rendimiento: Una gestión adecuada de la caché mejora los tiempos de carga.

  3. Reducción de problemas de SEO: Evita que los motores de búsqueda indexen versiones desactualizadas de tu contenido que afecten al SEO de tu web.

  4. Mayor control sobre el contenido: Asegura que los cambios en tu sitio web se reflejen correctamente para todos los usuarios.

  

Prevención del error 304

Para prevenir futuros problemas con el error 304:

  1. Mantén actualizado tu CMS y plugins: Las actualizaciones regulares pueden corregir problemas de caché.

  2. Utiliza un sistema de versionado para recursos estáticos: Cambia los nombres de archivos o agrega parámetros de versión para forzar nuevas descargas cuando el contenido cambie.

  3. Implementa una estrategia de caché efectiva: Utiliza CDNs y configura correctamente los encabezados de caché.

  4. Monitorea regularmente los logs del servidor: Identifica patrones inusuales en las respuestas 304.

 

¡Ya puedes resolver el error 304!

El error 304 es un mecanismo diseñado para optimizar el rendimiento web, pero puede causar problemas si no se maneja adecuadamente. Comprender sus causas y saber cómo solucionarlo es esencial tanto para usuarios como para administradores web.

Recuerda que la solución específica puede variar dependiendo de tu situación particular. Si las soluciones propuestas no resuelven el problema, considera consultar con un profesional de TI o el soporte de tu proveedor de hosting.

Mantener tu sitio web funcionando de manera óptima requiere atención constante a detalles como el manejo de caché y los códigos de estado HTTP. Con las herramientas y conocimientos adecuados, puedes asegurar que tu sitio web ofrezca siempre la mejor experiencia posible a tus visitantes.

Si estás buscando una Agencia de Diseño Web profesional que te ayude con el desarrollo y mantenimiento de tu web, NeoAttack es el socio ideal para tu negocio.

¡Contáctanos y cuéntanos qué estás buscando!

Suscríbete a nuestra newsletter

Sé el primero en conocer las últimas novedades de marketing

¿Quieres ser mejor que tu competencia?

Otros post que podrían interesarte

Contacto

Si quieres saber cómo trabajamos o quieres más información sobre el método CMI, mandános un email o llama al teléfono de abajo.