Índice de contenidos
ToggleConcepto de Deliverability
¿Qué es Deliverability?
Deliverability, o más bien, Email Deliverability es un término con el que se define al lugar al que va a llegar un correo electrónico una vez ha sido enviado y aceptado por el servidor receptor. En función de determinados factores, que trataremos a continuación, esto supone que puede variar entre la bandeja de entrada, la selección de Spam o cualquier otra a la que pueda llegar un mail cuando es aceptado.
Que llegue a un tipo de destino u otro es algo que depende, como hemos señalado, de varios aspectos importantes. Por lo general, suelen ser los 3 siguientes los que definen el email derivability:
- Reputación: la fiabilidad del remitente es uno de los puntos más importantes a valorar por el servidor destino. En función de lo determinado por el proveedor de servicios de Internet en base a valores como el trato a suscriptores, la tasa de rebote y otros elementos, se enviará información sobre la calidad o imagen de un sender y, por tanto, influirá en la reputación.
- Contenido: el servidor de email receptor valorará el contenido, si es importante, apropiado para la audiencia destino o si nace de algunas estrategias de ética dudosa. Si no se consigue una calidad suficiente, se acabará destinando a spam.
- Identificación: a raíz de todo lo anterior, los servidores identificarán al remitente como alguien reputado, que envía mensajes de calidad a sus suscriptores o, en caso contrario, alguien que no lleva a cabo buenas praxis.
Para qué sirve la Deliverability
El Deliverability es un elemento que sirve para valorar si es posible o no llegar a un destinatario o a un grupo de estos. En base a los factores establecidos y desgranados previamente, los servidores deciden y, en caso de optar por tildar al correo de spam, complicarán las cosas al remitente. De hecho, un mal deliverability puede echar por tierra completamente la estrategia de mail marketing de una firma.
Analizado este concepto y la clasificación que da a nuestros mails, es posible plantear estrategias para conseguir una mejora de calidad, de reputación y alcanzar una identificación positiva en servidores para poder quitar la etiqueta negativa.
Consecuentemente, el deliverability es algo que puede hacer que un equipo se replantee sus estrategias con el correo electrónico para abogar por la calidad.
Ejemplos de Deliverability
Imaginemos un remitente que se limita a mandar correos electrónicos a listas de usuarios que ha conseguido mediante terceros, mandando mensajes sin permiso ni solicitud previa y, además, con un contenido repleto de enlaces sin contexto alguno. En esta situación, el deliverability de cada correo será, evidentemente, llegar a una carpeta de SPAM de cada cuenta destino.
Si se aborda desde la calidad, con contenido interesante y siempre mandando los mensajes a cuentas que han dado su consentimiento, ocurrirán cosas como las newsletters que pudiéramos enviar desde NeoAttack, con un deliverability positivo.
Más información sobre Deliverability
En el caso de querer más información sobre el deliverability, te recomendamos leer los siguientes posts: